BUSCANDO AL MAGO DE OZ

Chema Cardeña se ha atrevido tras el excelente resultado de su “Alicia en  Wonderland” a hacer lo mismo con otro cuento clásico como es “El Mago de Oz“, para darle la vuelta y traerlo a nuestros días con el título de “Buscando al mago de Oz, Oh, EurOZpa!” y de nuevo me maravilla cómo sabe encajar los personajes de la historia original para acoplarlos a este cuento para adultos no exento de ironía en una historia que tristemente sabemos tan cercana y actual.

Una joven gallega llamada Esperanza (Iria Márquez) se cruzará en su camino con Leao (Jaime Viced0) un portugués tímido, Yannis (Dario Torrent) un griego olvidadizo y Paolo Latta (Juan Carlos Garés), un italiano que a menudo se queda pillado por sus articulaciones que completan el grupo clásico que conocemos de Dorothy, el león cobarde, el espantapájaros y el hombre de hojalata en su camino a Ciudad Esmeralda a pedir ayuda para sus países que han quedado asolados por un tifón.

Portugal, España, Italia y Grecia en esta versión del "Mago de Oz"

Portugal, España, Italia y Grecia en esta versión del “Mago de Oz”

El camino va a estar lleno de trabas que les van a poner la Bruja del Este (Bélgica) y la Bruja del Oeste (Francia), además de un Hada que habla en femenino aunque es un hombre de ademanes un tanto germanos, que los van a insultar considerándolos “pigs” (cerdos en inglés), tomando las iniciales de cada uno de sus países Portugal, Italia, Grecia y Spain, presumiendo de la riqueza de los países del norte sobre los del sur.

En su deambular siguiendo el camino de baldosas azules (quizá el amarillo es gafe para el teatro o más bien sea una alusión al PP), irán de acá para allá buscando una ayuda del consejo de EurOZpa, comenzaremos escuchando el “Somewhere over the rainbow” y el “We’re off to see the wizard” del conocido musical, pero luego entre tramo y tramo del camino escucharemos canciones pop muy conocidas interpretadas por los “Monos Voladores”, sin más propósito que acompañar la transición escénica y dar tiempo al cambio de escenografía, aunque en algún momento las canciones formen parte de la trama y los intérpretes tome el micro para cantar.BAMDOZ_3

Divertida denuncia a la idea que se nos quiere vender de la Europa de la diversidad, la democracia, la solidaridad, la cuna de la civilización, etc.  que pone el dedo en la llaga de la realidad de los pueblos que escuchan palabras cargadas de buenas intenciones que sólo se quedan en palabras.

Estará en la Sala Russafa de Valencia hasta el 10 de Enero de 2016 y espero pueda hacer gira para que pueda ser vista en otras ciudades.

TEXTO y DIRECCIÓN: Chema Cárdeña

Os dejo con un video promocional de la obra
https://www.youtube.com/watch?v=8Gg0hS8FnoE

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad