GEORGE CUKOR: My fair lady

George Cukor es un director de cine americano, que desde bien joven se sintió atraido por el teatro, comenzó como actor, para pasar a trabajar en todo lo que le acercase al mundo de las bambalinas. Con el tiempo llegó a formar su propia compañía de teatro. Su experiencia le llevó a dar el salto a Broadway y con 28 años ya conoció a grandes de la escena como Ethel Barrymore.

Con la llegada del cine sonoro, Hollywood buscaba directores de teatro y Cukor fue uno de los primeros en contratar para colaborar con los directores de cine mudo, a la vez que para escribir los diálogos, conociendo a directores tan interesantes como Ernst Lubitsch, si bien el salto definitivo le llegaría al ser contratado por David O. Selznick para que dirigiese sus películas en la RKO y ahí es donde conoció a la que algunos consideran su amiga y musa, Katherine Hepburn, a la que dirigiría en “Doble sacrificio” (A bill of divorcement, 1932), “Mujercitas” (Little women, 1933), “La gran aventura de Silvia” (Silvia Scarlett, 1936), “Vivir para gozar” (Holiday, 1938), “Historias de Filadelfia” (The Philadelphia story, 1940) y varias más con la Spencer Tracy y Katherine Hepburn.

george cukor vivien leigh 2

George Cukor en los ensayos de “Lo que el viento se llevó” con Vivian Leigh y Clark Gable

Contratado para dirigir “Lo que el viento se llevó” (Gone with the wind, 1939), tras encargarse de todas las tareas de preproducción y ensayar con Vivian Leigh y Olivia de Havilland, finalmente no pudo dirigir la película ya que Clark Gable, se quejó a Selznick de que se ocupaba más de las actrices que de su personaje, aparte de que no sintonizaba bien con la manifiesta homesexualidad del director. Cukor fue apartado de la dirección, aunque siguió ensayando con las actrices en privado y aunque no firmó la película, es de justicia reconocerle una parte importante del resultado final.

Se le consideraba un “director de actrices”, aunque lo cierto es que supo dotar a los personajes femeninos de sus películas, una fuerza y genio que se apartaba del modelo de mujer sumisa de la época, así vimos personajes como los de Vivian Leigh en “Lo que el viento se llevó”, Katherine Hepburn en “Historias de Filadelfia”, Ava Gardner en “Cruce de destinos” (Bhowani junction, 1956), Judy Holliday en “Nacida ayer” (Born yestarday, 1950), etc. que le hicieron ganar ese calificativo, del que evidentemente se rió dirigiendo la excelente “Mujeres” (The women, 1939), en la que no aparecía ningún hombre.

george-cukor-audrey-hepburn

George Cukor dirigiendo a Audrey Hepburn en “My fair lady”·

Si bien se le asocia con la comedia elegante, lo cierto es que se ha desenvuelto estupendamente en el drama e incluso en el cine musical, que si bien dirigió “Ha nacido una estrella” (A star is born, 1954) con Judy Garland, “El multimillonario” (Let’s make love, 1960) con Marilyn Monroe, que personalmente las consideraría más bien un drama y una comedia con algún número musical, también dirigió “Las girls” (Les girls, 1957) con Gene Kelly y por supuesto la obra maestra del género “My fair lady” (My fair lady, 1964) con Audrey Hepburn.

Su musical: MY FAIR LADY

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad