THE HIRED MAN
Howard Goodall confiesa que no le gustaban los musicales y que fue a raíz de ver la obra “Translations” de Brian Friel ambientada en la Irlanda rural, cuando quiso escribir algo coral que no tuviera que ver con el lujo y fantasía de los musicales de Broadway, algo más oscuro, más terrenal y se puso al habla con Melvyn Bragg, autor y escritor, más conocido hoy día por ser el presentador de televisión de “The South Bank Show”, para ver la posibilidad de colaborar en una adaptación de “The hired man”, primera novela de su trilogía “The Cumbrian Trilogy” a la que seguirían “A place in England” y “Kingdom come”.
Bragg estuvo encantado con la idea, pero advirtió a Goodall que no iba sería un musical popular ya que trataba de la vida en una comunidad trabajadora de granjeros y mineros, teniendo la primera guerra mundial como telón de fondo y no parecía ir por los gustos de la época en la que triunfaba el musical “La calle 42″(42nd street), pero quedaron de acuerdo en que Bragg se encargaría de adaptar el libreto y los diálogos, dejando a Goodall la música y letra de las canciones, por el simple placer de hacerlo.
La obra arrancaba sin la acostumbrada obertura, en escena está John, que acude en busca de trabajo a una de las ferias que se organizan dos veces al año para contratar gente. Allí encuentra a sus dos hermanos, Isaac que elude el trabajo siempre que puede y Seth que trabaja en una mina de carbón. John está contento porque lo han contratado para trabajar en una granja e invita a sus hermanos para celebrarlo en la taberna, donde se les une Emily, con quien termina de casarse. Isaac desafía a la gente de la taberna a un combate de lucha libre y Jackson, hijo del granjero que contrató a John acepta el reto y aunque es derrotado por Isaac, Emily queda impresionada por Jackson.
La vida en la granja satisface a John que se siente afortunado de haber conseguido el trabajo, pero Emily que ha dado a luz a su hija May, confiesa a su amiga Sally que no le gusta la vida que lleva. Jackson se acerca a ellas y descubrimos que Sally está enamorada de él, aunque desde la llegada de Emily Jackson sólo tiene ojos para ella. Isaac convence a su hermano John, con el consentimiento de Emily, para salir juntos de cacería.
John envía un mensaje a la granja con uno de los cazadores, avisando que pasarán la noche fuera, de caza y Jackson es quien transmite a Emily la noticia. La ausencia de John es una tremenda tentación para la pareja, ya que Emily se siente atraída por Jackson, pero desconfía de él por su fama de mujeriego, aunque Jackson le confiesa su amor. Se besan, pero Emily confiesa que no puede unirse a él y renunciar a John y a su hija.
John regresa a la mañana siguiente y pregunta si pasó algo en su ausencia y Emily confiesa que no, pero se detecta un cierto distanciamiento incómodo entre el matrimonio. Por su parte, Jackson, convencido de que no podrá tener nunca a Emily, decide alistarse al ejército y acude a la taberna a despedirse de sus amigos, cuando un amigo susurra a su oído que Emily está fuera esperándole. Ella está furiosa porque Jackson iba a marcharse, sin despedirse siquiera. En la taberna los cuchicheos alertan a John de que algo ocurre y sale fuera, descubriendo a Emily con Jackson e imaginando lo que ocurre entre ellos. John salta sobre Jackson enzarzándose en una pelea que detiene Emily, colocándose entre ellos, declarando que quisiera no sentir lo que siente por ambos, porque los ama a los dos.
En el segundo acto la acción ha avanzado de 1898 a 1914. John y Emily siguen juntos y han tenido otro hijo, Harry. May ahora con 16 años corretea por el prado disfrutando del sol, mientras Harry se emociona al escuchar un disparo. Aparece Jackson que está practicando con su rifle y ha vuelto a casa de permiso. Jackson pregunta por Emily y nos enteramos que la familia se ha trasladado a Whitehaven, donde John trabaja en la mina con su hermano y Emily ha conseguido un trabajo en una fábrica, que no es del agrado de John. Harry quiere trabajar con su padre en la mina, pero su madre se opone, aunque Harry a espaldas de sus padres, se contrata para trabajar en la mina.
