Mi última noche con SARA
Maria Antonia Abad, nacida en 1928 en Campo de Criptana, Ciudad Real, de nombre artístico Sara Montiel, tras algunos papeles secundarios en el cine español marchó a Méjico para rodar varias películas y de allí saltaría a Hollywood protagonizando en 1954 “Veracruz” con Gary Cooper y Burt Lancaster, dirigida por Robert Aldrich, además de “Dos pasiones y un amor” (Serenade, 1956) con Mario Lanza, en la que estuvo dirigida por Anthony Mann con el que se casaría y “Yuma” en 1957 dirigida por Samuel Fuller y en un momento tan prometedor de su carrera, volvió a España para rodar “Mi último cuplé”, un título que superaría todas las expectativas y la encumbraría a una categoría de diva dentro y fuera de nuestras fronteras.
La actriz y cantante Eva Manjón siempre admiró la carrera de la Montiel y ha querido rendirle homenaje con un espectáculo que ella misma produce, en el que canta diez de los temas de la famosa manchega en la teatralización de una noche muy particular en la vida de la actriz, que a la vuelta de una corrida de toros a la que asistió invitada por el mismísimo Francisco Franco, decide terminar el compromiso que la unía a su representante y su compañía discográfica, entrando en el estudio para grabar el disco que le faltaba por contrato y quedar libre de compromisos.Sara está furiosa por el incidente ocurrido en la plaza en el que se ha sentido humillada por su representante delante del Jefe del Estado y no atiende a razones, quiere acabar con su relación esa misma noche a cualquier precio pero llega Julián Amezcua, su representante, para disculparse y conseguir que cambie de opinión y firme con él un nuevo contrato. Estamos en el estudio de grabación y la orquesta ya grabó su parte así que sólo falta poner la voz de Sara, algo que ella quiere hacer a toda prisa para terminar con sus compromisos adquiridos.
Entre toma y toma, escucharemos los famosos “Fumando espero”, “Nena”, “La violetera”, “El relicario”, “Sus pícaros ojos”, “Es mi hombre” o “Bésame mucho” con nuevos arreglos de Juanjo Molina, que además ha compuesto la música incidental del espectáculo y entre canción y canción asistiremos a las peleas de la cantante y su representante, en los que descubriremos algunos momentos de su vida con algunos de los hombres que la acompañaron como Miguel Mihura, León Felipe o Severo Ochoa.La puesta en escena es sencilla pero efectiva para lo que se quiere contar, aunque algunos detalles como ver a la protagonista que viene de una corrida de toros y sigue con peineta y mantilla bastante rato y que no sea lo primero que se quite en cuanto cruce la entrada cuesta creer, o que si estamos en un estudio de grabación no se entiende que unas canciones se canten ante un micrófono y otras no, o que si están grabando acompañen la canción con una coreografía, rechina bastante. Sin duda lo mejor es la selección de canciones clásicas de la época, con letras de las que ya no suelen escribirse, así como la interpretación que hace de ellas Eva Manjón, imitando muy bien gestualmente a nuestra Saritísima, aunque con un libreto muy cogido por los pelos, pero que gustará a los seguidores de la cantante de Campo de Criptana.
Tras haber rodado el espectáculo por algunas ciudades llegó el 24 de Enero de 2017 al Teatro Rialto de Madrid, justo el mismo espacio en el que se estrenó la película “Mi último cuplé”, cuando era un cine de la Gran Vía. Esta obra podrá verse sólo en funciones los martes hasta el 11 de Abril de 2017, con un reparto en el que además de Eva Manjón, están Ignasi Vidal y Rodrigo Poisón alternando en el papel de Julián Amezcua, Jesús Lara como Curro, el asistente de Sara y Antonio Ródenas que presta su voz en off como el narrador del No-Do.
GUIÓN Y DIRECCIÓN: David Planell
ARREGLOS Y DIRECCIÓN MUSICAL: Juanjo Molina
Está a la venta en el teatro el CD con las canciones del musical cantadas por Eva Manjón.
Terminamos con un video promocional del espectáculo