
THE WILD PARTY (LaChiusa)
“WILD PARTY” es un poema escrito por Joseph Moncure March en 1928, en el que se habla de una fiesta que dieron la bella ex-cabaretera Queenie y su amante el cómico Burrs, que tras llegar a un punto en su relación de aburrimiento, decidieron dar una fiesta a la que invitaron a los más variopintos personajes, que degeneró en una orgía tras la cual ya nada sería igual para los participantes en la misma.
Este poema sirvió de base a James Ivory para dirigir una película con el mismo título, protagonizada por Raquel Welch como Queenie y James Coco como el cómico Burrs, aunque situando la acción en Hollywood, para basarse en cierto modo en el escándalo de la fiesta que diera el cómico Fatty Arbuckle, que terminó con la muerte de una aspirante a actriz, por la que tuvo que responder en los tribunales y aunque el cómico fue declarado inocente, la prensa sensacionalista alimentó toda una serie de juicios paralelos que echó por la borda para siempre la carrera del actor.Partiendo del poema de Moncure Andrew Lippa escribió un musical titulado “THE WILD PARTY” que estrenó en el off Broadway en Febrero de 2000 del que te hablamos en el post “The wild party-Lippa“ y casualmente también Michael John LaChiusa escribió otro musical con el mismo tema titulado así mismo “The wild party” y que estrenó en Abril del 2000 en Broadway, haciendo coincidir dos musicales con el mismo título, de diferentes compositores, en las mismas fechas en New York.
El de Michael John La Chiusa contaba con un libreto escrito por el compositor y George C. Wolfe que se ocupó también de la dirección y se presentaba como números de vaudeville, en los que veíamos a Queenie y Burrs, cuya relación está desintegrandose y organizan una fiesta en la que la ginebra, cocaína y el sexo campan a sus anchas degenerando en una orgía de trágicos resultados. El autor quería como protagonista a Vanessa Williams pero al quedar embarazada tuvo que ofrecerle el papel de Queenie a Toni Collette, que debutava en Broadway acompañada de Mandy Patinkin (Burrs), Yancey Arias (Black), Eartha Kitt (Dolores), Marc Kudish (Jackie), Norm Lewis (Eddie Mackrel) y Tonya Pinkins (Kate) entre otros.Aunque la obra de Lippa y de La Chiusa se basaban en el mismo material eran bastante distintas en su resultado final ya que mientras la de Lippa se centraba en el triángulo amoroso entre Queenia, Burrs y Black, la de LaChiusa además del trio nos presenta hasta quince personajes con sus historias que tienen que ver con el racismo, sexismo, bisexualidad, antisemitismo y el “sueño americano”, aunque ninguna de las dos tuvo éxito ya que si la de Lippa aguantó 54 funciones, la de LaChiusa dio 68 representaciones y aunque fue nominada a siete Premios Tony, no ganó ninguno de ellos.
Andrew Lloyd Webber adquirió el St. James Theatre de Londres, situado cerca de Buckingham Palace y del Victoria Palace Theatre, por lo que decidió llamarlo The Other Palace. La intención de Webber fue la de utilizarlo como un espacio en el que poder probar obras y hacer talleres de musicales para analizar su potencial antes de decidirse a llevarlo o no al West End y su primer montaje fue con el estreno de esta obra inédita comercialmente en Londres.
En el reparto de esta versión están John Owen-Jones, Victoria Hamilton-Barritt, Frances Ruffelle, Ako Mitchell, Lizzy Connolly, Bronte Barbe, Dex Lee, Tiffany Graves, Donna McKechnie, Melanie Bright, Simon Thomas, Gloria Obianyo, Genisis Lynea, Steven Serlin y Sebastien Torkia, dirigidos por Drew McOnie que estará en cartel del 11 de Febrero al 1 de Abril de 2017.
MÚSICA Y LETRAS: Michael John LaChiusa
Existe el CD con el reparto que la estrenó en Broadway y para los que no conozcan la historia se publicó en DVD la película protagonizada por Raquel Welch.
Para terminar el número que presentaron en los Tony del 2000 Toni Collette, Mandy Patinkin y Eartha Kitt