EL CABO DEL TERROR (Cape Fear)

Lee Thomson dirigió esta adaptación de la novela “The executioners”, en la que un abogado (Gregory Peck), siente el acoso de un ex convicto (Robert Mitchum), que fue condenado por el testimonio que dio Peck contra él, tras haberle detenido en un intento de violación a una mujer. Ahora el delincuente ha salido de prisión tras ocho años y sabe jugar muy bien las cartas, para sembrar el terror entre la familia del abogado, que está atado de pies y manos ante la ley, que no puede hacer nada para ayudarle, mientras el delincuente no cometa algún error y no será fácil.

La película se rodó en blanco y negro por decisión del director, gran admirador de Hitchcok que reciente el éxito de “Psicosis” lo tenía claro y contrató para la música a Bernard Herrmann, que le dio a la película el aire de tensión, suspense y terror que requería la trama. La película tuvo problemas con la censura porque la palabra “violación” no podía utilizarse. Una vez rodada fueron cortados bastantes minutos. La versión publicada en España en DVD incluía fragmentos sin doblar y sin subtitular, de forma que el audio español en las escenas censuradas, sonaba en inglés puro y sin subtítulos.

El cabo del terror': la película que inspiró a Scorsese en La 2En el reparto Gregory Peck y Robert Mitchum están espléndidos. Polly Bergen y Lori Martin son la mujer e hija de Peck. Martin Balsam y Telly Savalas tienen papeles secundarios y curiosamente cuando se hizo un remake de la película en 1991, dirigida por Martin Scorsesse que protagonizaron Nick Nolte y Robert De Niro con Jessica Lange y Juliete Lewis, se les dieron papeles secundarios a Gregory Peck, Robert Mitchum y Martin Balsam, además de utilizarse la misma música de Bernard Herrmann, arreglada y dirigida por Elmer Bernstein, que para mi gusto es con las interpretaciones lo mejor que tiene la reposición.

La película de 1961 juega muy bien la trama en la que se sugería una violación y el acoso a una menor de edad, pero quedaba bastante contenida y el final era bastante brusco y precipitado. Al contrario que la versión de 1991 mucho más explícita, más violenta y con veinte minutos más de duración, con un final pasado de vueltas, con escenas increíbles que desmerecen todo el planteamiento inicial y situaciones nuevas de la primera parte de la película. Repito, se mantiene por los intérpretes y la banda sonora.

El cabo del terror - FilminLa película de 1961 EL CABO DEL TERROR está en FILMIN
La película de 1991 EL CABO DEL MIEDO está en FILMIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad