La Cultura es un derecho de los pueblos

El Presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy, manifestó haber quedado conmocionado en sus últimos días de campaña electoral, cuando en su acercamiento a la gente de calle, visitando mercados y escuelas, se encontró en un municipio cuyo nombre no quiso revelar por no avergonzar a sus habitantes, cuando se le acercó un joven pidiendo hacerse una foto con él, a lo que el presidente aceptó encantado.

Tras comprobar que la foto había salido bien, el joven le dijo: “Voy a poder presumir con mis amigos de haber estado con un famoso”, a lo que el Sr. Rajoy le respondió: “Hombre, mi fama es pasajera, no soy el Hombre de La Mancha”, a lo que el joven le respondió: “Hombre, usted sale más en la tele que los dos hombres de la Mancha juntos, Don Limpio y el del “Algodón no engaña”. Rajoy le miró pensando que el joven había querido hacerle un chiste y se quedó sin palabras al ver que se lo estaba diciendo en serio.

Rajoy se volvió a uno de sus ministros que estaba junto a él y en un aparte le dijo: “¿Has oido?, ¡no sabe quién es “El Hombre de La Mancha!”. A lo que el ministro le respondió: “es que con la Ley de Educación que tenemos y los impuestos con los que estamos gravando la cultura, es lógico que nuestros jóvenes no tengan más referencia que lo que se les dice por televisión, ….. lo cual tampoco es para echar cohetes…..”

El presidente le miró con aspecto sombrio y le dijo: “¿Cómo hemos podido haber estado tan ciegos?. La cultura es un derecho de los pueblos que se imparte desde niños en las aulas para que conozcan su historia de una forma imparcial y la televisión pública debe contribuir a ello siendo plural. No entiendo cómo hemos estado primando a la Iglesia por ayudarnos en la docencia y hemos castigado a la literatura, el teatro, el cine o la música que son fundamentales en la educación de nuestro pueblo. ¿Cómo nadie me advirtió de esto?”.

Se detuvo pensativo unos segundos y ordenó: “Hay que convocar una sesión con caracter de URGENCIA para subvencionar la cultura, bajar el IVA como a cualquier impuesto de necesidad básica, porque no podemos privar a nuestro pueblo del conocimiento, porque ya lo dice el dicho “el que tiene el conocimiento tiene el poder”, el poder de elegir, el poder de decidir y no debemos contribuir a crear una juventud que no sepa analizar y juzgar las diferentes versiones que se les da de las cosas, para que a partir de ahí ellos puedan formar su propio criterio”.

El ministro sonrió emocionado ante el destello de lucidez del presidente que de nuevo volió a ser tajante: “Y hay que ser consecuentes, así que convocad para mañana una rueda de prensa citando a los más altos responsables de la cultura, a la que acudiré personalmente para pedir perdón al sector de la cultura por haberlos abandonado a su suerte en su empeño por construir un país mejor. Y no me avergüenza en absoluto pedir perdón ya que también lo dice el dicho “Rectificar es de sabios”.

Entonces fue cuando me caí de la cama y me desperté

Feliz, día de los Inocentes

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad