CHAPLIN The musical (Curtis)
Originalmente este musical se llamó “Limelight: The story of Charlie Chaplin” y se presentó en el Festival de Teatro de New York en el año 2006, con libreto de Christopher Curtis y Thomas Meehan (Annie, The producers, Hairspray), encargándose también Curtis de la música y letras del musical.
La siguiente puesta a punto del musical se hizo en La Jolla Playhouse, de California, por una temporada limitada del 19 de Septiembre al 17 de Octubre de 2010, dirigido por Warren Carlyle y Michael Unger. En este musical hay dos partes bien distintas, el primer acto centrado en lo personal y el segundo en lo político, revelando la relación que hay entre ambos. Un joven Charlie que vive el desalojo de la familia, la pobreza en su infancia, las visitas a su madre en el manicomio, el abandono de su padre alcohólico, que murió cuando Charlie tenía 12 años y su ingreso en un hospicio con su hermano mayor.Ya de adolescente trabajó en el vodevil con su hermano Sydney, y conquistó Londres con su arte, pero un telegrama de Mack Sennett, le hizo abandonarlo todo para marchar a Hollywood y convertirse en un triunfador, tras crear el personaje del pequeño vagabundo. Pero con la fama llegaron las complicaciones y las aspirantes a estrella que se brindaban a hacer castings en un sofá.
Chaplin cometió el error de rechazar a Hedda Hopper, aspirante a actriz que con el tiempo se convertiría en una columnista feroz, que trató siempre que pudo de hundir la carrera de Chaplin. Así cuando el cineasta estrenó su primera película sonora “El gran dictador”, en la que interpretaba un doble papel: el dictador y el humilde barbero judio, Hopper lo criticó abiertamente diciendo que la guerra de Hitler contra los judíos estaba en Europa y Chaplin vivía cómodamente en Estados Unidos, país que no había tomado partido, además de acusarle de ser un judío que vivía cómodamente en un país abiertamente anti-semita. El discurso final del barbero que ha ocupado por azar el puesto de Hynkel, el dictador, es magnífico. La defensa que hace Chaplin de los oprimidos es espectacular.Aunque se echan a faltar algunos momentos importantes y significativos en la vida del cineasta como la omisión casi absoluta de la película “Tiempos modernos”, lo cierto es que en un excelente segundo acto nos muestra cómo la problemática infancia que tuvo, le llevó a identificarse contra la injusticia y su pequeño vagabundo, conectó con todos los públicos.
Su persecución y expulsión de Estados Unidos, incluido en la lista negra como comunista, enemigo de América, es desgarradora y también muestra que encontró la felicidad con su última esposa Oona O’Neill, hija del escritor Eugene O’Neill, mucho más joven que él y finalmente, el perdón tardío, cuando fue invitado de nuevo a volver a Estados Unidos en la década de los setenta, para recoger un Oscar especial.Algunas partes de su vida están tratadas muy sucintamente, pero es que la vida del genio inglés fue muy intensa, para las dos hora y media que dura el musical. Aún así en su estreno en La Joya cosechó buenas críticas y su estreno en Broadway, nos presenta un espectáculo nada agradecido sin conconcesiones a la galería, nos muestra las luces y sombras del personaje, como sus escándalos por relaciones y matrimonios con jóvenes menores de edad. Tiene referencias a la creación de la película “El chico”, en la que para arrancar la interpretación perfecta del niño es cruel, haciéndolo sufrir, etc. pero también nos muestra su compromiso con sus creencias y su lucha por encima de todo para no rendirse al sistema.
Todo el musical es como si estuviésemos viendo una película en blanco y negro, donde los casi inexistentes decorados, y vestuario, son de color negro, blanco o gris, incluso las actrices llevan los labios pintados en negro. Sólo al final, cuando vuelve a América a recoger el Oscar especial, todo adquiere color y montan un número que emociona hasta más allá del límite y consigue bajar el telón con todo el público en pie gritando bravo y aplaudiendo a rabiar.Tras varios cambios en el título que pasaría de llamarse Behind the limelight, o Become Chaplin, al definitivo de de “Chaplin“, estrenado en Broadway el 22 de Agosto de 2012, bajo la dirección y coreografía de Warren Carlyle que estuvo en el proyecto desde el principio, al igual que Robert McClure que creó el personaje protagonista, del que hace toda una creación.
Todo el reparto a nivel vocal está estupendo, comenzando con Christianne Noll como Hannah, la madre, Erin Mackey, como Oona O’Neill, su última esposa, Wayne Alan Wilcox como su hermano Sydney, Michael McCormick como Mack Sennett o Jen Colella como la periodista Heda Hooper, sin olvidar a Zachary Unger, que interpreta a Chaplin niño y a Jackie Cugan cuando están filmando “El chico”.No confundir este musical con música de Christopher Curtis, con otros musicales de Chaplin, también analizados en esta página como “Little Tramp” con música de David Pomeranz o “Chaplin” con música de Roger Anderson.
MÚSICA Y LETRAS: Christopher Curtis
Existe el CD con el audio del musical grabado por el reparto original de Broadway.
Os dejo un video con imágenes de la pareja protagonista en La Jolla Playhouse y se escuchan algunas de las canciones del musical
y un promo de la llegada del musical a Broadway