Seth ahora es un líder sindical que intenta convencer a los trabajadores de que deben unirse para luchar por el bien común, pero la gente desconfía y terminan enfrentándose unos contra otros en una pelea, mientras estalla otra gran batalla, la primera guerra mundial, que se va llevando a los hermanos, primero a John, luego a Seth y finalmente a Isaac, incluso el testarudo Harry, que a pesar de ser menor de edad, se alista para ir a luchar en Francia.
En el campo de batalla, los soldados que partieron envalentonados por su amor a la patria, descubren la dura realidad de la vida en las trincheras. La guerra se ha ido cobrando víctimas, pasando factura a todas las familias, a lo largo de los cuatro años que duró. La vuelta a casa de John, sano y salvo, no es disfrutada por Emily, destrozada por la pérdida de su hijo Harry en el campo de batalla y de Isaac que ha perdido una pierna, pero ha salvado la vida gracias a que Jackson dio su vida para salvarlo, encargandole dijera a Emily que nunca le había escrito porque pensaba que las cartas podrían haberle provocado problemas con John pero que siempre la quiso.
Por fin estamos en 1920, la guerra ha terminado y Seth se ha convertido en un pacifista, mientras Isaac se ha casado. Emily y John deciden aprovechar el día de fiesta nacional para volver a Crossbridge, donde aún siguen flotando muchos de sus recuerdos en el aire. Los dos se perdonan por todo lo ocurrido, dando gracias porque su amor ha sobrevivido a pesar de todas las desgracias. Emily está enferma de tuberculosis, a consecuencia de su trabajo en la fábrica y comenta con John que deberían volver a trabajar en la tierra, en una granja.
Al poco tiempo ocurre un accidente en la mina y John queda atrapado con dos amigos por un derrumbamiento. Seth con la ayuda de otros acuden a rescatarlos, consiguiendo sacarlos con vida. May corre a casa para dar la buena noticia a su madre, pero Emily ha muerto, plácidamente reconciliada con su pasado y en el momento de su muerte, los espíritus de Jackson y Harry acudieron para acompañaron en su último viaje.
John recordando el último deseo de Emily, decide volver a la tierra para trabajar en una granja y la obra termina del mismo modo que empezó, con John esperando en la feria anual para tratar de ser contratado de nuevo como jornalero en una granja.
El musical se estrenó en Southampton en 1984 y de allí pasó por una corta temporada al Astoria Theatre de Londres, producido por Andrew Lloyd Webber que creyó en el proyecto desde el principio. Fue premiado con el Ivor Novello al mejor musical, consiguió cuatro nominaciones a los premios Olivier y fue votado como el mejor musical del año por los críticos de varios periódicos. A pesar de no conseguir un éxito del público, siempre ha sido una pieza deseada por los grupos de aficionados y colegios que la representan con bastante frecuencia. El mismo autor comentaba que el fracaso por parte del público no podía achacarse a la oscuridad de la historia, puesto que dos años después se estrenaba Los Miserables, todo un éxito mundial. Muchos consideran “The hired man”, el equivalente a “Los miserables” inglés.
Se ha repuesto con bastante continuidad y en concreto para la versión de Salisbury en el año 2003, el autor escribió una nueva canción “Day follows day”. En Estados Unidos también se ha representado en Philadelphia y en otras ciudades, pero en New York solo se ha visto en el off Broadway, recibiendo buenas críticas, pero no ha conocido un estreno oficial en Broadway. Al ser una obra muy coral, también ha sido representada en versión concierto.
MUSICA Y LETRAS: Howard Goodall
Existen varias grabaciones en audio, algunas difíciles de conseguir ya que hubo edición que sólo se editó en vinilo y otras han conocido ediciones en CD pero que están agotadas.