MARGUERITE

Alejandro Dumas hijo, escribió en 1848 la novela “La dame aux camelias”, romántica historia de amor entre Marguerite Gautier y Armand Duval. Si bien ha conocido múltiples versiones en casi todos los campos imaginables, diríamos que las más famosas en cada género serían:

  • Marguerite and Armand, ballet con música de Franz Listz, para Margot Fonteyn y Rudolph Nureyev.
  • Camille, The woman in the green dress, cuadro de Charles Monet.
  • Camille, película dirigida por George Cukor con Greta Garbo y Robert Taylor.
  • La Traviata, ópera de Giuseppe Verdi.

Aparte de la ópera de Verdi, el argumento en España es mayormente conocido con el nombre de “Margarita Gautier” o “La dama de las camelias”, los dos títulos con los que se ha estrenado la película de George Cukor en sus diferentes reposiciones, a lo largo de los años.

Marguerite es lo que educadamente se denominaba en la época, una cortesana de lujo, por tener varios amantes de la alta sociedad. Armand, un joven burgués recién llegado a París a principios del siglo XIX, cae enamorado de ella, que en principio lo toma como un amante más, hasta que la historia entre ellos va en aumento, hasta el extremo en que Armand consigue que  Marguerite le prometa abandonar su vida “mundana”, dedicada a los hombres ricos que la pretenden, para marcharse a vivir con él al campo, lejos de la multitud.

Cuando el padre de Armand descubre la escandalosa relación de ambos, desaprueba la conducta ambos y  temeroso de que pueda influir en la reputación de su hija, la hermana de Armand, convence a Marguerite para que abandone a su hijo, lo cual es interpretado por Armand como que le ha dejado por otro hombre, ya que se niega a verlo, a pesar de las insistencias de él, tratando de desanimarle. Solo tras la muerte de Marguerite pudo Armand conocer la verdad, y supo que ella tras descubrir que estaba desahuciada por la tuberculosis, trató de  desilusionarle, para evitarle sufrir la agonía de su muerte, pero que le había sido fiel hasta el día de su muerte..

Claude Michel Schönberg, Alain Boublil y Herbert Kretzmer, autores del musical “Les Miserables”, trabajaron con Jonathan Kent, para actualizar de algún modo esta historia de Dumas, apoyados en la partitura que había  compuesta Michel Legrand. La acción en este musical se traslada a la Segunda Guerra Mundial, en el Paris ocupado por los alemanes, donde Marguerite es la amante de Otto, un oficial nazi, al que no ama y que casi sin darse, un día descubre estar enamorada de Armand, un músico joven que milita en la resistencia francesa.

Otto trata de confesar a Marguerite su amor, pero ella no le deja hacerlo, diciéndole que no le ama, a lo que él  celoso le responde que no le importa y que a pesar de su confesión, deberá seguir siendo su amante. Marguerite se encuentra con Armand para decirle que la olvide, que su amor es imposible y Armand derrotado se va a vivir con unos amigos de la resistencia que planean escapar de París, ante el desarrollo de los acontecimientos. Cuando Armand está preparando sus maletas para huir con ellos, aparece Marguerite, para confesarle que no puede vivir sin él y Armand decide quedarse con ella, escondido en el piso.

Otto hace seguir a Marguerite y descubre su relación con Armand, a la vez de que está involucrado con la resistencia francesa y Otto arresta a una amiga de Marguerite a la que chantajea con dejer de torturar a su amiga, si escribe una carta a Armand diciéndole que ya no volverá a verlo nunca más.

Aprovechando un baile de disfraces de Nochevieja, Armand entra en la misma fiesta en la que está Otto con Marguerite, que le acompaña contra su voluntad y disimulado con el ruido de los fuegos artificiales, Armand dispara y mata a Otto. Marguerite sin el apoyo de Otto tiene dificultad para encontrar trabajo y cuando llega el día de la liberación, los franceses sabiendo que ella fue amante de un nazi, irrumpen en su casa para darle una paliza. Armand llega con sus amigos, pero es demasiado tarde, Sólo entonces Armand conocerá cuales fueron las  circunstancias por las que ella le escribió aquella carta y Marguerite muere en sus brazos.

El musical se estrenó en Londres en el Haymarket Theatre el 7 de Mayo de 2008 en previas, con Ruthie Henshall (Marguerite), Julian Ovenden (Armand) y Alexander Hanson (Otto). La crítica fue positiva con este musical, aunque algún periódico la comparó negativamente con “Los Miserables”, mientras que otros decían de ella que tenía lo que un musical moderno debe tener. Aún así, el público no respondió como se esperaba a una propuesta con semejante equipo creador y a pesar de que se estaban vendiendo las entradas hasta Noviembre, se anunció que se adelantaba el cierre de la obra, dando su última función el 13 de Septiembre de 2008.

En Diciembre de 2010, Alain Boublil con Maria Zamora reescribieron el musical de nuevo y Michel Legrand reorquestó toda la partitura, mientras que de las letras checas se encargaba Michael Prostejovski,  estrenándose en la República Checa, una versión totalmente diferente de la estrenada en Londres.

MÚSICA: Michel Legrand

LETRAS: Alain Boublil y Herbert Kretzmer

Existe el CD de audio con el reparto original inglés. El musical no ha sido editado en video, pero existen muchas versiones en película de la historia, de las que como decíamos al principio, quizá la más famosa sea la protagonizada por Greta Garbo y Robert Taylor.

Para terminar un video promocional del musical con fragmentos del mismo y declaraciones de los autores

http://www.youtube.com/watch?v=HtZzllvx0nA

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad