ONCE
Este musical está basado en la película del mismo título que ganó el Oscar a la mejor canción por el tema “Falling slowly”. Una producción de cine independiente que sorprendió por la sencillez de su historia y que el boca a boca, hizo que fuera aguantando en cartel. Estrenada en el año 2006, rodada en poco más de 15 días y con un presupuesto de 150.000 dólares, consiguió todo un record de ventas tanto de la película en cines, como en venta de DVDs y CDs con la banda sonora, compuesta por los intérpretes del film Glen Hansard y Marketa Irglova.
Michael G. Wilson y Barbara Brocoli, propietarios de los derechos de la saga de James Bond y actuales productores de la serie, decidieron apostar por el teatro y tras estrenar “Chitty Chitty Bang Bang” y “A steady rain” con Daniel Craig y Hugh Jackman, compraron los derechos de este musical que pensaron estrenar en un teatro off-Broadway, pero en el último momento decidieron apostar fuerte y estrenaron el 18 de Marzo de 2012, en el Bernard B. J. Jacobs Theatre de Broadway, publicando incluso el CD del musical antes del estreno.
La película narraba el encuentro de un cantante callejero con una joven que también compone canciones y toca el piano decidiendo colaborar en la grabación de un album. El argumento en cine esquivaba la posible atracción que puediera haber entre ellos, sin dejar espacio para una historia de amor, en una película que no llegaba a la hora y media de duración.
La adaptación teatral sorprende al entrar y ver que el escenario es un pub, donde los trece miembros del reparto están interpretando canciones populares, rodeados por el público que quiere subir al escenario a tomar una cerveza, una copa de vino o una naranjada, mientras aplaude las canciones, hasta que cuando llega la hora del comienzo del show, se les hace bajar y nos quedamos frente al escenario único que va a tener toda la función, el pub será la calle en la que se encuentren nuestros protagonistas, como el estudio de grabación, o la casa de la protagonista, sin intentar con cambios de luz simular otros espacios.
Los actores son a la vez los músicos que interpretan en vivo todas las canciones. Algún chiste en la historia y en los personajes, como el de la chica que en la película era la que tira de la historia en todo momento y consigue que se grabe el disco, aquí pasa de ser tímida a casi arrogante, pero no se desvirtua la historia y no cae en el “happy end” que me temía.
Los protagonistas que estrenaron el musical en Broadway fueron Steve Kazee y Cristin Milioti que estuvieron en el proyecto desde el primer taller de este musical. La noche de la entrega de los Tony del 2012 se alzaron con ocho premios (Mejor Musical, Libreto, Dirección, Actor Principal (Kazee), Orquestaciones, Diseño escénico, Iluminación y Sonido), algo completamente desmedido para mi gusto, que no justifica que ese año como nominados a mejor musical, compitiese con “Leap of faith”, “Newsies” y “Nice work if you can get it”, donde la primera cerró tras 20 funciones, la segunda era un musical de cine al que se le habían añadido canciones y la tercera era un musical original pero todos los temas eran de Gershwin.
Una vez visto el musical en Londres me ratifico en que la historia está muy estirada, para poder alcanzar las dos horas y media de un musical teatral normal, donde el segundo acto llega a ser aburrido y lento, mientras que lo que se salva son las interpretaciones musicales, que surgen frescas y hasta las coreografías parecen espontáneas. El reparto está bien, pero sigo pensando que el musical no aporta nada nuevo que no tuviese la película, sino que es más bien un concierto de una historia semi escenificada, que lleva al escenario una película que pasó casi desapercibida.
MÚSICA Y LETRAS: Glen Hansard y Marketa Irglova
Se ha publicado el CD del musical con el reparto de Broadway y también se puede conseguir el CD con las canciones de la película y el DVD de la película.
Os dejo el video promocional del musical
Aqui un video de la canción central, la oscarizada “Falling slowly” con subtitulos en español
Me uno a lo expresado en este blog. Me encanta la película, pero no me ha resultadao nada satisfactoria su adaptación a teatro. Los diálogos y chistes añadidos me resultaron torpes y aburridos, y pierde la magia y la calidez que tenía la película dentro de su extrema sencillez casi minimalista. Sin embargo, en el apartado musical, las interpretaciones son excepcionales y te dejan con las ganas de más. Vamos, que hablen menos y canten más.
Completamente de acuerdo. Es como si hubiésemos ido a la misma función. 😉