JESUS CHRIST SUPERSTAR

Tras “Joseph and the amazing technicolor dreamcoat“, sus autores buscaron temas para nuevos musicales, tratando de ver qué figura podrían acometer tras Ricardo Corazón de León, en “Come back Richard your country needs you”, o el Dr. Barnardo en “The Likes of us” y fue el Obispo de Londres quien les ofreció la catedral de Saint Paul, para representar en ella otro trabajo suyo, siempre que fuese como con Joseph, extraido de la Biblia, a lo que Andrew Lloyd Webber respondió: “La Biblia está repleta de buenas historias, pero ninguna como los últimos días de la vida de Jesús” y se dirigieron a David Land para comunicarle su idea de componer sobre la figura de Jesucristo, a lo que les respondió: “Una historia terriblemente buena”.

Lloyd Webber y Tim Rice se encerraron con un piano en el Stoke Edith Hotel en la frontera de Gales y fue surgiendo el guión, música y algunas letras, con la original idea de ser presentada desde el punto de vista de Judas.

Encontrar el título para el musical también les llevó su tiempo, primero pensaron en “Jesus!”, más tarde le llamaron “Jesus Christ”, hasta que finalmente surgió la idea que captaba el ánimo de los autores: “Superstar”. Se habló mucho de las influencias de otros musicales en este trabajo, hasta que finalmente fue el propio Rice quien declaró que fue “Hair” y no “Tommy” el que más les influyó.

Una vez terminado el musical, Webber y Rice no pudieron encontrar ningún productor que quisiera embarcarse en un proyecto de semejantes dimensiones, por lo que optaron por grabar un disco que se convirtió en la demo más cara que hasta la fecha, 14.000 libras. El álbum fue grabado entre Marzo y Julio de 1970 con Ian Gillan (cantante del grupo Deep Purple) como Jesus, Murray Head como Judas e Yvonne Elliman como María Magdalena.El vinilo salió a la venta en Octubre de 1970 y tuvo un éxito asombroso en Estados Unidos, vendiendo dos millones de copias en 12 meses. El éxito del álbum con un sonido más rockero que las versiones posteriores, atrajo al productor Robert Stigwood que decidió llevar el musical a los escenarios. El álbum fue mucho más popular en USA que en Inglaterra, por lo que el musical se estrenó primero en Broadway.

El montaje que se representó en algunos centros antes de estrenarse en Broadway tenía momentos realmente emotivos, como cuando Jesucristo se elevaba sobre el público y el  éxito no exento de polémica tampoco se hizo esperar, desatando las más encendidas pasiones, mientras un sector de público adoraba el musical, otros lo odiaban, hasta el punto de que algunos miembros del reparto llegaron a recibir incluso amenazas de muerte.El hecho de que Judas fuese interpretado por un actor negro fue tachado de racista y la comunidad judía, de fuerte influencia en Broadway, también protestó por ser presentada como responsables de la muerte de Jesús, mientras los católicos se quejaron de que se presentase a Jesús como un hombre normal y no como el hijo de Dios, sin citar para nada el tema de la resurrección.Cuando finalmente llegó a Broadway el apellido de “rock ópera” hizo que algún crítico dijese: “Aquí se estrenan musicales, no óperas”, pero una inversión de 750.000 dólares en escena hizo que el éxito fuese aún mayor que el cosechado por toda Norteamérica.

Se estrenó el 12-10-1971 en el Mark Hellinger Theatre con Jeff Fenholt como Jesús, Ben Vereen como Judas, Barry Dennen como Pilatos y con Yvone Elliman como Maria Magdalena.  Curiosamente el sustituto de Jeff Fenholt fue Ted Neeley y de Ben Vereen fue Carl Anderson, que con Dennen y Elliman fueron los protagonistas de la película que firmó Norman Jewison en 1973. El musical fue nominado a 5 premios Tony, aunque no consiguió ninguno, salvo el Drama Desk para Andrew Lloyd Webber como  compositor más prometedor y consiguió estar en cartel 711 representaciones.El gobierno británico felicitó a la pareja de ingleses por la labor realizada al otro lado del océano, aunque a ello debió contribuir el hecho de haber conseguido unos ingresos de 13 millones de libras, si bien todavía tenían pendiente triunfar en su propia casa.El planteamiento fue distinto, ya que no querían un Jesucristo tan Superstar como el americano, puesto que sabían que eso no gustaría en Londres, optando entonces por una producción menos compleja y los costes ascendieron a 120.000 libras, un tercio del coste en Broadway, pero tras 22 semanas se había amortizado el montaje y comenzaron a generar beneficios. La obra se mantuvo en el emblemático Palace Theatre de Londres  durante ocho años, convirtiéndose en el musical con mayor permanencia en cartel de la historia de Londres y aunque posteriormente fue rebasado por otros títulos, aún permanece como el quinto musical más longevo de la capital inglesa.

Las producciones se sucedieron por todo el mundo, salvo en Sudáfrica donde fue prohibida por irreverente. Muchas reposiciones se han hecho desde entonces, incluso algunas en versión concierto como la que tuvo lugar el 23-8-1990 en el Barbican con Dave Willets como (Jesús). En 1992 se organizó un tour por el Reino Unido, con motivo del 20 Aniversario de su estreno en Londres, con Paul Nicholas repitiendo su papel como Jesús y aquel mismo año también fue representada en Londres por la Shiki Theatrical Kabuki Company de Tokio.En Noviembre de 1996, tuvo lugar la última reposición del musical en el West End, dirigida por Gale Edwards que ya dirigió una versión de “Aspects of love“, con Steve Balsamo como Jesús y Zubin Varla como Judas, que posteriormente salió de gira por el Reino Unido y fue exportada a Broadway con Glen Carteren el papel de Jesús, llegando a filmarse un DVD de la producción, a la venta en nuestro país con subtítulos en castellano.

