EL PEQUEÑO PONI

Paco Bezerra, premiadísimo dramaturgo almeriense y actualmente profesor en la Escuela privada de formación teatral Laboratorio William Layton de Madrid, que ya fuese finalista al Premio Max en 2016 por su obra “El señor Ye y los dragones”, con la que consiguió cuatro nominaciones en 2015, estrenó en Febrero de 2016 su nuevo trabajo en el que repite con Luis Luque como director y que tras su paso por Madrid lleva de gira por España.

El autor se inspiró en los hechos reales ocurridos en Estados Unidos en 2014, donde un niño de nueve años sufrió repetidos ataques físicos y verbales de sus compañeros de clase, por llevar una mochila con la imagen de “Mi pequeño pony”, una serie de animación infantil principalmente dirigida a niñas, que haría que se le llegase a prohibir la entrada en el centro escolar y tras saltar la noticia a la prensa la dirección del colegio argumentó que lo hizo para frenar el acoso que recibía el pequeño.1455722760_335101_1455722939_noticia_normalEl hecho de que la acción descrita ocurriese en América no fue impedimento para que Bezerra la situase mucho más cerca nuestra, donde vemos a menudo en televisión el acoso que sufren algunos niños por sus compañeros de clase y como esos “tiernos infantes” pueden llegar a ser tan crueles en una edad en la que todavía están formándose y es fundamental la educación tanto en casa como en clase.

Luismi, el protagonista de la historia no aparece nunca en escena, salvo por una foto que irá cambiando al igual que sus padres Irene (María Adánez) y Jaime (Roberto Enríquez) que a lo largo de escasa hora y media nos colamos en el salón de su casa y somos testigos de cómo afecta el hecho a sus vidas y a su relación de pareja el problema que les plantea el acoso que sufre su hijo, así como el enfrentamiento entre ambos por las distintas formas que tienen de enfocar el asunto.elpequenoponi10bigLa pareja de intérpretes que conocemos de sus apariciones en series televisivas de éxito, aquí se nos revela como dos actores todo terreno que se sumergen en unos personajes que les sacudirán como si estuvieran en una montaña rusa de emociones que sin incapaces de controlar y les llevará a romperse ante la impotencia de no saber cómo hacer frente a una situación para la que nadie les dio un manual de instrucciones.

El texto hábilmente inserta un montón de temas como el de la educación infantil, las diferencias de enfocar las situaciones dentro de una pareja, la tolerancia y el respeto por lo diferente y consigue que por momentos nos identifiquemos con uno o con otro, en función de la argumentación de la postura en la que no hay ni poli bueno ni poli malo, ni una forma incorrecta o acertada de afrontar los problemas.12742571_2110201055787860_6424369467767482476_nResumiendo, un texto muy potente, defendido por unos actores perfectos en sus papeles, y una puesta en escena muy sobria apoyada por unas efectivas proyecciones y una música de Luis Miguel Cobo que subraya muy bien las transiciones entre escenas. Una obra que nadie debería perderse.

TEXTO: Paco Bezerra
DIRECCIÓN: Luis Luque

Para terminar algunos videos promocionales


una entrevista a Maria Adanez y Paco Bezerra sobre la obra

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad