
TITANIC
El 15 de Abril de 1912, el “RMS Titanic” se hundía enmedio del océano Atlántico al chocar contra un iceberg, pereciendo más de 1.500 pasajeros en la mayor catástrofe marítima de la historia. El descubrimiento de los restos del trasatlántico en 1985, inspiró al director James Cameron a rodar una película sobre el tema, que si bien no iba a ser la primera sobre el tema, sí sería la más cercana a la realidad y con su perfeccionismo habitual, convirtió su proyecto en algo obsesivo por ceñirse a la realidad. La película se estrenó en Estados Unidos el 19 de Diciembre de 1997.
La reconstrucción casi paranoica de cada detalle del barco o de su interior, como el hecho de encargar las vajillas de primera clase a la misma fábrica que hizo las originales, así como de la narración minuciosa del devenir de los hechos, combinado con la naciente historia de amor entre unos jovencísimos Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, que servían para hacernos conscientes de las diferencias de clases, ya que él viajaba en tercera clase y ella en primera. La película pasó del desastre monumental que presagiaban todos los periódicos por todos los retrasos en busca de la perfección más absoluta, a convertirse en una de las películas más famosa y taquillera de la historia del cine.El mismo hecho que inspirase a James Cameron movió al compositor Maury Yeston a escribir un musical basado en la historia del barco, que pudo estrenar el 23 de Abril de 1997, antes que la película, en el Lunt-Fontanne de New York, con libreto de Peter Stone, guionista de películas como “Charada”(Charade,1963), “Operación whisky” (Father goose, 1964), “Arabesco” (Arabesque, 1966), o musicales como “1776”, “Sugar”, “Woman of the year”, “The Will Rogers Follies”, o los más recientes “Curtains” o “Death takes a holiday”.
Yeston vio en la historia una oportunidad para contar el empeño del ser humano en superar retos exponiéndose al fracaso, además de denunciar el rígido sistema de clases de la época, con los pasajeros de tercera que subían al barco como emigrantes en busca de un futuro mejor, los de segunda que emulaban a los ociosos pasajeros de primera, a la vez que buscaban diferenciarse de los pasajeros de tercera, mientras que los pasajeros de primera lo hacían buscando reforzar su status y cómo el choque con el iceberg influyó en los caracteres de todos ellos.Tanto el musical como la película, partían con el escepticismo de los críticos, que intentaron desprestigiar los mastodónicos presupuestos de ambos proyectos, argumentando que no interesaría a nadie una historia en la que el público conocía desde el principio su trágico final. Tanto la película como el musical partían con un enorme gasto de producción, ya que contaban con un reparto monumental y los números corales se sucedían en escena.
El arranque del musical con los pasajeros de primera, ataviados con vestuario de la época, que conocemos por los comentarios que hacen de ellos los pasajeros de tercera, además del capitán del barco, el ingeniero que diseñó el “insumergible Titanic”, el representante de los propietarios del navío que fuerza al capitán a forzar la velocidad para llegar antes de lo previsto y dar más prestigio a la compañía, los marinos de comunicaciones, el puente de mando o las calderas, etc. etc. sumaban un total de más de cincuenta personajes, cuando evidentemente el auténtico protagonista del musical, era el barco y sus diferentes localizaciones.La potente partitura de Maury Yeston cuenta con números corales espectaculares como el del primer acto con todo el reparto cantando el “Godspeed Titanic” o “We’ll meet tomorrow”, además de efectivas baladas como “The night was alive”, “No moon” o la preciosa “Still” con el matrimonio de ancianos cuando ella renuncia abandonar la nave con las mujeres y niños, para afrontar la muerte abrazada a su marido, juntos, como han estado toda la vida.
El musical, como la película, contra todo pronóstico fue un éxito y si la película reunió el mayor número de nominaciones a los Oscar hasta la fecha, consiguiendo 11 de los 14 a los que tenía opción, el musical se hizo con el Premio Tony al mejor musical del año 1997, aparte de los de mejor libreto (Peter Stone), mejor música (Maury Yeston), mejor diseño de decorados y mejores orquestaciones (Jonathan Tunick).
El musical no recibió buenas críticas pero el apoyo de algunos medios como Rosie O’Donnell que llevó la compañía a su programa para que representasen algún número del musical, además de sortear entradas entre el público del estudio, hizo que despertase el interés del público que lo mantuvo en cartel casi dos años en Broadway antes de emprender una gira por Estados Unidos, a pesar de su complicado montaje.
Canadá, Australia, Alemania o Japón son algunos países donde se ha representado el musical, que cuenta con el inconveniente que necesita de una gran producción para poder estrenar y salvo que tenga garantizada una larga permanencia en cartel, no es viable el enorme desembolso que supone estrenarla, aunque curiosamente en el año 2012, que se cumplía el centenario del hundimiento, se programó en muchísimas ciudades para conmemorar el aniversario, con sesiones limitadas a la semana del centenario, lo que hace suponer que sería casi un concierto escenificado.En el Southwark Playhouse de Londres, uno de los teatros denominados fringe, por su reducido número de butacas, pudo verse entre el 27-07-2013 y el 31-08-2013, con gran éxito de público, de nuevo bajo la dirección de Thom Southerland, que ya se encargó en el mismo teatro de las premiadas versiones de los musicales “Parade“, “Victor Victoria” o “Mack and Mabel“.
