La Familia Addams con los discapacitados

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado una tecnología pionera en el mundo, en un proyecto gestionado por la productora LETSGO, la agencia C&W, Escena Global y COMUNICAdos en Lengua de Signos con el apoyo de la Consejería de Educación e Innovación de la Comunidad de Madrid, para acercar el teatro a los ciegos y sordos.

El reto que se marcó el grupo de investigación SoftLab de la Universidad Carlos III de Madrid fue hacer posible que cualquier persona pudiera ir al teatro y disfrutar de la obra mediante una nueva tecnología basada en técnicas de inteligencia artificial con la que más de un millón de personas sordas en España pudieran acceder por primera vez en su vida a un musical de esta calidad y envergadura.

El resultado fue la creación de un software pionero en el mundo que permite mediante un sistema de realidad aumentada ver los subtítulos adaptados y a un intérprete de lengua de signos de forma totalmente individual, sincronizado a la perfección con la obra, sin intervención humana gracias a técnicas de inteligencia artificial, que detectan en todo momento lo que sucede en el escenario y el espectador recibe los contenidos de accesibilidad a través de la aplicación GoAll.

Desde el 3-12-2017, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el musical “LA FAMILIA ADDAMS” comenzó a utilizar este innovador sistema de accesibilidad integral para que las personas con discapacidad auditiva o visual puedan disfrutar del espectáculo. En la presentación a los medios estuvieron gran parte del equipo investigador y del reparto del musical y se pudo contar también con traducción simultánea en lengua de signos y al acto fueron invitados personas sordas y ciegas a las que se mostró cómo se utiliza esta nueva tecnología.

Itxaso Barrios, corrdinadora general de LETSGO manifestó la gran satisfacción que ha supuesto llevar a cabo esta iniciativa a la productora caracterizada por aportar la innovación en cada uno de sus espectáculos y, en esta ocasión les satisface especialmente ser pioneros en el proyecto de hacer accesible el teatro a las personas que hasta ahora no habían podido disfrutar de él.

Mamen Lima, directora de comunicación de Comunicados destacó que “supone un paso importantísimo para la Comunidad Sorda que cuenta con una escasa oferta cultural accesible y este tipo de accesibilidad será un punto de inflexión a la hora de hacer Cultura para todas las personas”. Por su parte Antonio Vega, fundador de Comunicados en Lengua de Signos, explicó que “la inclusión será real en el momento en el que el acceso a la Educación y Cultura sea igual para todos, y su consecución, la responsabilidad de toda la Sociedad. La gran predisposición de Letsgo y el resto de componentes que lo ha hecho posible, supondrá una nueva forma de entender la accesibilidad”.

Carmen Conesa y Xavi Mira son Morticia y Gomnez Addams

El proyecto ha contado con la colaboración de Samsung así como del director de arte Carlos Alcalde a través de las productoras Entrecalles producciones y DTF Transmedia, que han trabajado estrechamente con los creativos de la agencia C&W para integrar los elementos artísticos y estéticos con los contenidos de accesibilidad, otra acción pionera y única en este ámbito. “Cuando LETSGO y Esteve Ferrer empezaron a adaptar la obra, nos dimos cuenta de que Cosa (la mano de La Familia Addams) no podría tener el mismo protagonismo en teatro que en cine y pensamos que – en realidad- esta era la oportunidad perfecta para darle un papel principal convirtiendo a Cosa en nuestro traductor de lengua de signos; algo que parece natural para el personaje puesto que se expresa exclusivamente con las manos” declaró Carmelo Rodríguez de la agencia creativa C&W.

Ángel García Crespo comentó que hasta ahora solo se producían esporádica y puntualmente unas pocas representaciones teatrales con este público objetivo en mente, y no se incluía la lengua de signos, ahora ya es posible que todas las representaciones sean accesibles. Stage-sync es una tecnología que va aprendiendo a medida que se van relazando representaciones y se adapta a los cambios de ritmo y actores que se suelen producir en el teatro. Utilizando técnicas de deep learning combinadas con procesamiento de audio consigue una sincronización perfecta entre la representación y los elementos de accesibilidad, además con el sistema de visualización de realidad aumentada ya no es necesario incluir los subtítulos en la escenografía, sino que cada espectador puede verlos ‘integrados’ en el espectáculo.

Iratxe Quintana, directora de Escena de Global y gestora del proyecto agradeció la implicación de la Consejería de Innovación de la Comunidad de Madrid en este tipo de acciones y aclaró que “no habrá una cultura para todos hasta no estemos TODOS involucrados en su construcción. En base a esto, nuestro proyecto supone un paso imprescindible para el desarrollo integral de nuestro sistema cultural así como el de otros países.

El proyecto está financiado con el apoyo de la consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid como parte de las ayudas del programa “Cheque Innovación”, un programa de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para incentivar el uso de los servicios de Innovación.

El musical estará en el Teatro Calderón de Madrid hasta el 25-03-2018 de donde partirá en una gira de más de dos años para llevarlo por toda España. Las fechas y ciudades en este post “LA FAMILIA ADDAMS, Gira 2017-2019

Terminamos con unos videos promocionales del musical

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad