BAJO TERAPIA
Matías del Federico es un joven actor y escritor argentino que descubrió que su primera obra como dramaturgo titulada “Sobre terapia”, fue una de las cinco ganadoras en 2012 en el concurso CONTAR 1, organizado por la Asociación Argentina de Actores y Productores Teatrales y el premio animó a estrenarla en el Teatro Picadero de Buenos Aires en Agosto de 2014, dirigida por Daniel Veronese. A la vista de la respuesta del público saltó a los escenarios comerciales con el definitivo título de “BAJO TERAPIA” en 2015 con gran éxito de público.
La obra llega ahora a los Teatros del Canal de Madrid donde estará hasta el 27 de Septiembre de 2015. La función a la que asistí, repleta de público que reía las situaciones imaginadas por el autor, en la que los espectadores nos reconocemos en comentarios y descubrimos a amigos y conocidos en algunos momentos, nos hace sentir que allí se está tratando algo muy cercano, algo tan común como el mundo de la pareja y las relaciones.
El argumento gira en torno a tres parejas que acuden a una sesión con su terapeuta, descubriendo al llegar que se les ha convocado para que expongan sus traumas o diferencias delante de las otras parejas, para que escuchen las ideas al respecto que ofrecen los demás y tratar de encontrar la solución entre todos, para lo que la terapeuta no estará en la sesión, pero les ha dejado unos sobres con las pautas y orden a seguir por cada una de las parejas.
Sirviéndose del humor, el autor nos descubrirá las diferencias entre las parejas y su forma de abordar la confianza en el cónyuge, la fidelidad, las preferencias sexuales, los secretos y mentiras en la relación, etc. que aunque parezca que el planteamiento del autor nos conecte con otras obras como “Toc toc” no tiene nada que ver con ella, ya que el recurso utilizado por el autor tiene otro fin que descubriremos más adelante y claro está no voy a revelar, ni nadie debiera dejar que se lo contasen, como decía Alfred Hitchcock en la publicidad de “Psicosis”: “No permita que le cuenten el final, no tengo otro”.En el reparto español cada intérprete es un acierto de casting Gorka Otxoa (Esteban) y Manuela Velasco (Carla), son los novios que tienen problemas para irse a vivir juntos, Melani Olivares (Laura) y Fele Martínez (Daniel) son los que difieren en cómo educar a sus hijos y Juan Carlos Vellido (Roberto) y Carmen Ruíz (Marta) es la pareja más reticente a participar y exponer sus opiniones.
Tuve la suerte de que la función a la que asistí terminó con un encuentro del equipo directivo con el público y se pudo hablar con el director, el autor y los ayudantes de dirección. Nos contaron que tanto en Argentina como en España las únicas diferencias en el texto fueron las que hizo David Serrano para acercar algunos giros al modo coloquial de hablar de España, pero la obra es la misma. También comentó el director que se deja guiar por lo que le transmiten los actores en cada país, así el final en España no termina con un tema de David Bowie como en Buenos Aires porque no lo sentía igual tras la interpretación de Juan Carlos Vellido.
Repito, impresionante interpretación grupal que incluso comentó el director que hay público que repite la función como ocurría con la película “El sexto sentido”, para comprobar cómo los apuntes han estado ahí todo el tiempo, aunque no nos hayamos dado cuenta. Un acierto de comienzo de la temporada teatral.
TEXTO: Matías del Federico