
EN UN LUGAR DEL QUIJOTE
No conocía la compañía teatral Ron Lala a pesar de llevar casi 20 años trabajando en teatro y confieso que un sexto sentido llamó mi atención, cuando vi anunciado este espectáculo que me hizo decirme: “Puede que esté bien”. Acto seguido busqué por Internet y encontré un video de una actuación suya en una entrega de Premios Forqué del 2014, en la que me conquistaron de inmediato por el sabio manejo de la palabra y por cómo enlazaban sus frases jugando con humor y creando poesías con una naturalidad poco usual.
Adjunto el video al que aludo
No sé cómo se ha obrado el milagro, pero pensé que al leer en el título lo de “El Quijote”, podría haber echado hacia atrás a gran parte del público que lo asociarían a algo manido, antíguo y aburrido, pero mi sorpresa fue mayúscula cuando me encontré que conseguí entrada de pura casualidad, ya que el teatro estaba abarrotado. Debe haber sido el boca a boca que ha funcionado desde el 18 de Febrero de 2015 que se estrenó y en estos últimos días, llenan cada día el aforo del Talia de Valencia.
El reto de adaptar el Quijote parecía una tarea demasiado arriesgada para los tiempos que corren, pero cuando la Compañía Nacional de Teatro Clásico encomendó a Ron Lalá, una compañía de cinco actores que adaptasen la inmortal novela de Cervantes, no se arredraron poniéndose manos a la obra, para escribir una adaptación muy libre de esta historia conocida por todos, pero fieles a su estilo en el que mezclan música en directo y textos con humor, desde su original visión en la que conviven en escena el autor Cervantes y su personaje Alonso Quijano, donde una vez más se nos demuestra eso de que “menos es más”.

Iñigo Echevarria como Don Quijote de La Mancha
La puesta en escena está dentro de la gran biblioteca de Cervantes, en la que está escribiendo rodeado por las más populares historias de caballerias de Amadis de Gaula, o Tirant lo Blanc y no le falta ni un diccionario de valenciano de Rita Barberá, todo ello acompañado de un ritmo que no da reposo al espectador porque cada escena rompe los esquemas a los que se nos tiene acostumbrados, cuando se nos escenifican las aventuras del ingenioso hidalgo.
El “sencillo” trabajo de escenografía de Curt Allen Wilmer consigue llenar el escenario sólo con libros, aunque los libros serán un caballo a una cama, cualquier cosa menos libros, pero la inteligente dramaturgia involucra al espectador dejándole que recomponga aquello que no ve. La ajustada interpretación y química entre los CINCO actores de la compañía es excelente desde Iñigo Echevarria (Quijote), Daniel Rovalher (Sancho Panza), Juan Cañas (Cervantes), Alvaro Tato que además de la dirección literaria, asume nada menos que ocho personajes secundarios y Miguel Magdalena que interpreta a seis personajes, además de ser el director musical del espectáculo.El vestuario de Tatiana de Sarabia es otra apuesta por la sencillez, en la que siempre que puede se basa en el uso de la tinta, el papel y los pergaminos como adornos del sencillo vestuario y otro elemento importante es el que juega la iluminación de Miguel A. Camacho que estuvo nominado al Premio Max por este trabajo lleno de luces y sombras para crear atmósferas o momentos plásticos de gran belleza. La dirección es del argentino Yayo Cáceres, con quien viene trabajando la compañía desde sus orígines y las composiciones musicales y arreglos creando ambientes o efectos, son de toda la compañía.
Este espectáculo ha ganado el Premio del Público de Ribadavia, amén del Premio Ceres al Mejor Vestuario y quedó finalista en los Premios Max al Mejor espactáculo musical. Resumiendo, una propuesta actual y respetuosa con el original, que nos pone frente al Quijote que llevamos dentro que lucha por la justicia y la libertad, dirigido a todo tipo de público y que disfrutarán igual niños y grandes, porque tiene ese especial toque que llega a diferentes niveles y es lo suficiente visual e imaginativo para no dejar indiferente a nadie.
Parece que en princio no tienen más actuaciones cerradas en España y tras haber estado en Londres, parten ahora a Washington en Marzo de 2015 y a la vista de la respuesta del público, supongo que seguirán con él a su vuelta de gira por España. Si pasara por vuestra ciudad, yo no me lo perdería.
MÚSICA Y LETRAS: Ron Lalá
DRAMATURGIA Y TEXTOS: Alvaro Tato basado libremente en la novela de Miguel de Cervantes
DIRECCIÓN: Yayo Cáceres
Existe un CD con el audio de los temas que suenan en la obra y algunos que fueron descartados, que se vende en el teatro, así como un video con el “Cómo se hizo” con una duración de hora y media, en el que vemos todo el proceso de creación del espectáculo y se pueden conseguir también a través de la web de la compañía.
Os dejo con un video promocional del espectáculo