BROADWAY – Antologia de musicales
Rebuscando en el ordenador, me he encontrado con este escrito que hice el 16 de Julio de 2006, tras asistir a uno de los actos que subvencionó el Ayuntamiento de Valencia y que se ofrecía en el marco de los Jardines de los Viveros. Habitualmente los espectáculos musicales programados, son más bien conciertos pop, pero aquel año pude asistir a lo que en principio se anunció como “West Side Story”. En la cartelera del 2006 habían actuado artistas de la talla de Eurythmics, Lou Reed, Caetano Veloso, etc. y la entrada para el musical -contando con la subvención del Ayuntamiento- costaba 18 euros, lo cual hacia presagiar al menos un montaje más que digno.
Las cosas en mi ciudad en cuanto a organización son …. bueno, mejor me explico. Aquel año, ante el anuncio de West Side Story, así, a secas, se me ocurrió llamar a la preventa de entradas, para informarme de si el espectáculo era en inglés o español y qué compañía lo iba a representar. La respuesta fue que…. ¡¡¡¡¡NO LO SABÍAN!!!!!, que lo preguntarían y me llamarían para decírmelo (Claro, eso fue tras decirle a la amable señorita que llevaba quince minutos tratando de averigarlo, en los que no me sentí sólo, gracias a una armoniosa voz femenina, que me repetía “estamos encantados de atenderle, pero nuestros operadores están todos ocupados en este momento”. O sea que estaban encantados de que pagara yo el teléfono por ser “no atendido” por ellos).
Me llamaron el mismo día -eso sí- para decirme que no podían informarme y que mejor llamase al Ayuntamiento, al Departamento de Ferias y Fiestas. Bien, comienza el viacrucis. Llamo al Departamento en cuestión y pregunto lo de si el espectáculo es en castellano o en inglés y me dicen que no lo saben. Así, sin rodeos. Paciencia, paciencia. Le pregunto que quién lo trae y me dice: “¿Quién lo va a traer?…. Nosotros”…….. ?¿&%$ !!!!/&$*Ç =?!”&/()….. recomponiendo mi lengua viperina, con un tono irónico en la voz insisto: “Me refiero a qué compañía”. Y me contesta que “la Compañía Nacional de…. mmmm… ¿BRN?”. Le digo: “Aclarado. Eso me lo aclara todo”. La chica no sabe dónde meterse y dice: “Llámeme el jueves de la semana que viene, que ya me habré enterado”. Paciencia, paciencia.
Finalmente, acordamos ir al espectáculo a ver qué era la Compañía Nacional de BRN, así que compré las entradas en El Corte Inglés, pregunté si tenían alguna información añadida y tampoco sabían nada.Llegó la fecha señalada. Acudimos a los Viveros y en la entrada nos dan un programa en el que se lee: Broadway – Antología de Musicales – WEST SIDE STORY en grande y en pequeño El Fantasma de la Opera, My Fair Lady, Jesucristo Superstar, Chicago y Evita. La foto del Fantasma de la Opera reproduce la cara de Michael Crawford y pienso….. mmmmm esto promete. La foto de Jesucristo Superstar me deja reconocer a Ben Vereen como Judas….. mmmm, menudo lujo. ¡Lástima que esta noche “sólo” hagan West Side Story y no pueda ver los otros musicales!.
Se apagan las luces y aparece un señor que nos dice: “La intención de la compañía era ofrecer esta noche una representación de West Side Story, pero al tratarse de un espectáculo al aire libre (¿se habrían enterado media hora antes de que era al aire libre?), el cambio de decorados planteaba muchos problemas y habían optado por presentarnos una selección de los mejores temas de los musicales “El Fantasma de la Opera”, “Los Miserables”, “Evita”, “My Fair Lady”, “West Side Story” …. (Los silbidos y gritos de “fueraaaa” se comienzan a escuchar)….. el pobre presentador traga saliva y nos dice “les garantizo que van a ver un excelente espectáculo”. Aplaudo para animar a los pobres artistas que imagino tras el no-decorado, pensando si como la Inquisición vamos a quemarlos vivos.
Sale la orquesta…. como unos diez músicos….mmmmm, esto promete…. música en directo…. y en ese momento se me hace la luz. ¡Son los mismos músicos y el mismo no decorado, que el año pasado recorrieron los pueblos de los alrededores de Valencia, con una antología de musicales de Broadway, que se representaba en las plazas de los pueblos, donde la entrada era gratuita, ya que lo patrocinaba el Ayuntamiento (no sé si cobraban uno o tres millones por noche) y aquí nuestro Ayuntamiento nos había cobrado dieciocho euros por persona. Pienso: Olvídate de eso ahora y disfruta de lo que tienes en este momento y no amargues a los que te acompañan (Una amiga mía y su hija -profesora de música y actriz de teatro- que se estrenaban en lo que pensábamos sería un musical).
Comienza la función:
- AQUARIUS (Hair) – Toda la compañía con una ropa más pasada de moda que Machín, pero claro, como está ambientada en los años 60/70…. será por eso. ¡Ja!. No está mal. Cantan bien. La coreografía es bastante inexistente, pero vamos…. es el número de arranque, confiemos….
- MEMORY (Cats) – Le comento a mi amiga que es de un musical en que esta canción la canta una gata vieja totalmente desaliñada que habla de los días en que era joven y bella, todos la pretendían y ese tiempo ya pasó y claro queda muy “extraña” cantada por una jovencita de unos veinte años con su melenita rubia, totalmente de peluquería y un vestido de noche escarlata brillante lleno de pedrería….
- BUENOS AIRES (Evita) – Reconozco a la misma chica que la cantaba el año pasado y el número es en plan mucha gente con la música en directo… puede pasar.
- NO LLORES POR MI ARGENTINA (Evita) – Sale una Evita en la parte alta del escenario (suponemos que el Balcon de la Casa Rosada) con un vestido hueco que le llega como cinco dedos por encima de la rodilla, que me hace pensar que la primera dama de Argentina ya ahorraba en vestuario, quitando metros de traje para dar más dinero a los descamisados. En la parte de abajo, escuchando su “discurso”, el pueblo argentino, que como no he estado en Argentina descubrí, que sólo hay hombres ya que estaba representado por cuatro argentinos enfundados en gabardinas de cuello subido y con gafas de sol, que me hizo preguntarme si los argentinos son todos mafiosos.
- ALL THAT JAZZ (Chicago) – Este número, no iba en el espectáculo del año pasado. Tras el boom de la película, lo han añadido y sentí que temblaba mi butaca y a Bob Fosse revolviéndose en su tumba.
- TANGO DEL PABELLON (Chicago) – Advierto a mis amigas: Este tema es genial. Fijaos en la letra. Pero la sonrisa se apaga de mis labios cuando empiezan a cantar en inglés. ¡Los momentos de los diálogos de las presas están en castellano!. Se sube la primera mujer a una silla y nos dice: “Mi marrrrido entrrrrró en la cosina en un ataque de selos porque pensaba que estaba encomada con el lechero”….. ??¿¿=)(=?)(( ¿ein?….. ¿encomada?….. ¿Acaso las mujeres tienen entre sus piernas un como y los hombres unos comones?….. ¿querría decir “encamada”?…. Bueno, las risas ya eran de hacer temblar toda la fila de butacas. Sigue la segunda mujer: “Mi herrrrmana y yo hasiamos un número juntas…….” (silencio)….. (la música sigue sonando)….. (las otras chicas siguen golpeando con el pie en el suelo)….. ¡la pobre chica había olvidado su diálogo!….. Aquello ya era el despiporre….. Sentí que mi butaca dejó de vibrar: Fred Ebb, John Kander y Bob Fosse habían sido rematados para siempre.
- TU CALLE (My Fair Lady) – Un chico/señor bastante alto vestido muy hortera, deambula entre seis decorados del tamaño de seis puertas, como de un metro cincuenta de alto, en el que hay pintadas casas, figurando que estuviese paseando por un Londres que se asemejaba más a Lilliput, mientras canta “Yo más de una vez esta cale vi”…. ¿cale o calé?…. Nuevas risas…. Luego dice “Amor deja que suspire de emosión por verle venir”….. ¿verle no verla? …¡Dios mío acaso el joven Frederick no estaba enamorado de la Eliza la florista y a quién amaba era al cascarrabias profesor Higgins?. La señora que está sentada en la fila de delante nos dice que “si podemos callarnos” y yo le contesto: “Señora, esto es lamentablemente patético”, pero por educación a partir de ese momento nos comedimos por respeto a los demás, que parecían interesados en lo que sucedía en el escenario.
- SEGUIR BAILANDO IGUAL (My Fair Lady) – Las seis puertas ahora se giran y en la parte de atrás hay seis espejos que a la luz de los focos del espectáculo nos deslumbran y ciegan a todos, de forma que nos cuesta ver a Elizza paseando entre los espejos y girándolos y moviéndolos uno a uno, mientras va deslumbrando a los diferentes sectores del auditorio.
- VOY A CASARME ESTA MAÑANA (My Fair Lady) – Esta canción que en el original escribieron para el maduro padre de Elizza, aquí la canta un jovencito de unos veintipocos años, perfectamente enfundado en un smoking que no sabemos con su juventud, por qué pide al resto de compañeros que le lleven a tiempo a la Catedral, porque si con lo joven que es ya no puede ir sólo….
- MARIA (West Side Story) – Para mi el chico que mejor cantaba y con alguna ayudita extra de megafonía, sacó adelante el tema muy bien.
- BALCONY SCENE (West Side Story) – Vamos, el dúo de Tonight. Bien, pero con una María rubia que echaba un poco p’atrás, con sus treinta y bastantes años que le conferían cualquier cosa, menos un aire de virginal juventud.
- AMERICA (West Side Story) – Algunos “fallos” en la coreografía que hacían que en el momento en que uno de los chicos salta a los brazos de los otros chicos, no es en la estrofa en que la canción dice lo de “four in a room in América”, pero vamos, vistosa.
- I FEEL PRETTY (West Side Story) – La rubia Maria diciendo que “Miss América”…. ¡vamos que ya estaba más que talludita para lo de ser una Miss!.
- QUINTET (West Side Story) – El mejor número. Consiguió ponerme casi la piel de gallina. Uno de los cracks del musical, que cada vez que veo me emociona por la fuerza y que siempre me recuerda, al quinteto del Prima Donna del Fantasma.
- OBRA PARA ORQUESTA – Intermedio musical en el que los chicos de la orquesta tocaron el New York, New York de Kander y Ebb.
- HELLO DOLLY (Hello Dolly) – Mejor no hablar del traje de Dolly Levy, ni de las servilletas de los camareros que eran más sábanas que otra cosa.
- CABARET (Cabaret) – Sin comentarios.
- THE PHANTOM OF THE OPERA (The Phantom of the Opera) – El Fantasma vestido con smoking va subiendo por una escalera al final de la cual está Christine. No acierto a adivinar lo que brilla en la cara del cantante (estoy en la fila seis), hasta que descubro que lleva pintada sobre la piel una máscara con purpurina gris. ¡Lo juro!. Los agudos de Christine al final de la canción parecían como si con un fuelle le hiciesen soltar el aire cada vez con un Ahhhhhhhh, Ahhhhhhhhh, ¡sing Christine! (?) Ahhhhhhh. Yo me giré a mis amigas y les dije: Nada que ver con el original.
- SUMMERTIME (Porgy and Bess) – Comenzó cantándola bien pero de repente dieron un giro a una versión demasiado disco para mi gusto.
- CANCION DE HERODES (Jesucristo Superstar) – Bueno, pasable, viendo todo lo que habíamos visto hasta ese momento.
- ES MÁS QUE AMOR (Jesucristo Superstar) – Una María Magdalena que en la estrofa que canta lo de “es casi divertido, pensar en lo que he sido”….. mirando a Jesucristo y extendiendo sus brazos hacia él dice: “Es casi invertido…..” ¿Un Superstar gay?.
- GETHSEMANI (Jesucristo Superstar) – El mismo chico que cantó María y que hace una buena versión del difícil tema.
- I AM WITH YOU (World of Angels) – No conocía el tema pero ellos se lo pasaron muy bien.
- AMIGOS PARA SIEMPRE – Me pregunto ¿Broadway?… ¿De qué musical?.. ¿Esto no es lo que escribió Lloyd Webber para las Olimpiadas?. ¿Qué demonios pinta aquí?. En fin, era lo último. La señora de delante (seguro era la madre de alguien del elenco) estaba gritando como una posesa “Bravooooooo”, “Bravooooooo”. (Y no era la única!). Yo, ya, fuera de mi, me levanto y con los brazos en alto balanceándolos a un lado y otro siguiendo el ritmo de la canción canto el tema con ellos, dando muestras de haber alcanzado una comunión total con los musicales, porque sé que lo que termino de ver es de muy, muy lejos, lo más parecido con una antología de musicales.
Se trataba de la compañía del teatro musical de BRNO de la República Checa. Nosotros criticamos los montajes de Luis Ramírez, El musical mes petit o grupos de aficionados, que se suben a un escenario por amor al musical. ¡Cómo hubiera disfrutado de haber podido volver a ver en lugar de esto el “Un día más” de la Agrupación de Almansa, tan meticulosos en sus montajes.
Entiendo que hiciesen un esfuerzo por cantar bastantes temas en español, pero hubiese sido preferible que los cantasen en inglés o en “checo”. Una señora salía entusiasmada “Lo mejor de este año” y yo le digo: Mire usted, esto mismo, otros Ayuntamientos lo dieron gratis a sus ciudadanos el año pasado y aquí nos han cobrado 18 euros. ¡Ni un espectáculo de variedades!. Y la señora insistía: “Es que ha estado muy bonito, porque el domingo (creo que actuaba Amparanoia) y la palabra más suave que decían era (bajando la voz) cojones….”
Pues eso, que doy gracias por haber podido ver y disfrutar de tantos musicales que me hacen saber que ESTO NO ES un musical. Tampoco quise reclamar que nos habían prometido los mejores números de musicales, entre ellos “Los Miserables” y no pusieron ninguno, pensé que Boublil y Schönberg habrían respirado aliviados. Para qué decir que no habían salido los artistas de las fotos del programa ni Michael Crawford, ni Ben Vereen, ni Elaine Paige….. Lamenté que así como había cámaras de televisión local a la entrada, no hubiesen a la salida, porque hubiese ido de voluntario, aunque ¿para qué?… no lo hubiesen emitido.
En los tickets ponían que no se devolvería el importe de la entrada y me alegré de que mis amigas y yo pasásemos una de las veladas de risoterapia más divertidas que recordaba. En otros tiempos habría cogido un cabreo mayúsculo, habría montado un escándalo increíble y ahora encima me divertí….. ¿será la edad?. Mis amigas a la salida, me dijeron: Después de ver lo de esta noche y sabiendo que las próximas entradas son para la semana que viene con “El lago de los cisnes”…. ¿qué será lo que nos espera?….. ¿Acaso “La charca de los patos”?.
Nota.- Las imágenes que acompañan el post, salvo la del “programa”, son tomadas de Internet de esa compañía, pero de otros montajes de musicales suyos.
Típico, te prometen a Michael Crawford y acabas viendo un fantasma con una máscara de purpurina. Me encanta leer historias como estas jajaja
Sí, ya hace mucho tiempo de eso, pero ahora tenemos muchos espectáculos recopilatorios de ese tipo, con gente de aquí y con problemas parecidos. Hace falta tener mucho respeto por lo que se va a homenajear y no acercarse al género para montar algo râpido con que sacar dinero amparados en un nombre “Broadway”.