En esta ocasión la estrella del musical, aparte de la excelente partitura de Yeston, era la trabajada adaptación, que conseguía multiplicar los veinte actores de la producción, en los más de cincuenta personajes que necesita el libreto, con unos -suponemos- frenéticos cambios de vestuario entre bambalinas, para regresar a escena en segundos, encarnando otro personaje, con diferente acento y estatus social. Todo un reto para el libretista, que arrancaba con un puñado de gente increpando al propietario del barco tras el hundimiento, para a través de un flashback regresar al comienzo de la historia, con la partida de la “nave de los sueños”, el “insumergible” Titanic.Todo el reparto estaba perfecto y los números corales sonaban espectaculares, contando con una orquesta de tan sólo siete músicos y un argumento que podría haber utilizado un montaje espectacular, pero sugería sabiamente los espacios y situaciones de forma muy efectiva, remachando la idea de que lo importante estaba en la historia y cómo funciona la música que ayuda a contarlo, sin necesidad de fuegos de artificio para epatar al público.
Esta misma producción del Southwark Playhouse de nuevo dirigida por Thom Southerland volverá a verse en Charing Cross Theatre de Londres entre el 28 de Mayo y el 13 de Agosto de 2016, con un reparto que reune a Scarlett Courtney, Matthew Crowe, Sion Lloyd, Shane McDaid, Philip Rham, Dudley Rogers, Victoria Serra y Judith Street, secundados por David Bardsley, Alistair Barron, Helena Blackman, Scott Cripps, James Gant, Luke George, Douglas Hansell, Rob Houchen, Claire Machin, Jessica Paul, Peter Prentice y Dom Simpsonen, repitiendo muchos de los que ya estuvieron en la anterior producción del Southwark Playhouse.
MÚSICA Y LETRAS: Maury Yeston
Existen varias versiones del musical como la alemana o la original de Broadway con Michael Cerveris y Brian d’Arcy-James en el reparto.
No existe ninguna grabación en video del musical, pero los interesados en la historia pueden ver cualquiera de las películas disponibles en DVD “El hundimiento del Titanic” (Titanic, 1953), “La última noche del Titanic” (A night to remember, 1958), o “Titanic” (Titanic,1997).
Hay muchas otras películas inspiradas en el tema como “Rescaten el Titanic” (Raise the Titanic, 1980), película en en la que lo único salvable es la excelente música de John Barry, o la telemovie estrenada a raíz del éxito de la película de Cameron, con Catherine Zeta-Jones de protagonista.
Algunos videos para terminar
Unas imágenes de la producción dirigida por Thom Southerland
El arranque del musical en concierto en Febrero de 2014 con Brian D’Arcy James y Michael Cerveris
Para terminar el potente “Godspeed Titanic” con el Broadway Cast, en el programa de Rosie O’Donell.
Antes de nada, te quiero felicitar por el excelente blog. Me encanta que además de escribir sobre musicales (que son maravillosos), escribas también sobre todos tipos de teatro.
En cuanto a Titanic, la reposición de este magnífico musical que está triunfando en Londres ha prorrogado su estancia en el Charing Cross Theatre hasta el 15 de agosto y, además, acaban de publicar el tráiler oficial del montaje que se puede ver en la página web oficial del musical (que se puede encontrar en el sitio web del teatro).
Por cierto, acabo de darme cuenta de que he cometido un error: La reposición estará en el Charing Cross Theatre hasta el 13 de agosto.
Muchas gracias por tus palabras de apoyo. Es cierto que “Titanic” ha prorrogado hasta el 13 de Agosto, lo que ocurre es que cuando escribí el post, todavía no se sabía ni el reparto que la iba a estrenar y la fecha de cierre era el 8 de Agosto. Cuando me enteré de la prórroga sí lo cambié en el apartado de la cartelera de los que hay en Londres en cartel, pero no en el artículo del musical. Gracias, ya lo he corregido y he puesto los actores que están en el reparto, además de incluir el trailer del video promocional.
Por si no te habías dado cuenta, en el menú general verás que hay un apartado “Cartelera”, con un Submenú para España, Londres y New York en los que sí suelo centrarme más en los musicales que hay en cartel en estas ciudades, pasando del teatro de texto.
En lo referente a España no es tan fácil de llevar como los de Londres o New York, ya que los espectáculos musicales aquí, salvo “El Rey León” y otros parecidos, tienen una vida corta y de los que están de gira muchas veces es difícil seguirles la pista, bien porque no me la facilitan las productoras o porque muchas veces están sólo un fin de semana, con lo que sólo actualizo los que están como mínimo un mes, ya que de lo contrario estaría todo el día cambiando cosas en la página.
Gracias por tus comentarios, porque en ocasiones desde que escribo el post hay cambios que no me da tiempo a comprobar y actualizar.