VICTOR CONDE, 2013

Love 4 Musicals.- Buenos días Victor, quería aprovechar esta entrevista para hablar contigo sobre tu carrera como director y tu último montaje “El ültimo Jinete“, un musical de estreno mundial en España.

Victor Conde.- Vamos a ello.

L4M.- Has dirigido de todo en este país. ¿Eres tú quien eliges la obra, o es el productor o el autor quién te elige a tí?. ¿Vas a Londres o New York a ver lo que se “cuece” y decides lo que te gustaría dirigir aquí?.

VC.- La verdad es que es una mezcla de todo. Ha habido proyectos más personales como pudo ser el de “Olvida los tambores”, otros en los que he participado más en la creación de la obra como puede ser el caso de “Pegados“, o que me ha buscado un productor como en el caso de “El último jinete”, pero siempre se trata de historias en las que creo que puedo aportar algo.

Victor-Conde-director-residentL4M.- ¿Cómo ves el panorama teatral en nuestro país?. Diría que el aumento del IVA y supresión de las subvenciones ha despertado la creatividad y están apareciendo ideas nuevas para adaptarse a la situación actual, con menos medios. ¿Qué te parece a ti como persona que lo vive desde dentro del sector?.

VC.- Lo que está claro es que el teatro siempre va a estar ahí. El hecho lúdico de salir al teatro, es algo que normalmente se comparte, se sale a cenar y luego se va al teatro, a ver una representación en vivo. El cine lo puedes ver en casa, el fútbol también, pero el teatro en directo, no, por eso siempre va a existir.

L4M.- ¿Disfrutas más dirigiendo obras de texto, donde es tuya toda la responsabilidad y decisiones, que cuando haces un musical donde ya tienes que coordinar algunas partes con el director musical?.

VC.- Intento disfrutar de todo. Yo vengo del musical y para mi es la experiencia teatral  absoluta. Como espectador elijo siempre un musical, pero como director son otros matices: es la obra, las posibilidades de contar algo, pero todo tiene su método y al final su satisfacción.

pegados_ensay02

Victor Conde con el equipo creador de “Pegados”

L4M.- ¿Qué es lo que te inclina a decir que “sí” a un proyecto?. ¿Qué valoras más el guión, los actores, las posibilidades escénicas…?.

VC.- Lo que busco es algo que me pueda divertir. Si no veo en el proyecto algo que me motive y me divierta, no lo tomo, porque a veces que me he visto obligado a coger encargos en los que no veía esa posibilidad de disfrute, luego se ha plasmado en el resultado final.

L4M- ¿Esperabas cuando comenzaste a trabajar en “Pegados” que iba a causar el impacto que tuvo y recopilar tantos premios, que casi a tres años vista del estreno, sigue de gira y con muy buenos resultados?. ¿Dónde crees que radica el secreto de su éxito?.

VC.-  No lo esperábamos para nada. Creamos un espectáculo no con mucho amor, sino con mucha libertad. No tuvimos a nadie detrás que nos dijese: “lo que quiere la gente, es esto”. Pensamos como espectadores en lo que nos apetecería ver. Nadie pensó la repercusión que tendría. Ha hecho gira por toda España y está volviendo a algunas ciudades que siguen pidiéndolo. Ha cosechando premios importantes, incluso se han hecho producciones internacionales y creo que el secreto radica en haber podido hacer algo con total libertad.

Victor Conde en Los Miserables

Ignasi Vidal, Victor Conde, James Powell, Julia Gomez Cora, Gerónimo Rauch y Dani Diges presentando “Los Miserables”

L4M.- ¿Cómo fue tu experiencia como director residente de “Los Miserables“?. ¿Tuviste voz al hacer los castings?. ¿Hasta qué punto las franquicias de este tipo vienen y son inamovibles?. ¿En qué consistía exactamente tu trabajo?.

VC.- Tuve participación en los castings y lo vivimos con la suerte de ser el primer país, fuera de Inglaterra, donde se representó la producción del 25 Aniversario y trabajamos conjuntamente con los dos directores originales de esta nueva puesta en escena, que escuchaban opiniones y aceptaron bastantes cambios para su estreno en España y que luego en los posteriores países, sólo ha acudido uno de los directores originales. Tuvimos a Cameron Mackintosh aquí, trabajando y decidiendo los castings finales, con lo cual a pesar de ser una franquicia, no fue tan cerrada como podría pensarse.

L4M.- Hablemos de tu reciente estreno “El último jinete” , en el que todos parecen coincidir en que la puesta en escena es espectacular, los vestuarios son un lujo y el reparto está perfecto, pero la historia no termina de funcionar. ¿Se han ido haciendo cambios desde su estreno, como suele hacerse en las previas de Broadway?.

VC.- Este es un trabajo de producción en el que como director, mi trabajo consiste en poner  en escena un guión que recibo, de una manera que el público acepte. Es un proyecto completamente nuevo, que tiene muchas escrituras y ha pasado por un proceso en el que yo he dado mis ideas, pero que finalmente es un trabajo de equipo, de grupo.

Ultimo Jinete equipo

Victor Conde con los actores principales de “El último jinete”

L4M.- Para mi gusto lo de la langosta y el camello intentando dar un toque cómico a la historia, creo que rompen con el hilo argumental de una historia de fantasía, leyendas, mitos y aventuras, que es la que nos interesa del jinete, su caballo y su amada desconocida.

VC.- Lo del punto cómico es una idea mía, porque pienso que en toda historia de aventuras siempre hay un personaje o situaciones cómicas. Pienso que aún es pronto para hacer una valoración. Estaremos hasta el día 6 de Enero y cuando cerremos será el momento de hacer balance y ver hacia dónde nos lleva esto.

L4M.- Los personajes de ficción creados por Julio Verne o la historia del cinematógrafo para introducir el número de claqué, son tremendamente vistosos, pero parece que no ayudan a avanzar la historia central.

VC.- Lo del cinematógrafo sirve para que el jinete a través de la  proyección reconozca a su amada y descubra que vive en Londres, decidiendo viajar para encontrarse con ella y con su caballo. Creo que está bien. Necesitabas ver el primer tren que sale del Cairo y estamos en una historia de aventuras, en la que nuestro personaje se cruza en una estación que es como el centro del universo, con otros personajes de ficción de “La vuelta al mundo en ochenta días” o “El hombre que pudo reinar”, vestidos con trajes idénticos a los que llevaban David Niven, Sean Connery o Michael Caine y diciendo las mismas frases que decían en la película.

ultimo jinete caballoL4M.- La idea del tango que baila el adiestrador de caballos con la dueña del caballo, está bien con el primero porque es un argentino, pero luego suena el mismo tipo de música cuando baila con un adiestrador ruso…

VC.- Estudiamos mucho como plasmar la escena de muchos jinetes que vienen de diferentes países para adiestrar el caballo y pensamos el tango más como un cortejo del hombre hacia la dueña del caballo, que realmente lo que quiere es conquistarla a ella para quedarse con la mujer, su dinero y el caballo. Es más que un baile, un galanteo el adiestrador que a la que quiere montar es a la dueña. Me interesaba más esa idea del tango, que hacer un pupurri de ritmos que hubieran restado sensualidad y sexualidad a la escena.

L4M.- ¿Se sigue pensando en estrenar este musical en Londres? . Si es así, ¿se harán cambios de lo que se ha visto aquí con lo que se vea en el West End?.

VC.- Esa ya es una pregunta para la productora. Mi labor consistía en montarlo para el 5 de Diciembre, lo hice y ahí está mi propuesta.

L4M.- También se ha hablado mucho del presupuesto tan grande con el que se ha montado esta obra que podría haberse utilizado para otro fin.

VC.- Vamos a ver, un jeque árabe invierte un dinero con el que podía haberse comprado un Rolls Royce o una casa, para que creemos un musical sobre la historia de un caballo. El espectáculo se monta con su dinero, ya que todo se ha hecho con capital privado y quien pone el dinero, es quien elige en qué lo quiere emplear. No entiendo a que viene esa crítica hacia la financiación, no hacia la obra, que se ha hecho en nuestro país y en estos tiempos de crisis ha dado trabajo a 150 personas durante tres meses.

FOTO-FISTERRAL4M.- Veo que tienes otro cartucho preparado, la nueva obra de Ferrán González “Fisterra” con Eva Hache y Ana Diosdado. ¿Qué puedes contarnos al respecto?.

VC.- Ferrán me enseña cuando tiene textos a veces sin terminar para ver qué me parecen. A veces le doy ideas que toma o no, pero trabajamos mucho así. Cuando me enseñó este texto inacabado hace como tres años, me enamoré y le dije que eso había que estrenarlo, que era un trabajo estupendo para dos actrices, que finalmente serán Eva Hache y Angeles Martín, porque debemos estrenar el 25 de Enero de Avilés y Ana Diosdado no podía estar estar lista para esa fecha. Es una obra que tiene de todo y me comentan que están cerrando un montón de representaciones en muchas ciudades, cuando todavía no se ha estrenado.

L4M.- ¿Cual sería tu sueño -hoy imposible- de dirigir, hablando de obra y reparto?.

VC.- Buf, hay tanta cosas que me gustaría dirigir. En musicales me encantaría dirigir “Nine” o “Sunset Boulevard” , en cuanto a texto quizá hay una obra que me apetecería mucho dirigir por lo que significa para mi que es “Amadeus”.

L4M.- Me encantaría verlas en escena. La única que he visto en teatro es “Sunset Boulevard”, pero no me importaría nada repetirla… Por último, de todo lo que has dirigido, ¿qué es lo que recuerdas con más cariño?.

VC.- Con más cariño un musical infantil que escribí llamado “Las aventuras del Yellow Submarine” con canciones de los Beatles, que produjo mi amigo Ricard Reguant y fue una experiencia que recuerdo con mucho cariño.

L4M.- Muchas gracias Victor por tu tiempo y por supuesto que te lleguen muchas más obras con las que seguir llenando nuestros teatros y dando trabajo a la gente del sector, a la vez que entretenimiento a los que como público disfrutamos del teatro en directo.

Paco Dolz para Love4Musicals
Café Comercial, Madrid
30-12-2012

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad