VINCENTE MINNELLI: Gigi

Lester Anthony Minnelli, conocido como Vincente Minnelli, nació en Chicago en 1913 y desde pequeño respiró el mundo del teatro. Hijo de Marie Emilie Odette LeBeau, actriz de nombre artístico Mina Genell y Vincent Charles Minnelli, director musical de los Minelli Brother’s Tent Theatre, donde el joven Minnelli actuó desde bien pequeño. Tras terminar sus estudios a los 16 años consigue su primer trabajo como escaparatista y diseñador de vestuario en una tienda de ropa. Más tarde trabajaría como fotógrafo especializándose en el mundo de la escena, antes de dar el salto a Nueva York en 1932, para encargarse del vestuario y escenografia de dos espectáculos de Broadway.

Entre 1933 y 1935 es Director Artístico del famosísimo Radio City Music Hall, ocupándose principalmente de ballets y musicales, hasta que atraido por el mundo del cine, es contratado por Arthur Freed y la MGM, donde trabajará entre 1940 y 1942 como supervisor y ayudante de dirección de musicales como “Armonías de juventud” (Strike up the band, 1940), o “Chicos de Broadway” (Babes on Broadway, 1941), hasta que se le encomendó la dirección de su primera película “Una cabaña en el cielo” (Cabin in the sky, 1943), que a pesar de estar protagonizada sólo por actores y cantantes negros, fue rentable en taquilla.

Margaret O'Brian y Judy Garland en "Cita en Str. Louis"

Margaret O’Brian y Judy Garland en “Cita en St. Louis”

Su primer gran triunfo le llegaría con “Cita en St. Louis” (Meeet me in St. Louis, 1944), un proyecto que le costó sacar adelante porque MGM no confiaba en un musical familiar y costumbrista, incluso la propia actriz Judy Garland era reacia a protagonizarlo. Tras el enorme triunfo de la película la productora le animó a seguir por el camino de los musicales y el año siguiente se casaría con Judy Garland, primera de sus cuatro esposas, que le daría a su hija Liza Minnelli.

Trabajaría con las primeras figuras del musical como Fred Astaire, Gene Kelly, Cyd Charise, Judy Garland o Leslie Caron y aunque es recordado mayormente por sus películas musicales como “Un americano en París” o “Brigadoon”, también tuvo sus tropiezos en el género con “Yolanda y el ladrón”, bastante floja o “El pirata” que aunque no gustó al público, el tiempo le hizo justicia. Aunque para algunos su mayor logro es “Un americano en París” con la que ganó 6 Premios Oscar, no ganó el de dirección que le llegaría más tarde con “Gigi” con la que ganó 8 Oscars.

Hermione Gould, Louis Jourdan y Leslie Caron en "Gigi"

Hermione Gingold, Louis Jourdan y Leslie Caron en “Gigi”

La fotografía en sus películas es uno de los temas más cuidados y el uso del color rojo en decorados y vestuario son realmente notables. Recordemos que a él se deben películas como “El loco del pelo rojo”, que nos contaba la vida del pintor Vincent Van Gogh, interpretado por Kirk Douglas, actor con el que repetiría en “Cautivos del mal” y “Dos semanas en otra ciudad” donde daba un fuerte repaso al mundo del cine, similar a lo que haría Joseph L. Mankiewicz con el teatro en “Eva al desnudo” (All about Eve, 1950).

A lo largo de su carrera hizo más películas dramáticas o de comedia que musicales, dirigiendo a actores y actrices de la talla de Richard Burton, Katherine Hepburn, Gregory Peck, Lauren Bacall, Elizabeth Taylor, Deborah Kerr, Spencer Tracy o Anthony Quinn, en películas realmente notables con gran éxito de público y crítica como “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, “Como un torrente”, “Té y simpatía” o “Con él llegó el escándalo” por citar algunas y es curioso que tras terminar su contrato con MGM pudiera dirigir a dos divas del musical que se le habían “escapado”: Barbra Streisand en “Vuelve a mi lado” y su hija Liza Minnelli en “Nina”.

Ingrid Thulin y Glen Ford en "Los cuatro jinetes del Apocalipsis"

Ingrid Thulin y Glen Ford en “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”

Adjuntamos la relación de su filmografía:

  • UNA CABAÑA EN EL CIELO (Cabin in the Sky, 1943)
  • I Dood It (1943)
  • CITA EN ST. LOUIS (Meet Me in St. Louis, 1944)
  • EL RELOJ (The Clock, 1945)
  • YOLANDA Y EL LADRÓN (Yolanda and the Thief, 1945)
  • ZIEGFELD FOLLIES (Ziegfeld Follies, 1945)
  • CORRIENTES OCULTAS (Undercurrent, 1946)
  • HASTA QUE LAS NUBES PASEN (Till the Clouds Roll By, 1946) (escenas de Judy Garland)
  • EL PIRATA (The Pirate, 1948)
  • MADAME BOVARY (Madame Bovary, 1949)
  • EL PADRE DE LA NOVIA (Father of the bride, 1950)
  • EL PADRE ES ABUELO (Father’s Little Dividend, 1951)
  • UN AMERICANO EN PARÍS (An American in Paris, 1951)
  • EL AMOR NACIÓ EN PARÍS (Lovely to Look At, 1952) (secuencias del desfile de moda)
  • CAUTIVOS DEL MAL (The Bad and the Beautiful, 1952)
  • TRES AMORES (The Story of Three Loves, 1953) (segmento “Madamoiselle”)
  • MELODÍAS DE BROADWAY (The Band Wagon,  1953)
  • UN REMOLQUE LARGUÍSIMO (The Long, Long Trailer, 1954)
  • BRIGADOON (Brigadoon, 1954)
  • LA TELA DE ARAÑA (The Cobweb, 1955)
  • UN EXTRAÑO EN EL PARAISO (Kismet, 1955)
  • EL LOCO DEL PELO ROJO (Lust for Life, 1956)
  • TE Y SIMPATÍA (Tea and Sympathy, 1956)
  • MI DESCONFIADA ESPOSA (Designing Woman, 1957)
  • GIGI (Gigi, 1958)
  • MAMÁ NOS COMPLICA LA VIDA (The Reluctant Debutante, 1958)
  • COMO UN TORRENTE (Some Came Running, 1958)
  • CON EL LLEGÓ EL ESCÁNDALO (Home from the Hill, 1960)
  • SUENA EL TELÉFONO (Bells Are Ringing, 1960)
  • LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS (Four Horsemen of the Apocalypse, 1962)
  • DOS SEMANAS EN OTRA CIUDAD (Two Weeks in Another Town, 1962)
  • EL NOVIAZGO DEL PADRE DE EDDIE (The Courtship of Eddie’s Father, 1963)
  • ADIOS, CHARLIE (Goodbye Charlie, 1964)
  • CASTILLOS EN LA ARENA (The Sandpiper, 1965)
  • VUELVE A MI LADO (On a Clear Day You Can See Forever, 1970)
  • NINA (A Matter of Time, 1976)

Su musical, podrían ser muchos pero citaremos el que le dió el Oscar al Mejor Director: GIGI

Os dejo un video en el que Liza Minnelli nos habla de su padre y su carrera. No tiene una calidad muy buena, pero está doblado al español.
https://www.youtube.com/watch?v=FqPkI8Zhmys

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Cesar dice:

    ¡Qué gran director Vincente Minnelli!… Afortunadamente he visto todas sus películas a excepción de “I dood it” (1943), creo que no se ha pasado nunca por televisón, ¿verdad?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad