
PASAJE A LA INDIA (A passage to India)
El director David Lean (Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia) dirigió su última película en 1985, basada en una novela de E.M. Forster (Howards End, Maurice). Lean contó con la música de su habitual Maurice Jarre, que ganaría su tercer Oscar por otra partitura para una película de Lean.
La película nos muestra a una joven (Judy Davis) emocionada porque por primera vez, va a viajar fuera de Inglaterra. El destino del viaje es la enigmática India y el objetivo reunirse con su prometido. Viaja acompañada de (Peggy Ashcroft), madre de su novio, que es el influyente y respetado magistrado de la localidad.
Más allá del hecho ocurrido en una excursión a unas cuevas, lo importante del argumento está en la distancia marcada por los ingleses hacia los hindúes. El racismo no es solo cosa de los americanos con los negros. Aquí es la culta y avanzada Inglaterra la que se ha instalado en su parcela particular, a salvo lejos de la comunidad india, a la que claramente consideran inferior y a la que mantienen a raya, por tener una piel de color diferente a la suya.
Los detalles se suceden desde la llegada a India conduciendo sus coches a toda velocidad, tocando el claxon para que se aparten los hindúes, como si fueran ganado. Los ingleses viven en su exquisitamente cuidado reducto, en el que han creado su espacio inglés. Acuden a representaciones de Gilbert & Sullivan, toman su té, mientras músicos hindúes tocan “Té para dos” y tienen sus partidas de polo. Inglaterra en India.
En el reparto además de las citadas están Victor Banerjee como el Dr. Aziz Ahmed, James Fox y un irreconocible Alec Guinness. La película sigue siendo una maravilla por su fotografía, su música, su historia y las casi tres horas de duración pasan en un suspiro.
La película está en FILMIN y Movistar+
https://www.youtube.com/watch?v=LcpOlaZBelI