CABIN IN THE SKY

“CABIN IN THE SKY” es un musical cuyo argumento tiene algún punto en común con la película francesa “Liliom” (Fritz Lang, 1934), reconvertida en el musical “Carousel” (1946), en la que nos encontramos con que la muerte del protagonista al inicio de la trama, detiene el proceso al intervenir unos enviados infernales y celestiales, que le ofrecen la posibilidad de cambiar su comportamiento anterior, para poder reescribir su pasado y optar a un futuro mejor.

La curiosidad añadida que aportaba este musical era la de estar representado íntegramente por actores y cantantes de color, algo que en 1940 cuando se estrenó no era habitual en Broadway, a pesar de lo cual gozó de buenas críticas que se extrañaban de que no se mantuviese más de veinte semanas en cartel, pero consiguió que Arthur Freed comprase los derechos para el cine de la mano de la MGM, algo arriesgado para la época, cuando aún había ciudades que rechazaban las películas con mayoría de intérpretes de color en el reparto, a pesar de lo cual la película resultó rentable.

Escena de la obra teatral

Escena de la obra teatral

La historia nos presenta a la sufrida y devota Petunia (Ethel Waters) que pide a Dios que no permita que muera su marido Little Joe (Eddie Rochester Anderson), herido fatalmente en una pelea callejera. Dios accede a concederle seis meses más de vida para que enderece su comportamiento y pueda entrar en el cielo, pero aparecen las fuerzas de mal representadas por Lucius Jr. (Rex Ingram), hijo de Lucifer que también quiere hacerse con el alma de Joe y enviará a una de sus pecadoras más valiosas, la bella Georgia Brown (Lena Horne) y tras una serie de equívocos cuando todo parecerá irse al garete, afortunadamente vence el bien sobre el mal.

El papel de Little Joe en la versión teatral lo hizo Dooley Wilson, antes de saltar a la fama por interpretar a Sam, el pianista de “Casablanca” (Michael Curtiz, 1942). El libreto del musical fue escrito por Lynn Root, la música la compuso Vernon Duke y las letras de las canciones son de John Latouche, aunque al dar el  salto al cine se incorporaron nuevas canciones, a la vez que se perdieron muchas otras. De hecho las canciones del musical original eran:

Una escena de la película

Una escena de la película

  • “The General’s Song”
  • “Pay Heed”
  • “Taking a Chance on Love”
  • “Cabin in the Sky”
  • “Holy Unto the Lord”
  • “Dem Bones”
  • “Do What You Wanna Do”
  • “Fugue”
  • “My Old Virginia Home on the Nile”
  • “Egyptian Ballet”
  • “It’s Not So Good To Be Bad”
  • “Love Me Tomorrow”
  • “Love Turned the Light Out”
  • “Lazy Steps”
  • “Boogy Woogy”
  • “Honey in the Honeycomb”
  • “Savannah”

mientras que para la película se mantuvieron sólo cuatro y se escribieron las que indico de otros compositores, con la curiosidad de que precisamente “Happiness is a thing called Joe”, añadida a la película fue nominada al Oscar como mejor canción original :

  • “Taking a Chance on Love”
  • “Cabin in the Sky”
  • “Honey in the Honeycom”
  • “Love Me Tomorrow”
  • “Ain’t It the Truth” (Harold Arlen & E.Y. Yip Harburg) – censurada antes del estreno
  • “Happiness is a Thing Called Joe” (Harold Arlen & E.Y. Yip Harburg)
  • “Things Ain’t What They Used To Be” (Mercer Ellington)
  • “Shine” (Frd Dabney & Lee Brown & Cecil Mack)
  • “Life’s full o’ consequence” (Harold Arlen & E.Y. Yip Harburg)
Lena Horne cantando "Ain't it truth" que fue cortada antes de su estreno

Lena Horne cantando “Ain’t it truth” que fue cortada antes de su estreno

La película se estrenó en 1943 y fue la primera que dirigió Vincente Minnelli. Con respecto a la coreografía mientras en el musical el prestigioso Georges Balanchine, aceptó colaborar con la coreografa Katherine Dunham, ya que se trataba de temas del folklore del sur de Estados Unidos, en la película aunque no está acreditado, el número “Shine” fue obra de Busby Berkeley. Además en la película aparecía brevemente un joven trompetista en el grupo del demonio llamado Louis Armstrong y también intervino Duke Ellington con su orquesta, todo un lujo que a pesar del tiempo transcurrido sus intervenciones suenan tremendamente vigentes.

Desde su estreno el musical sólo se pudo ver en una versión off-Broadway en 1964 y en una adaptación en concierto en 2003. La película no estuvo disponible en formato doméstico hasta que Warner Bross la editó en  DVD en 2006.

cabinEl New York City Center en su ciclo de Encores donde recupera musicales que hace tiempo no se han visto en Broadway, representará del 10 al 14 de Febrero de 2016 este musical, que contará con Chuck Cooper, Cary Hugues, LaChanze, Norm Lewis y Michael Potts en el reparto.

MÚSICA: Vernon Duke
LETRAS: John Latouche

cabin cd2cabin cd1
Existe el CD con las canciones del musical de la versión del Off Broadway de 1964 y también está el CD con el audio de la película que incluye temas descartados.
cabaña dvd 2 cabaña dvd
También existen distintas versiones de la película en DVD con las canciones subtituladas en español.

Os dejo un video con los highlights de la producción de los Encores


el número de Duke Ellington y su Orquesta

una de las canciones más populares “Happiness is a thing called Joe”

otra de las canciones más populares “Taking a chance on love”

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Cesar dice:

    Preciosa película, y mas preciosa es la bso del cd de la versión de 1964, toda una joya.

    • allwebber dice:

      No la conocía y le eché un vistazo a raíz del anuncio de la revisión del musical y desde luego muy curiosa para la época en que se hizo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad