LA COCINA

Arnold Wesker es un dramaturgo inglés cuya obra “La cocina” escrita en 1957, se enmarca dentro de la corriente llamada kitchen sink drama, que abordaron algunos autores ingleses en la década de los años 50 y cuyos protagonistas solían ser gente trabajadora, descontentos con su entorno y amargados por la vida que el sistema les imponía.

La acción se sitúa en la cocina de un gran restaurante que sirve a mil comensales al día y es la metáfora de la que se sirve el autor para darnos su visión del mundo, recogido en ese microuniverso en el que están condenados a convivir un grupo de personas de diferentes nacionalidades que corren, sudan, cantan, bailan, gritan y se pelean en un reducido espacio en el que pasan la mayor parte de su tiempo.la-cocina-2Sergio Peris-Mencheta, se enamoró de la pieza desde que la interpretó en sus años de estudiante y siempre quiso poder dirigirla con más medios. Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional, le dio carta blanca al director para que la montase en el Teatro Valle Inclán de Madrid, readecuando la sala para poder presentarla en un escenario central, con el público sentado en cuatro gradas que enmarcan la escena.

La cocina, además del título, es la gran protagonista del montaje con sus fogones, cazuelas, pucheros, luces y mesas de trabajo, a la que los empleados apodan “la bestia” y es que tiene vida propia que deben mantener activa entre todos. Los empleados defienden sus diferentes status bien definidos dentro de la organización, desde el que tiene que limpiar los aseos, la que atiende a los clientes, los diferentes cocineros que se encargan de una parte de los menús, el maitre o el mismo dueño.la-cocina-1La obra comienza con la llegada a oscuras del primer empleado para prender los fogones y encender las luces, hasta que van llegando el resto de trabajadores que van preparando las comidas figuradamente, porque en escena no aparecen ni carnes, ni verduras, pescados u hortalizas, aunque los cocineros interpreten que las cortan, limpian o amasan ante nuestros ojos.

La representación alcanza su climax cuando hay que dar salida a lo que se pide desde el comedor, momento en que el stress es máximo y los gritos de unos y otros, con las diferentes acciones simultáneas entre los 26 personajes de nacionalidades griega, chipriota, inglesa, italiana, francesa, alemana, irlandesa y polaca, con sus diferentes acentos y lenguas creen una Torre de Babel de la que nos hacen partícipes enmedio de un auténtico caos, perfectamente coreografiado.la-cocina-6Más tarde vendrá la calma, el espacio para las confidencias donde conoceremos los deseos y odios de cada uno de ellos, habrá momentos musicales distendidos hasta que “la bestia” vuelva a rugir demandando atención, todo ello intercalado con alguna historia sentimental secundaria y una pincelada de problemas personales que ayudan a dar soporte a una trama que nos es contada en dos horas y cuarto ininterrumpidas, pero que la lectura que entiendo pretende ofrecer el autor queda clara en la primera hora de función.

Tanto el diseño como el movimiento escénico son realmente notables y la versión de Peris Mencheta que ha reducido el número original de actores de 35 a 26, hacen de este nuevo trabajo una curiosa obra que ha contado con el respaldo de público y crítica, que aunque estará en cartel en el Centro Dramático Nacional hasta el 30 de Diciembre de 2016, es de esperar que sea programada de nuevo la próxima temporada.la-cocina-4640Los 26 actores de esta obra coral por orden alfabético son Silvia Abascal, Roberto Álvarez, Fátima Baeza, Aitor Beltrán, Almudena Cid, Víctor Duplá, Patxi Freytez, Javivi Gil Valle, José Emilio Gimeno, Ricardo Gómez, Pepe Lorente, Óscar Martínez, Natalia Mateo, Xabier Murua, Diana Palazón, Paloma Porcel, Ignacio Rengel Lucena, Xenia Reguant, Nacho Rubio, Alejo Sauras, Marta Solaz, Romans Suárez-Pazos, Mario Tardón, Javier Tolosa, Carmen del Valle y Luis Zahera.

TEXTO: Arnold Wesker
VERSIÓN y DIRECCIÓN: Sergio Peris-Mencheta

Para terminar un video promocional de esta producción


con imágenes de la obra y comentarios del equipo creativo de la obra

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad