DAGOLL DAGOM 40 años

Un grupo de estudiantes universitarios catalanes dirigidos por Juan Ollé crearon un grupo denominado NGTU (Nuevo Grupo de Teatro Universitario), con el que dar salida a sus trabajos teatrales, hasta que en 1974 decidieron llamarse Dagoll Dagom y estrenar “Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos”, basada en el poema de Rafael Alberti, con el que emprenderían una labor teatral en España, que cumplió cuarenta años el pasado año 2014, que celebraron con varios actos, de los que hablaremoa a continuación.

En 1975 tras la muerte de Franco estrenaron en catalán “Nocturn per a acordió” (Nocturno para acordeón) del poeta catalán Joan Salvat Papasseit y en 1977 al abandonar el grupo el director Juan Ollé, pasaron a ser dirigidos por Joan Lluís Bozzo, Anna Rosa Cisquella y Miquel Periel, que solían actuar en los montajes de la compañía y dieron un nuevo aire a sus trabajos, comenzando con “No hablaré en clase”, con la que ya salieron de gira por España y en la que participaba Pepe Rubianes y se daba un repaso a la enseñanza pública en la dictadura franquista.

Una escena de "No hablaré en clase"

Una escena de “No hablaré en clase”

Su siguiente trabajo se estrenó en 1978 y marcó su debut en el musical con “Antaviana”, basada en textos de Pere Calders con música de Jaume Sisa, que se convirtió en todo un éxito que incluso llevaron fuera de España y repusieron en 1985 dando el salto a sudamérica. En 1981 de nuevo con música de Jaume Sisa estrenaron un trabajo con texto de la propia compañía, titulado “Nit de San Joan” (Noche de San Juan), que también se repuso en el 2010, aunque con menor éxito.

En 1983 estrenaron “Glups!!” con textos de Gerard Lauzier y música de Joan Vives, con Ferrán Rañé y Teresa Vallicrosa en el reparto y en 1986 se decidieron a adaptar musicales ajenos, alcanzando un tremendo éxito con “El Mikado” de Gilbert y Sullivan, con arreglos y dirección musical de Joan Vives, que repondrían con éxito en 2005, donde ya aparecían en el reparto Toni Viñals y Dulcinea Juárez.

foto5_carrousel_elmikado

Una escena de “El Mikado”

La botiga dels horrors” (La tienda de los horrores) de Alan Menken y Howard Ashman, es su otro musical de 1986 adaptado y dirigido por Joan Lluís Bozzo, con un reparto que incluye a Pep Antón Muñoz, Angels Gonyalons, María José Peris, Carmen Cuesta y Constantino Romero, con el que también tuvieron gran éxito.

Decidieron volver a probar con una producción propia y en 1988 cuando ya estaban estrenados los megamusicales “Los Miserables” y “El Fantasma de la Ópera”, apuestan por un gran musical y con el texto de Angel Guiméra y la música de Albert Guinovart estrenan “Mar i cel” (Mar y cielo), que se conviertió en el mayor éxito de la compañía que repusieron en el 2004 y luego en el 2014, por el que han pasado actores como Angels Gonyalons, Carlos Gramaje, Joan Crosas, Oscar Más, Muntsa Rius, Toni Viñals, Elena Gadel, Julia Möller, Julia Jové, Victor Ullate Roche, Marc Vilavella, Sergi Albert, Rubén Yuste, Pep Cruz o Roger Berruezo.

Una escena de "Mar y cielo"

Una escena de “Mar y cielo”

Tras el impacto de “Mar i cel”, con motivo de las Olimpiadas de Barcelona de 1992, crearon otro musical original “Flor de nit” (Flor de noche), otro exitazo que el público sigue esperando que se reponga como los otros musicales del grupo, pero de momento sólo ha visto la luz en forma de concierto con Julia Möller, Sergi Albert e Ivan Labanda y en este 2014 en una excelente versión tipo cabaret con Beth Rodergas, Frank Capdet y Joan Vazquez, entre otros, arreglada y dirigida musicalmente por Xavi Torras.

Algunas de sus obras siguen llevándolas de gira por España como “Historietes” (Historietas, 1993), que es un recopilatorio de fragmentos de sus anteriores producciones, “Els pirates” (The pirates of Penzance) de Gilbert & Sullivan en 1997, con Carmen Cuesta, Carles Gramaje, Carles Sabater, Miquel Fernández y Oscar Mas o “T’odio amor meu” (Te odio amor mio, 1995) con textos de Dorothy Parker y canciones de Cole Porter, adaptadas por Joan Vives, en las que estaba Nina, Carlos Gramaje y Oscar Mas, o “Cacao” en el 2000, que es una adaptación del cómic “La course du rat” de Gerard Lauzier, con canciones de Santiago Auserón, en un reparto en el que encontramos a Richard Collins-Moore.

Una escena de "Els pirates"

Una escena de “Els pirates”

Otros montajes suyos no salieron de Cataluña como la adaptación en el 2003 de “La Perritxola” (La Perichole) de Jacques Offenbach, en la que algunos vieron una crítica al gobierno del PP, o”Pigmalió” (Pigmalión, 1997) de George Bernard Shaw, con Lloll Beltrán, Pep Cruz y Richard Collins-Moore, entre otros. “Poe” en el 2002, fue otro musical original suyo basado en los relatos de Edgard Allan Poe, con música de Oscar Roig e interpretada por Rosa Galindo, Roger Pera, Miquel Fernández, Carlos Gramaje, Teresa Vallicrosa y Ferran Frauca.

En el 2007 se enfrentaron a otro gran musical “Boscos endins” (Into the woods, 2007) de Stephen Sondheim, con Gisela, Mone, Sergi Albert, Carlos Gramaje, o Jordi Estadella, que teniendo planeado llevar de gira por España, el escaso éxito de la producción hizo que no saliera de Barcelona. En el 2009 estrenaron otra gran producción “Aloma” basada en la novela de Mercé Rodoreda, con música de Alfonso de Vilallonga y con Julia Möller, Carlos Gramaje, Gisela, Carme Sansa y Marc Pujol en el reparto, que tampoco llevaron de gira.

Una escena de "Boscos endins"

Una escena de “Boscos endins”

Sus últimas producciones han sido jukebox como “Cop de rock” en el 2011 que agrupaba canciones populares de grupos de rock catalanes, con Roger Berruezo y Mariona Castillo, seguido de “La familia irreal” en el 2012, basada en los personajes de la serie televisiva “Polonia” de TV3, con canciones conocidas a las que cambian las letras o en el 2013 “Super 3, el musical”, basado en los personajes y canciones de un programa infantil de TV3, que dado lo localista de los mismos, tampoco salieron de Cataluña.

Hemos visto la cantidad de actores y cantantes para los que Dagoll Dagom fue su plataforma y hoy los encontramos en musicales de otras compañías, incluso a nivel nacional y es que no hay que olvidar que a lo largo de 40 años, esta compañía ha sido sin duda la más estable dentro del teatro musical en España.

Una escena de "Cop de rock"

Una escena de “Cop de rock”

Adjunto el enlace a un programa emitido por TV3 en el que grandes actores y actrices manifiestan sus recuerdos del grupo, a la vez que se da un repaso a la historia de la compañía y que lleva por título La cápsula del temps,

También se celebraron una fiesta por el aniversario, que está en la red. Ahí os la dejo


También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. A. Isabel dice:

    Me parece un poco feo por vuestra parte no mencionar a Ana San Martín entre las actrices de Mar i Cel. Ella es la Blanca aunque no sea catalan.

    • allwebber dice:

      Hola, Isabel. Ten por seguro que no ha sido algo discriminatorio porque Ana no sea catalana, porque ya ves que he hablado de gente como Julia Möller, Victor Ullate o Richard Collins-Moore que tampoco son catalanes, sino que me he limitado a poner a actores y actrices que estuvieron en Dagoll Dagom y han dado el salto a otras producciones musicales y hoy gozan de cierto nombre y prestigio entre los amantes del musical.
      Soy consciente de que me dejaba otros nombres que han estado otros musicales a nivel nacional, pero no podía incluir a todos los actores que han pasado por la compañía.
      Aunque vi el “Mar i cel” del 2004, en catalán y en castellano, tanto en Madrid, como en Barcelona y en Valencia, no he visto esta nueva versión de “Mar i cel” y por tanto no me sonaba el nombre de la protagonista, que seguro que estará magnífica y espero sea su espaldarazo a la fama a nivel nacional.
      Seguro que su nombre empezará a sonarme más a partir de ahora.
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad