
STAR DESAMPARADOS
La primera vez que escuché hablar de “STAR DESAMPARADOS”, como un musical que se había escrito en Valencia, para representar en el Teatro Talia con carácter benéfico, a favor de la fundación Maides (MAre de Déu dels Innocents I DESamparats), continuadora de la loable labor del Padre Jofré, no pude evitar levantar la ceja con escepticismo.
Para situarnos diremos que este religioso valenciano en 1400 fundó en la ciudad de Valencia, el primer Hospicio o Manicomio del mundo, para recoger y cuidar a los enfermos mentales y rescatarlos del trato vejatorio e inhumano que se les daba, construyendo en él una capilla, que dedicaron a la “Virgen de los Inocentes”, con el tiempo renombrada “Virgen de los Desamparados”, patrona de Valencia, a la que los valencianos cariñosamente llaman “maredeueta”.
Cuando leía en prensa titulares como “El musical de la maredeueta”, o que se contaba en plan comedia musical la vida del Padre Jofré y su trato con los enfermos mentales, me pareció la idea más descabellada e irrespetuosa del mundo, pensando que se harían chistes fáciles sobre los enfermos mentales. Ni que decir tiene que cuando vi alguna foto diríamos que “atrevida” para el tema que se supone tocaba, me temí lo peor, aún así siempre he defendido que las fotos son engañosas, ya que muestran un segundo de algo, pero nos ocultan todo lo demás y un segundo no es significativo, así que decidí ir a ver este musical.
Me pilló de sorpresa y me alegró ver el teatro lleno hasta la bandera, de hecho tuve problemas para conseguir la entrada puesto que estaba casi todo vendido. Para empezar, la historia del Padre Jofré, es algo anecdótico dentro de la trama, que juega con la baza del teatro dentro del teatro y nos muestra el caos de un ensayo general, la víspera del estreno oficial, en la que no falta ningún estereotipo conocido, desde el director histérico, a la primera actriz super diva, el diseñador de vestuario mariquita, el productor mafioso que financia el espectáculo para que le den un papel a su hija, etc. etc.
Aquí las canciones del supuesto musical que están ensayando, escritas por Fran Henares, no dejan de ser algo aislado dentro de la trama y que a pesar de todos los clichés que hemos dicho que lleva, hay que reconocerle que está muy bien escrita y dirigida por María Albiñana Blanco, aprovechando toda una serie de recursos narrativos, como el dual personaje, que a veces es un sordomudo y otras el narrador que nos va dando a conocer personajes o situaciones, para que entendamos mejor lo que estamos viendo.
El diseño de luces de Juanjo Llorens, valenciano ganador de varios Premios Max, sabe dar en cada momento el ambiente íntimo, de revista, o romper esa cuarta pared metiéndonos y sacándonos de la acción teatral a la vida real. Las coreografías aunque como hemos dicho con rspecto al apartado musical, son algo secundario, están correctas y bien ejecutadas para una obra de este tipo, en la que tienen que potenciar la comicidad y sinsentido de varios de los números. Los actores están todos muy bien, dando ese punto cómico que el texto requiere.
Repito, una agradable sorpresa. Lástima que sólo vaya a estar hasta hoy día 15-09-2013, porque ofrece un buen rato de diversión, que no es poco para los tiempos que corren y a la vez, estás ayudando a una buena causa.
Para terminar el popurri final
y también han colgado la obra completa en HD
http://www.youtube.com/watch?v=xneKUmo6WFk