
HABÍA UNA VEZ MI FAMILIA
“Había una vez mi familia” es un espectáculo escrito y dirigido por Esteve Ferrer, en el que se rinde homenaje a los llamados “Payasos de la tele“. Sus programas en Televisión Española allá por los años 70, reunieron familias enteras frente al televisor, para ver el show de Gaby, Fofo y Miliki. Sus audiencias espectaculares en la época, dejaron un buen puñado de canciones y recuerdos en varias generaciones.
Este espectáculo quiere potenciar la importancia de la familia. Se nos cuenta la historia de la abuela Eva que va a celebrar su cumpleaños, pero una amenazadora tormenta aconseja no viajar, con lo que sus nietos no podrán visitarla. Aceptando que va a quedarse sola, sube al desván y al abrir una caja los objetos cobrarán vida llevándonos mágicamente años atrás, a un viaje con los recuerdos de Eva.

Esta es la excusa para contarnos la historia de los Payasos de la Tele y lo que fueron para varias generaciones de niños y grandes de este país. Aunque podría parecer un problema entretener con esta historia al público infantil que no vivió aquel momento, está servido con proyecciones de imágenes de la época y música, mucha música. Mucho color. Muchas luces, de una forma que hasta los más pequeños entran en el show sin parpadear. No se les da respiro.
Versiones instrumentales de temas de la época. Desde el “1, 2 .. 3 responda otra vez” a “Heidi” o “Mazinger”, además de los grandes éxitos de los payasos que todos conocemos y que van sonando a lo largo de la primera parte del espectáculo, mezclados con gags visuales y de texto. No falta la consabida batalla de tartas, caidas, golpes, equivocaciones y una explosión de color, potenciada por el diseño de luces siempre espectacular de Juanjo Llorens.

El espectáculo está dividido en dos partes. Tras la primera hora, un descanso de quince minutos, nos lleva a la parte final con más números emotivos y simpáticos, involucrando mucho más al público con las canciones más populares de los payasos, que corean y aplauden niños y grandes. “Había una vez”, “Susanita”, “Cómo me pica la nariz”, “El auto de papá”… todas menos “Los días de la semana”, que en su momento fue un hit, pero hoy es considerada machista y políticamente incorrecta.
Mónica, Alonso, Gonzalo y Rodrigo Aragón son los descendientes de los Aragón, que protagonizan el espectáculo, con música totalmente en directo, en la que han contado con la sabia dirección musical de Emilio Aragón, para un show dirigido a los que fueron niños en los años setenta y ochenta, que acuden acompañados de los niños del dos mil diez, para compartir este divertimento que rinde tributo al clown.
TEXTO Y DIRECCIÓN: Esteve Ferrer
DIRECCIÓN MUSICAL: Emilio Aragón
Terminamos con un video promocional del espectáculo