Con respecto a España, posiblemente sea el único musical que haya conocido más versiones por grupos de aficionados y mayor número de versiones profesionales, hasta la fecha:

  • El año 1975 producida por Camilo Sesto como Jesucristo, con Angela Carrasco como Maria Magdalena y Teddy Bautista como un Judas de voz desgarrada, difícil de entender a veces, que se hizo cargo también de los arreglos musicales de la partitura, algo poco habitual con los musicales del Sr. Lloyd Webber, fue todo un acontecimiento y el descubrimiento de mucha gente hacia Camilo Sesto, considerado un cantante pop. Nacho Artime se encargó de la adaptación de las letras y Jaime Azpilicuetade la dirección. En la España de la transición las anécdotas se sucedieron: gente en la puerta del teatro rezando rosarios pidiendo perdón por los espectadores que entraban a verla, otros dirigiéndose a quien se acercaba a taquilla tratando de desanimarles advirtiéndole que estaba todo vendido para dos meses, etc. etc.
  • En el año 1984 el éxito de la anterior producción animó a hacer una reposición dirigida de nuevo por Azpilicueta, con Pablo Abraira como Jesús, Pedro Ruy-Blas como Judas, mientras que Pedro y María Magdalena fueron interpretados por Sergio y Estíbaliz. Fue una producción menor que salió de gira por España y tuvo un éxito relativo, mucho menor que la del año 1975.
  • Por último en Septiembre de 2007 se produjo otra adaptación del musical con Miquel Fernández como Jesús, Ignasi Vidal como Judas y Lorena Calero como María Magdalena. Tuvo algunas críticas por la adaptación de las letras de nuevo, cambiando la versión que todo el mundo conocíamos y también llamó la atención el abandono de Miquel Fernandez para irse a dirigir “Hoy no me puedo levantar”, dando la oportunidad a Gerónimo Rauch de interpretar el codiciado papel protagonista. Curiosamente se editó audio de las tres producciones.

Jesus Christ Superstar se centra en la narración de los últimos siete días en la vida de Jesús, desde su entrada en Jerusalén hasta la crucifixión. La historia no está contada en la forma tradicional, sino a través de los ojos de Judas Iscariote, uno de los discípulos de Cristo, que no quiere traicionar a su líder, pero no puede aceptar la forma de actuar de Jesús, ya que para él es un camino hacia la destrucción. Tras entregar a Jesús a los romanos de Jerusalén por treinta monedas, Judas no puede seguir viviendo con el sentido de culpabilidad por lo que ha hecho y se suicida. La obra termina con la crucifixión de Cristo. Una nueva versión que nació en Straford-upon Avon, en el festival de Shakespeare del año 2011, dirigida por Des McAnuff, volvió a ser objeto de polémica al insinuar un triángulo amoroso entre el trío protagonista y las buenas críticas consiguieron que saltase a Broadway, donde estuvo en cartel del 1 de Marzo al 1 de Julio de 2012, consiguiendo dos nominaciones a los premios Tony, si bien no consiguió ninguno de ellos. El hecho originó la curiosa casualidad de que coincidió en cartel con la nueva producción de “Godspell“, dos musicales concebidos hace cuarenta años y con temática casi idéntica.

Pero aún ha habido más en torno a este musical ya que Lloyd Webber anunció la idea de hacer un reality para encontrar al Jesucristo que podría hacer un tour de conciertos por grandes estadios, a estrenar en el O2 de Londres, algo a lo que Tim Rice se opuso desde el principio, por no considerar acertada la idea de presentar un musical de estas características en un espacio de un aforo salvaje, pero el músico siguió adelante con su proyecto “Superstar Arena Tour“, hizo el concurso televisivo y ya salió la lista del reparto como de las primeras ciudades que compondrán la gira, como figura en este enlace.

MÚSICA: Andrew Lloyd Webber
LETRAS: Tim Rice

 

Existen incontables versiones en audio del musical, puestos a recomendar estaría el: original concept álbum, el del musical en español con Camilo Sesto, por lo original de los arreglos en ambos casos. Luego ya a gusto del consumidor, desde la banda sonora de la película con arreglos de Andre Previn o la última versión en español con otras letras. En cuanto a la versión con Pablo Abraira y Pedro Ruy Blas, solo ha salido en vinilo. También es curiosa la producción de Méjico del año 2001, con el nombre de “Jesucristo Superestrella”, y cómo no la versión de 1996 en el Lyceum de Londres, con un impresionante Steve Balsamo como Jesús, del que dejamos un video cantando el mítico “Getsemane” en un concierto de musicales en Holanda.

jesucristo superstar pelicula blu ray jesucristo superstar el musical blu ray

También es fácil conseguir el DVD de la película, como el de la filmación del musical, incluso de la versión en tour. Las tres versiones están disponibles en DVD y Blu Ray con subtitulos en español. En DVD hay alguna edición que junta en una sola caja la versiones de la película y del musical filmado.
jesucristo superstar live blu ray

Para terminar unos videos de un concierto que se hizo en una Iglesia de Harlem donde actuaron los actores del reparto de Broadway del 2012. Comenzando con Josh Young, nominado al Tony por su Judas, interpretando el “Heaven on their minds”

no podía faltar Paul Nolan para interpretar el “Gethsemane”

Lee Siegel canta el “Simon Zealotes”

finalmente Josh Young con el resto del cast cantan el emblemático “Superstar”

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad