
EL VENENO DEL TEATRO
“El verí del teatre” es un trabajo del valenciano Rodolf Sirera que escribió en 1993 y ha sido representado en múltiples ocasiones y en las más variadas versiones, siempre dentro del duelo interpretativo entre dos actores, aunque a veces se haya utilizado a un actor y una actriz, como en la versión que dirigió y protagonizase Antonia San Juan en el 2003, que ahora ha vuelto a los escenarios con éxito.
Aunque el autor situa la acción en el París de 1784, antes de la Revolución Francesa, ese detalle no se contempla en la mayoría de las versiones que se han hecho de la obra, ya que se centran en la lucha de poder entre un aristócrata y un actor, envueltos en un aparente juego sobre la interpretación, la realidad y la implicación del actor en su actuación, en su papel.
La trama se desarrolla en un clima de suspense en el que ahora de la mano de dos excelentes actores argentinos, Miguel Angel Solá como el arisócrata y Daniel Freire, como el actor y dirigidos por Mario Gas, vuelven a poner sobre las tablas esta disquisición filosófica sobre el papel de un actor con su personaje.
La escenografía así como el vestuario nos permitiría perfectamente traer la acción al momento actual y es que el tema que trata, sería perfectamente vigente. Tan sólo me pareció algo falto de credibilidad que el actor, al sentirse atrapado en el juego e interactuando con un hombre aparentemente mayor que él, no lo aparte y escape en el par de ocasiones que el aristócrata sale de la habitación, en la que lo tiene encerrado con llave.
Resumiendo, un interesantísimo trabajo actoral, contado de una forma en la que el suspense nos tiene atrapados, a lo largo de la hora de duración en la que transcurre la historia.
AUTOR: Rodolf Sirera