EL JOROBADO DE NOTRE DAME (The hunchback of Notre Dame)
Disney estrenó en 1996 la película de animación ”El jorobado de Notre Dame” (The hunchback of Notre Dame), que recibió críticas enfrentadas, ya que mientras unos alababan el trabajo de animación y la calidad musical de la partitura, otros la acusaban de traicionar el espíritu de la novela de Victor Hugo, con un final feliz inventado, como ya había hecho Disney en otros films basados en cuentos clásicos.
Por otra parte, en el apartado musical, volvía a componer Alan Menken que tras haber conseguido OCHO oscars en 6 años, por banda sonora y canción original de “La sirenita” (Little mermaid) en 1990, “La bella y la bestia” (Beauty and the beast) en 1992, “Aladdin” en 1993 y “Pocahontas” en 1996, casi hizo que la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood escuchando las voces de aficionados y compositores que protestaban por este hecho, se viese obligada a crear dos categorías para el apartado musical, una para película musical o de comedia y otra para film dramático, a pesar de lo cual, la excelente partitura de Alan Menken en esta ocasión perdió el Oscar frente a “Emma” de Rachel Portman y el Golden Globe que fue para “El paciente inglés” (The English patient) de Gabriel Yared.Tras la muerte de su colaborador Howard Ashman y haber trabajado algunos musicales con Tim Rice, Menken que había trabajado con Stephen Schwartz en “Pocahontas” repite con él en este musical, consiguiendo una obra alabada por público y crítica, en un esbozo del que podría ser el primer musical Disney para adultos y no será hasta tres años tras el estreno de la película, que Disney se arriesgue por primera vez a estrenar fuera de Estados Unidos y se la juega en Berlín.
La apuesta es a lo grande y no se repara en medios. Para escribir el libreto se contrata a James Lapine, creador con Stephen Sondheim de musicales como “Passion”, “Into the Woods” y “Sunday in the park with George”, aparte de otras colaboraciones con musicales de William Finn o Michel Legrand. La adaptación del inglés al alemán se le encomienda a Michael Kunze, que se ha ocupado de los grandes musicales de los últimos años, además de ser letrista de musicales alemanes de éxito como “Elisabeth”, “Rebecca” o “Mozart” y por fin se estrena “Der Glockner Von Notre Dame” el 5 de Junio de 1999 en Berlín, permaneciendo tres años en cartel, convirtiéndose en el musical de mayor éxito en dicha capital hasta la fecha.
Desde Junio de 2002 que cerró en Berlín se especulaba sobre su estreno en Broadway, pero las reticencias de Disney a estrenar un musical que no estaba dirigido al público infantil, en el que se mantenía el final original de la obra, con la muerte de alguno de los protagonistas, a pesar del éxito en su estreno europeo, no parecían confiar en el público americano y dudaron sobre si sabrían ver el romanticismo y poesía de la historia, dentro de un relato oscuro.
Parece que en algún momento se barajó la idea de reescribir la historia para darle un final “para todos los públicos”, aunque en unas declaraciones en Noviembre de 2010, Alan Menken confirmaba que seguían trabajando con el libreto original de James Lapine, con vistas a estrenar en Estados Unidos.
El libreto de James Lapine, más fiel al texto de Victor Hugo hacía más creíbles las gárgolas que en la película estaban vivas y eran las amigas de Quasimodo, mientras que aquí son unas voces que llegan de las estatuas, que toman vida en la imaginación del jorobado, que le aconsejan y le hablan en la soledad de su refugio en el campanario. En fin, repito, un musical adulto que espera el momento en que Disney se atreva a ofrecerlo al gran público.
Se publicó un CD en alemán con el reparto que estrenó el musical en Berlín, si bien sólo llevaba las canciones más importantes de la obra, lo que suele llamarse “highlights” y nunca se grabó el musical completo que rebasa las dos horas y cuarto, pero de momento es la grabación más completa del musical teatral, porque contiene más canciones de las utilizadas en la película y las orquestaciones son diferentes.
En Diciembre de 2014 se estrenó una adaptación del musical con nuevo libreto de Peter Parnell que a raíz de la publicado con nuevas canciones de Menken y Schwartz que dan un aire más oscuro y cercano al original literario de Victor Hugo, que el que ofrecía la película de animación, por lo que esperamos hayan mantenido el final original.
En el reparto Michael Arden (Quasimodo), Patrick Page (Frollo), Ciara Renee (Esmeralda) y Andrew Samonsky (Capitán Phoebus) y aunque había rumores sobre su traslado a Broadway, ésta adaptación sólo pudo verse en La Jolla Playhouse hasta el 14 de Diciembre de 2014, con gran desilusión para los amantes del musical.
Alan Menken manifestó su decepción por no estrenarlo en Broadway y prometió luchar para que al menos saliese un CD en inglés del musical que finalmente se grabó con el reparto de La Jolla y salió a la venta en Enero de 2016 removiendo a todos los aficionados decepcionados porque no fuese a Broadway y esperando que alguien se atreviese a programarlo y finalmente vuelve a ser Berlín, la que lo estrenó en 1999 que ahora volverá a subir a escena en el Theater des Westerns esta nueva versión a partir de Abril de 2017.
MÚSICA: Alan Menken
LETRAS: Stephen Schwartz
Sólo existía el CD del musical teatral en alemán, que alcanzaba cifras de venta desorbitadas en Internet por estar ya descatalogado, aunque en Enero de 2016 salió el CD del musical en inglés.
También está el CD de la versión de la película animada, como el DVD de la película, que como hemos dicho aunque tiene muchos temas del musical teatral, es mucho más corto musicalmente hablando.
Os dejo un video de cómo se grabó el CD en inglés
un video promocional del CD inglés
y otro video de la versión estrenada en La Jolla Playhouse que ahora saldrá en CD
otro video de dicha producción del tema “Made of stone”
el clip promocional del estreno en Berlín
https://www.youtube.com/watch?v=loyJxv4TpTU