Musicales, teatro, cine y música en español. Descubre los espectáculos de Broadway, Madrid y el West End. Lee nuestras reseñas, descubre los compositores y sus obras. No te pierdas nuestros podcasts donde discutimos los últimos estrenos, entrevistamos a artistas y expertos del teatro musical.
Allá por el año 1998 José Sacristán tuvo un gran éxito en el teatro dentro y fuera de España con “LAS GUERRAS DE NUESTROS ANTEPASADOS” de Miguel Delibes, lo cual le dio la oportunidad de entablar una buena amistad con el autor de las exitosas “Cinco horas con Mario” o “Los santos inocentes” entre otras. Cuando José Sacristán leyó “SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS” vio las enormes posibilidades teatrales de la novela y lo habló con el autor que se opuso a ello, por tratarse una novela biográfica, que narraba su tragedia ante la pérdida de su esposa, que había sido fundamental en su vida. Delibes maquilló algunos detalles por pudor y convirtió al protagonista en pintor en vez...
Esta historia arranca en 1914, cuando George Bernard Shaw, Premio Noel de Literatura en 1925, consiguió su primer éxito en Londres, al estrenar una obra suya llamada “Pigmalion”, que rápidamente se convirtió en una comedia clásica que se repone cada cierto tiempo. Algunos compositores o letristas se acercaron a Shaw con la intención de hacer de ella un musical, pero Shaw, experto crítico musical desde los 29 años, autor entre otras de “El perfecto wagneriano” siempre negó su consentimiento para convertirla en un musical, argumentando que la obra, de por sí ya tenía su propia música. El título hacía referencia a Pigmalion, rey de Chipre, hábil escultor que no encontrando la mujer ideal con la que casarse, esculpió una imagen...
Todo comenzó como una adaptación no musical, que le encargó la cadena de televisión CBS a Dale Wasserman, para grabar en un estudio y emitir en directo. Los actores fueron nada menos que Lee J. Cobb (Quijote), Colleen Dewhurst (Dulcinea) y Eli Wallach (Sancho). Aunque el título elegido para la emisión era “Man of La Mancha”, los directivos de la cadena sugirieron que se cambiara, ya que el público americano no sabría qué era La Mancha, así que se emitió el 9 de Noviembre de 1959 con el nombre de “I, Don Quixote”. La audiencia del programa se estima que fue de veinte millones de personas, lo que no se consideró un éxito, teniendo en cuenta que se emitía para...
Seguir:
Encuentra todos los musicales de toda España, no solo Madrid y Barcelona. Fechas, horarios, reseñas, reparto y detalles en la cartelera de musicales más completa de España.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver