
A QUIÉN LE IMPORTA?
Hace tiempo se rumoreó la idea de hacer un musical con las canciones de Alaska, pero ella siempre dijo estar en contra, aunque finalmente el proyecto ha visto la luz, puesto que las canciones que cantaba Alaska en el grupo Dinarama o Pegamoides, no las había compuesto ella, así que tras algunos problemas como cambio de teatro inicialmente previsto, el musical se estrenó el 01 de Marzo de 2013 en el Teatro Arlequín de Madrid, con el título de “A QUIEN LE IMPORTA?”, pretendiendo rendir homenaje a los hermanos Jorge y Carlos Berlanga, fallecidos hijos del director de cine Luis García Berlanga.
Mientras Jorge Berlanga colaboraba como columnista en diarios comno “El mundo” y escribía guiones, algunos de los cuales filmó su padre como los de “Todos a la cárcel” (1993) o “París Tombuctú” (1999), Carlos se centró más en la música y ambos estuvieron detrás de las canciones de la movida madrileña, allá por los años ochenta.El argumento ha sido adaptado a la escena por Enrique y Yeraz Bazo, bajo la dirección de Eduardo Bazo, reuniendo hasta 22 canciones, entre las que no faltan “Perlas ensangrentadas”, “Cómo pudiste hacerme esto a mi”, “Un hombre de verdad” o la que da título al musical.
El argumento original fue escrito hace mucho tiempo por Jorge Berlanga y Marcos Campos, como homenaje al trabajo de su hermano Carlos Berlanga, fallecido el 05-06-2002, pero quedó aparcado tras la muerte de Jorge el 09-06-2011, hasta que Marcos Campos en compañía de José Luis Berlanga, hermano de los fallecidos Jorge y Carlos, retomaron la idea y se lanzaron a ponerlo en marcha.En la historia encontramos a Oscar, que despierta sin saber cómo ha llegado a una cama de un hospital, delirante y desmemoriado, donde es atendido por una enfermera, Sor Yvonne, que lo mantiene flotando en viajes psicodélicos a base de pinchazos, aprovechándose de la indefensión de nuestro protagonista, que transitará por los ambientes más surreales, viviendo las más delirantes escenas de su vida.
Conoceremos bajo los efectos de la ensoñación causada por las drogas que le suministra la enfermera, a su novia Camila, su amigo Fabiolo, y otros personajes que no llegó a conocer pero influyeron mucho en su vida como Dalí, Federico García Lorca, Andy Warhol, Concha Piquer o David Bowie, que aparecen en un video, intrepretado por diferentes intérpretes que van de Santiago Segura a Francis Montesinos.En el reparto están Jacinto Bobo (Óscar), Cristina Esteban (Camila), Laura Artolachipi (Sor Yvonne), Raúl Martín (Fabiolo), Iván Santos (Ángel), y un maestro de ceremonias que nos acerca a lo que fue aquella época interpretado por Tony River, además e Gema Álvaro, Mónica García, Elisa Tulián, Laura Salvador, Hugo Ruiz y Fran Moreno.
Lamentablemente nos encontramos ante un jukebox más, y van ….., en el que el argumento y la ensamblaje de las canciones en la línea argumental, son de lo más absurdo. Cuatro músicos y diez actores sacan adelante de forma correcta las canciones, pero no estamos en un concierto y si se pretende encuadrar esto como un musical, falla estrepitosamente, saltan los fusibles enseguida y no es eso lo peor, sino que es el tipo de “musical jukebox” en el que parecen estar dispuestos a apostar los productores o patrocinadores españoles y es que se nos vienen más musicales de este tipo….De todas formas ésta no es más que mi opinión, tan válida o inapropiada como cualquier otra. Posiblemente a los fans del grupo, que no sean amantes del musical como género, igual les gusta. El musical desde entonces ha estado de gira con algunos cambios en la estructura y se puede seguir las fechas y ciudades previstas de la gira desde su página en este enlace.
MÚSICA Y LETRAS: Carlos Berlanga e Ignacio Canut
No se ha publicado audio del musical, los interesados en tener las canciones, de momento sólo pueden acceder a los grabaciones originales de la época.
Para terminar unos videos promocionales del musical