SUNSET BOULEVARD, España 2018

Bueno lo tantas veces rumoreado ha tomado cuerpo y ya se ha anunciado el estreno en español de “SUNSET BOULEVARD” con Paloma San Basilio en el papel de Norma Desmond, la diva del cine mudo ya retirada que sueña con volver a las pantallas y cuya amarga historia soñó Billy Wilder siendo adaptada como musical nada menos que por Andrew Lloyd Webber,  Don Black y Christopher Hampton en las letras y libreto.

Boceto de la escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda

El codiciado papel femenino ha sido interpretado en Londres y New York por gente de la talla de Elaine Paige, Patty LuPone, Betty Buckley, Glenn Close, Petula Clark, y tantas y tantas grandes damas del musical que hincaron el diente en tan goloso personaje y hasta Lloyd Webber voló ex profeso a Los Ángeles para que las dos canciones más emblemáticas del musical las grabase Barbra Streisand, cuando aún no estaba editado el CD del musical.

Boceto escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda

En España será el Cabildo de Tenerife el que produzca tras “Jesucristo Superstar” en 2014 y “Evita” en 2015 su tercer musical de Andrew Lloyd Webber, recientemente representado en Broadway por Glenn Close con Michael Xavier y una orquesta de 40 músicos, que ya vimos el año pasado en su pase por la English National Opera de Londres cómo funciona esa partitura con esa historia.

El musical en su versión española podrá verse entre el 27 de Diciembre de 2017 y el 4 de Enero de 2018, con Paloma San Basilio (Norma Desmond), Gerónimo Rauch (Joe Gillis), Gonzalo Montes (Max Von Mayerling), Inma Mira (Betty Schaefer), Alberto Feria (Cecil B. DeMille), Flavio Gismondi (Artie Green), Daniel Molina (Manfred), Yurena Martín Bobet (Secretaria de Cecil B. DeMille), secundados por Pascual Laborda, Fran León, Abraham Gómez, Robert Matchez, Árgel Campos, Ángel Silva Galván, Tairuma Méndez, Mariela Córdoba, Ana Ascanio, Sary Astigarraga, Kimberly Pérez y Zuleyma Medina Ramos.

Esta producción reune a Jaime Azpilicueta en la dirección escénica, Julio Awad en la dirección musical, Ricardo Sánchez Cuerda en el diseño escénico, Leo Martínez como diseñador de vestuario, Juanjo Beloqui en el diseño de luces y Poti Martín en el diseño de sonido.

Para terminar unos audios de Paloma San Basilio cantando “Sin hablar” (With one look) y Gerónimo Rauch cantando “Sunset Boulevard” con unas poco inspiradas adaptaciones del texto original. Esperamos que las pulan antes del estreno.

También te podría gustar...

91 Respuestas

  1. Héctor F. Moreno Iria dice:

    Me encanta este musical. ¿Hay posibilidades de que llegue a Madrid? Gracias.

    • allwebber dice:

      Espero que funcione bien en Tenerife y que el nombre de San Basilio sea suficiente reclamo para que se estrene en Madrid, aunque su último musical estrenado en Mérida se dijo que iría a Madrid y haría gira y todo quedó en nada.
      En cuanto confirmen algo lo comunicaré.

      • Héctor F. Moreno Iria dice:

        Muchas gracias.

      • Cly dice:

        Visto y apreciado anoche en el Auditorio de Tenerife, una gran obra que merece mucho más exito de publico, pero quiero pensar que las escasas entradas vendidas sean debidas a una fecha en la cual mucha gente todavía tiene que recuperarse de los excesos de Noche Vieja.
        Adorable Paloma San Basilio en el papel de Norma Desmond, más por la parte recitativa que por el canto, muy bien Geronimo Rauch (Joe Gillis) especialmente en el tema Sunset Boulevard que abre el segundo acto.
        Pero lo que más encantó los presentes fue el optimo Gonzalo Montes (Max von Mayerling) aún mejor de los interpretes originales de las versiones de Broadway y Londres. Lo mismo se puede decir también para Alberto Feria (Cecil B. DeMille) cuyo papel es lamentablemente limitado a dos piezas breves pero muy intensas donde su voz de bajo profundo depierta emociones igualmente profundas.

  2. Jose dice:

    ¿Pero no se había retirado ya? Si lo anunció ella misma… Pero bueno al fin uno de mis musicales favoritos en España, es de agradecer. Por favor que venga a Madrid. Es una gran artista y creo que puede representar muy bien este papel con la edad y la experiencia que tiene.

    • allwebber dice:

      La retirada de Paloma es como la de Miguel Ríos que se va pero siempre vuelve.
      Este musical es una joya y Paloma por voz y edad puede estar bien en el papel que le han repetido hasta la saciedad que hiciera y ahora parece que ha accedido a hacerlo.
      Mi miedo es la producción porque los comentarios que me llegaron del “Evita” que hizo el mismo equipo en Madrid lo tacharon de bastante “descuidado”, por ser amable con el adjetivo y está claro que no se puede montar un musical “grande” a lo “grande” si sólo tienes previstas actuaciones para menos de diez días, así que esperaré a que den más información como quien será Joe Gillis que se rumorea si será Jadel, el canario que ya estuvo en los montajes anteriores de “Jesucristo” y “Evita”, además de conocer el resto del reparto y de que aclaren si es una versión en concierto o semiescenificado.

  3. Srdan K. dice:

    Estoy seguro de que Paloma San Basilio interpretará muy bien a Norma Desmond y cantará las canciones perfectamente, pero, en mi opinión, Carmen Conesa, que es una actriz sublime, sería simplemente magnífica y divina como la protagonista de este maravilloso musical.

    • allwebber dice:

      Es el papel por el que suspiraban todas las actrices de musical en nuestro país. Recuerdo en las entrevistas que les hice a Nina o Marta Ribera que me confesaron que les gustaría hacerlo y Carmen Conesa actualmente en “Pareja abierta” con Victor Ullate estaría sin duda también a la altura.
      Mi miedo como siempre es la adaptación de los textos y la factura impecable que demanda un musical de este tipo.
      Time al tiempo…..

    • assumpta dice:

      Carmen Conesa esta en La familia Adams!!

  4. Eduardo v dice:

    Honestamente, creo que lo hará estupendamente y creo que estará muy cuidado. Efectivamente, el EVITA del año pasado, era muy flojo y, comparando ese EVITA con el de Paloma, nada que ver. La San Basilio tiene una cosa buena, maravillosa diría yo,y es que sus musicales y conciertos los cuida mucho y no escatima. De voz, está fabulosa y de edad, la adecuada. El musical de Mérida, la décima musa, efectivamente no vino de gira, pero fue porque la San Basilio empezó unos conciertos en Miami y en Iberoamérica, con Raúl Di blassio y no fue compatible. Honestamente, intuyo que será un musical, al principio no grandioso, pero que cuando llegue a la gran vía de Madrid, será fabuloso y tirarán la casa por la ventana. Yo confío mucho en el tándem Paloma/Azpilicueta

  5. Hernán dice:

    Es extraño pensar que la Norma Desmond original, Gloria Swanson rondara los 50 años de edad, incluído en una línea tanto de la película como del musical. Y hoy día se refieren al personaje como ” envejeciendo”. Quién puede considerar 50 años como cuando se hizo la película?. O se mencioné a Paloma como de la edad justa?. Creo que más allá de la historia, tan real como hoy día, sobre la discriminación con respecto a la edad. Norma es un personaje muy complejo que va más allá de la edad. Después de haber visto las diferentes producciones en Broadway, lo más importante es el corazón que la actriz le dé a Norma. Paloma será incomparable.

    • allwebber dice:

      Paloma San Basilio desde antes del estreno cuenta con fans incondicionales que adorarán su interpretación y a su vez también tiene otros que la machacarán, porque Paloma tiene adoradores y detractores a partes iguales. Todos como he dicho desde antes del estreno y sin verla.

      Lo de que Paloma sea incomparable será para quien no haya visto el musical antes, pero quien la haya visto con Patti LuPone, Elaine Paige, Petula Clark y Glenn Close en Londres, con Pia Dowes en Amsterdam, o con Betty Buckley y Glenn Close en Broadway como es mi caso no podré evitar compararla y para mi, de momento, la mejor es Elaine Paige.

      Mi mayor miedo está en el envoltorio del musical y será difícil superarlo tras terminar de verla con una orquesta de 40 músicos en Broadway, con un reparto fabuloso liderado por Glenn Close y aún tiemblo pensando en cómo estará la adaptación del texto original”.

      Cruzaremos los dedos…..

      • Hernán dice:

        Yo tuve la suerte de vivir allí en aquellos años y ver a Glenn, Buckley, y Paige. Varias veces a cada una. Y ellas aportaban cosas diferentes al personaje. Close, no era diferente Cruella De Vil, Betty Buckley te hacía llorar, y Elaine Paige llenaba el escenario con su voz y actuación más cercana a la película. Pero aquello costaba 3 millones de dólares a la semana, y así el teatro estuviera lleno, no recaudaba lo que se requería. En ésta última producción. Redujeron todo a nada, contando con Glen Close, y un nuevo concepto donde sobre andamios el público debe usar la imaginación. Y la actuación a una Norma con más corazón y sentimientos. Más parecida a la de Betty Buckley. Esperemos, la de Paloma, no sean andamios y escaleras. Si no, será como un concierto de ella, con gente alrededor…bueno, como siempre. Igualmente la amo.

        • allwebber dice:

          Esta última producción la vi en Londres y hace cinco días en Broadway. El montaje me parece perfecto. No necesito ver el escenario partido en dos, eso ya lo vi, ahora quiero ver algo diferente y ver reinventar el espectáculo me encantó y con una orquesta de 40 músicos es algo que no se ha visto en años en ningún musical.
          Este montaje con Paloma y teniendo previstas sólo cinco días de funciones lo lógico es que no sea una puesta en escena arriesgada y más tras los comentarios leidos del “Evita” que llevó a Madrid el mismo equipo.
          Ojalá les salga bien.

          • Hernán dice:

            Viviendo en NYC ví Victor Victoria hasta con Liza Minelli cuando Julie Andrews tuvo no sé qué problema. Después la ví en Argentina con Valeria Lynch, y era con los músicos sobre el escenario. También en Argentina para Cabaret los músicos estaban a la vista de todos. Te soy sincero, no me puse a contarlos.
            Personalmente, si pago lo que cuesta una entrada hoy día, espero algo más que andamios y escaleras o lámparas apiladas. Mucho menos adolescentes gritando porque Joe Gillis se muestra sin camisa. Eso no se sentía en la producción original.

          • allwebber dice:

            En España “VICTOR VICTORIA” se estrenó con Paloma San Basilio y dirigida por Jaime Azpilicueta pero fue un fracaso que duró poco más de seis meses en cartel.
            La última versión de “SUNSET” a mi me pareció perfecta como puesta en escena.
            Lo de adolescentes gritando tampoco me gusta pero estâ a años luz de lo que vi en Broadway en “AN AMERICAN IN PARIS” que hasta el protagonista en los saludos finales les preguntó de dónde venían y que volviesen todos los días, porque gritaban a dos por tres cuando él salía.

          • Hernán dice:

            Me resulta una falta de respeto y muy perturbador. En la historia de Sunset Blvd. Glen Close detuvo una función por el uso de celulares y gente hablando. Muy profesional, comenzó la canción desde el principio. Patty Lupone tuvo una experiencia similar.

          • allwebber dice:

            Falta mucha educación por parte de algún tipo de público que va al teatro y habla y hace fotos como si estuviera en el salón de su casa viendo la tele.

          • Hernán dice:

            Totalmente!.

          • Hernán dice:

            No olvidemos que en la versión Canadiense de aquel entonces. Norma Desmond fue interpretada por Dianne Carol, excelente cantante y actriz de color. Yo no soy racista, pero nunca hubo ninguna estrella del cine mudo que fuera negra. O sea… Todo vale.

          • allwebber dice:

            Ahora está en Broadway “Natasha, Pierre and the great comet of 1892” basada en “Guerra y paz” y la protagonista también es negra y Norm Lewis fue el primer Fantasma negro en Broadway que a mi me da igual pero como comentaba una amiga mía habría que ver si de protagonista en “The color purple” pusieran a una chica blanca.

          • Hernán dice:

            Jajaja… exactamente mi punto. Nada tiene que ver la raza…y el Fantasma podría ser azul. Pero nunca hubo ninguna actriz de cine mudo que fuera negra.

      • Hernán dice:

        Lastima que nadie llegue a imaginar siquiera el momento en el que la mansión comienza a elevarse y queda flotando dividiendo el escenario en dos. Aún hoy es lo más impresionante que he visto en teatro. Verlo tan disminuido tantos​ años después me hizo sentir que realmente las cosas están mal en el mundo.
        Imaginemos un Fantasma sin candelabro o Miss Saigón sin el helicóptero…o Cats sin gatos.

        • allwebber dice:

          Aquel montaje resultó carísimo y era lo que la gente esperaba de los musicales de Lloyd Webber, espectacularidad, por eso hizo aquel “Aspects of love” esperando triunfar por su música y no por una mezcla de teatro y circo.
          En cuanto a lo de ver un Fantasma sin la lámpara ya lo vi en el 25 aniversario del Albert Hall y lo cierto es que no la eché en falta, con respecto a “Miss Saigon” vi una producción en gira en Reino Unido que el helicoptero lo sacaban en una proyección animada y con la partitura que tiene no necesita de fuegos de artificio, aunque claro Cats sin gatos no podría representarse.

          • Hernán dice:

            Yo vi Phantom the spectacular en Las Vegas, una inversión de 40 millones de dólares. El candelabro se armaba en el aire como si fuera un UFO. No había intermedio y sólo duraba 90 minutos. Por más bello que fuese en comparación con Broadway, también fué un fracaso.

          • allwebber dice:

            No puedo llevar la cuenta de las veces que he visto “El Fantasma de la Ópera” en Londres, Broadway o Madrid y aunque no la vi en Las Vegas, aunque hubiese estado en cartel cuando fui en la ciudad de los casinos, no hubiera ido.

          • Hernán dice:

            Jajaja…si, es Disney para adultos.

  6. Eduardo v dice:

    Yo vi también a glenn y a patti… Lógicamente,glenn superará a Paloma como actriz, pero en voz, Paloma es muy superior. No creo que Patti sea muy superior, desde luego en EVITA, Paloma era mejor… También es verdad que era la San Basilio con treinta años de edad y en plenas facultades, pero yo confío mucho en ella. El tema detractores, quizá venga mucho de gente joven de los musicales que les moleste, en cierto modo, que ella se lleve los grandes musicales… Pero no nos engañemos, Paloma es una gran artista y en demanda de público, lógicamente se apuesta por una estrella de nombre. El hombre de la Mancha habría sido tan apoteósico con desconocidos?… Es mi opinión, humilde y con buena intención… En cuanto a la producción, quizá sí haya que cruzar los dedos… No conozco este teatro, pero en un teatro tipo Lope de Vega, sería majestuoso

    • allwebber dice:

      No olvides que tanto Patti LuPone como Glenn Close ganaron el Tony a la mejor actriz en un musical por “Evita” y “Sunset Boulevard”, además que sus dineros le costaría a Lloyd Webber mantener a Glenn Close para Broadway rompiendo el contrato que había firmado con Faye Dunaway o la misma Patti LuPone, o sea que decir que Paloma estaba mejor que ellas será tu opinión personal y está bien porque contra gustos no hay nada escrito.

      • Hernán dice:

        Coincido mucho contigo. Pero te cuento ésta anécdota que tal vez te guste. Al final de una de las funciones, con intención de juntar dinero para Broadway Cares, una entidad de caridad por el tema del sida, vendieron unos boletos para recorrer el detrás de escena con el director técnico. Y más allá de mostrarnos todo, no tuvo reparos en responder cada pregunta. Por ejemplo, Faye Donaway ensayo hasta que de muy modo Andrew Lloyd Webber la echará como un perro, diciéndole que se diera cuenta que no podía cantar. Así llamaron urgentemente a Betty Buckley. La cortina que colgaba en una esquina en la escena del ” Everything as if…” Costó 50 mil dólares y fué un capricho de ALW, Como tantos otros que enfurecieron a inversionistas que ya venían perdiendo dinero. Entre ellos, Bárbara Walters y Donald Trump. Intentaron abaratar los 3 millones que costaba, con luz de reflector en lugar de la iluminación original, pero ya era muy oscura. Era más barato parar una semana, arreglar la escalera y llamar a Elaine Paige. Igualmente, el teatro nunca llegó a llenarse. Glen Close, Tiene por costumbre comprar los vestuarios que usa. Y fíjate como serán las cosas que 25 Años más tarde tuvo que usar su propio vestuario.
        Por otro lado vengo siguiendo a Paloma desde los 18 años, y aún recuerdo espectáculos insuperables. Uno en particular donde por un túnel de láser Evita aparecía como viniendo de la muerte con el vestido todo gris y gastado, y un collar exagerado muy original. Ya sabes lo que cantó. Lo último, ya dió lástima. Aquí en Miami con Raúl di Blasio al piano, cobrando 200 dólares la entrada. Esto, después del Hasta siempre…su supuesta despedida. Igualmente me alegra que siga activa. Y esperemos que antes de dispararle a Joe Gillis no le grité: “Por qué me abandonaste?.”

        • allwebber dice:

          Lo que me llamó la atención es que éste ha sido el primer año que tras los aplausos del final no han recogido dinero para Broadway Cares como hacían siempre.

        • Eduardo v dice:

          Lo de Raúl di blassio no lo vi, lo último que fui a ver de ella fue con los chicos del coro en el auditorio de Madrid..y estaba bastante bien.. Lógico es que no es la de los ochenta o noventa, pero de voz la encontré muy bien… Ahora bien, de TAL COMO SOMOS, no puedo opinar, no lo vi

      • Eduardo v dice:

        Hombre, que Paloma era superior, lo dijo el propio lloyd Webber cuando vino a Madrid. Pero efectivamente, para gustos los colores… Igual que mandy patinkin me gusta más que David essex. Pero lo de Paloma, fueron palabras de lloyd Webber en 1980

        • Eduardo v dice:

          Asimismo, recuerdo… Por la edad, que varias evitas vinieron a ver la de Madrid como ejemplo, recomendadas por el propio Andrew. Incluso Oliver Stone quedó fascinado… Sin embargo se dejó el proyecto para la película hasta que alan Parker lo retomó en 1996

          • Hernán dice:

            Sin ir más lejos, fué el mismo Andrew Lloyd Webber quien eligió a Elena Rogers para la Evita con Ricky Martin. Al igual que con Piaf, Elena tuvo que memorizar toda la letra, pues no habla ni francés ni inglés. Basta con verla sufrir en Youtube como para saber que el jefe te puede elegir pero no significa nada.
            Igual, soy fan de Paloma y le pongo fichas. Igualmente Paloma me parece muy atractiva para el papel.

          • allwebber dice:

            Yo vi a Roger y a la cover en Londres y para mi gusto estaba mucho mejor la cover.

          • Hernán dice:

            Puede ser que el inglés británico le sea más familiar que el americano.

        • allwebber dice:

          Sin ganas de desmerecer a Paloma que sí es cierto que sonó su nombre con el de muchas otras para llevarla al cine, lo cierto es que cuando Lloyd Webber vino a ver El Fantasma dijo que el de España tenía una pasión que no había visto en ninguna de sus producciones y Sondheim cuando vino a ver el Sweeney de Barcelona dijo que por fin había visto el musical como el lo imaginó cuando lo escribía y luego cuando fue a ver el de Michael Ball dijo que debería llevarse a Broadway porque aquella producción no debía perdérsela nadie.
          Son muy bien quedados….

          • Hernán dice:

            Sin embargo, y me duele admitirlo porque amo a Alberto Fabero. La versión Argentina de Sweeny Todd fué una soberana porquería. Para darles una idea. Toby era un tipo como de 40 años. Como si no hubiese Miles de niños talentosos.

          • Eduardo v dice:

            Ahí ya me callo, jajaja, eso no lo sabía. Entonces, me guío por mí gusto, vi a la Lupone y a Paloma….y me gustó más Paloma.

  7. Jose dice:

    Joe Gillis será Gerónimo Rauch, no podía haber mejor elección. Se pueden ver también las escenografías (baratas y simples al extremo) y bocetos del diseño de vestuario en twitter.

    https://twitter.com/SunsBlvdMUSICAL

    • allwebber dice:

      Bueno lo de los bocetos baratos, se entiende, ya que en principio sólo está programada para ocho días en Tenerife, aunque es lógico que luego haga gira, al menos Madrid y en función de como resulte igual refuerzan escenografía. De todas formas sólo hemos visto algunos bocetos y que nadie espere que vaya a tener una escenografía apabullante -aparte de porque al musical no lo hace falta- porque aún está por ver la salida que tiene y los productores no querrán pillarse los dedos.
      Sólo hay que pensar que en la English National Opera de Londres donde estuvo tres meses con Glenn Close lo que se reforzó no fue la escenografía, sino la orquesta, que no hay que dejarse engañar y con ese argumento y esa partitura necesita bien poco para lucir, si está bien hecha y se cuida la adaptación de las letras y de momento la cabecera de cartel tiene dos figuras de tirón en taquilla.
      Cruzaremos los dedos.

      • Srdan K. dice:

        A mí los bocetos me gustan y no creo que los decorados parezcan baratos o simples. No es la famosa mansión de John Napier que levitaba sobre el escenario, pero, tampoco, me parece una cosa cutre. Sin duda, son mucho más elaborados y vistosos que los del montaje que menciona allwebber.

        Por cierto, me gustan mucho esos aspectos simbólicos como esos espejos enormes que cuelgan encima de y rodean las famosas escaleras de la mansión de Norma Desmond o esos círculos que parecen las lentes de una cámara.

        Las únicas cosas que no me gustan son esa pequeña mansión y esa otra cosa que están en los laterales del escenario.

        No obstante, habrá que esperar y ver qué apariencia tiene todo esto de verdad sobre el escenario y dentro del musical.

        • allwebber dice:

          Totalmente de acuerdo. No adelantemos acontecimientos.

        • Hernán dice:

          Después de haber visto la obra más de 15 veces, desde la original a la última porquería con andamios y escaleras. Con la orquesta arriba del escenario. Tipos con linternas corriendo como si fueran autos. Un Joe Gillis sobreactuado y desnudandose por completo en la canción principal. Creo que cualquier puesta en escena va a superar ésta última. Glen Close hizo lo mejor que pudo incluso usando su propia ropa. No dudo Paloma hará que Sunset blvd. En español sea un éxito. Así sea lo más minimalista, con una estrella de verdad y la creatividad de una puesta en escena original puede llegar a ser genial. La versión Sueca, cambió el estilo a art decó y se vió fantástica. La casa flotante se va a extrañar siempre.

          • Eduardo v dice:

            Yo confío mucho en Paloma y en Gerónimo, seguro que lo hacen estupendo… Ojalá cuando llegue a Madrid u otras ciudades, hagan un gran escenario…al igual que hicieron con el hombre de la Mancha o my Fair lady

          • allwebber dice:

            Primero habrá que ver que funcione y se animen a traerla al menos a Madrid.
            Esperando ver si dan fechas……

          • allwebber dice:

            Pues yo también he visto un buen número de veces la obra y desde luego no definiría la última con Glenn Close como una porquería. Me ocurre una cosa, cuando me enfrento a un musical que ya he visto muchas veces y hace mucho tiempo, espero algo diferente, ver que se han currado la creatividad y no me dan algo que ya conozco donde sólo cambian los actores, por eso me gustó mucho la versión del 25 aniversario de “Los Miserables” y me costó un poco que me entrase la del 25 aniversario del “Fantasma”, porque había cambiado menos, pero a partir del entreacto ya me conquistó.
            Lo de los actores corriendo con los focos emulando la persecución de coches me pareció mucho más interesante que en el original que se limitaban a proyectar imágenes sobre la pantalla de la persecuión con diversos planos, es más fácil y me gusta ver cómo se lo curran para hacerme ver y no me lo dan todo hecho. Una cosa es el cine y otra el teatro.
            La versión de “Sunset” en Holanda o la del West End hace unos años con Dave Willetts haciendo de Max y los intérpretes tocando ellos mismos los instrumentos además de cantar los números, eran otra cosa y me gustó porque vi que se habían currado la puesta en escena, que con una partitura como la de “Sunset” necesita pocos fuegos de artificio.
            Lo de la orquesta en el escenario también la vimos en “Cabaret” o “Chicago” y desde luego cuando se tiene un orquestón con CUARENTA MÚSICOS es para que se vea y luzca y no se esconda en un foso.
            Vamos, que estoy abierto a los cambios….
            Mi mayor miedo la adaptación del texto y el envoltorio…..
            Cruzemos los dedos

          • Eduardo v dice:

            Yo de la adaptación, estoy casi seguro que no estará mal. Azpilicueta adapta bastante bien… EVITA o SUPERSTAR estaba bastante bien, para mi gusto jorobaron la segunda, al cambiar la adaptación. También el ON MY OWN de la San Basilio (sólo yo), que Jaime hizo, estaba francamente bien, mejor que la que hizo P. Domingo jr….
            El envoltorio en cuestión de decorados, me da más miedo…y coincido en que glenn close, siempre está bien…

          • Hernán dice:

            Perdona pero en la persecución original, detrás de la proyección de podían ver de frente a Joe en su auto y A los otros en el suyo. Cuando la rueda revienta lo hace en otro casillero es gigante y no cabe duda que pasó. Lo siguiente es Joe empujando su auto al lado del Isota Francinni que era en la película el verdadero auto de Gloria Swanson, y después lo usaron en Aeropuerto 77. O sea, no era solo una proyección.

          • allwebber dice:

            Sí, si. Pero quería decir que veía más teatral y estudiado lo de los focos bajando por una escalera porque me permiten imaginar, no me lo dan todo hecho.

          • Hernán dice:

            Te puedo asegurar que cuando la enorme casa queda flotando dividiendo el escenario en dos, nadie lo esperaba. Y era uno de esos momentos donde se te para el corazón por un momento. Pues la acción sigue entre la depresión de Norma arriba y la fiesta de año nuevo abajo. Inolvidable. La persecución de autos también pues en un momento Joe está arriba y el auto se va hacia el lado. De pronto aparece por Abajo. Las luces de freno gigantes al igual que la rueda reventando. O el cadáver de Joe flotando en la piscina con la policía y los fotógrafos y nosotros, la audiencia mirando todo como desde el fondo de la alberca. Así por el estilo Miles de detalles que pertenecen a la película y no dejaban de sorprender. Por ejemplo la perfecta coreografía entre el escenario y la caminata entre Joe y Betty. Sin necesidad de desnudos, y sin los gritos de la audiencia al mejor estilo ” Casados con hijos “. Hasta el auto era una copia del original y no el autito de feria en la última producción. Me gusta más la idea del lente y los espejos.

          • allwebber dice:

            Sí, pude verla y varias veces tanto en Londres como New York con el montaje original.
            Es uno de mis musicales favoritos ya que tanto la historia, como la partitura son perfectas.
            Estoy dispuesto a ver otra vuelta de tuerca al excelente pack de la obra de Wilder & Lloyd Webber & Hampton y & Black, pero con el máximo respeto a la obra, por eso no me importa el fasto, efectos o lujo y sí la base y la adaptación de los textos.

          • Hernán dice:

            Sabes que pasa mi amigo, los precios de las entradas son un factor y pagar lo que cuesta una obra hoy día debe satisfacer cada aspecto. Andamios y rueditas estaban bien para Rent…pero si vas a pagar mil dólares por Hamilton, sería una estafa si no te dan lo mejor. Sunset 2017, no valía los 250 dólares, ni el viaje a NYC, ni los días de hotel. Aquí en Miami, ví Mary Poppins… producción original de Disney para el tour. Fué un horror, estuvieron solo 8 días. Pero todo fué un desastre que me costó 200 dólares, montones de fallas técnicas, y nada que ver con lo que me contaron de la versión en Broadway.

          • allwebber dice:

            Precisamente el montaje de Hamilton y la espectacularidad es de lo más minimalista que he visto nunca.
            Mary Poppins la vi en Broadway y en Londres y la primera vez que la vi en Londres por un problema técnico no sacaron a la institutriz en volandas por el medio del patio de butacas, sino por detrás y a mi el musical me gustó igual que cuando lo volví a ver y eso me recuerda a la famosa anécdota de hablar de “Miss Saigon” como el musical en el que sacan un helicoptero. Me parece tan pobre resumir un musical de dos horas y media a una cosa que transcurre en menos de diez minutos…..
            Cada vez soy más amante de potenciar las historias y no de utilizarlas para montar circo que asombre al espectador. ¿Acaso sería menos buena “Wicked” si el Defying gravity lo hubieran sustituido por otra canción y más utilizando un truco visual tan visible…..?
            En fin diferentes formas de ver las cosas…..

          • Hernán dice:

            Es que así se hicieron famosos los musicales, recuerda el candelabro, el helicóptero, el escenario giratorio con la barricada, el balcón de Evita y la tonelada de tul para la falda. Era otra época. Desde que Disney tomó esa parte de Broadway ya todo es como una atracción de parque. Rompieron la regla con el Rey León… pero después es todo más de lo mismo. Además, que justifica 600 dólares para ver el hombre araña?. Me quedo mil veces con Carrie, que originalmente era de Betty Buckley.

          • Eduardo v dice:

            With one look tiene una adaptación cantada por Paloma… En un disco bastante olvidable, algo que ella mismo dijo. Se llama SIN HABLAR.. En youtube está. La propia Paloma quedó desencantada de ese disco, según ella dijo.

          • allwebber dice:

            He puesto el video al final del post….

          • Hernán dice:

            No sabía que a ella tampoco le había gustado ese disco en particular. A mí también me desilusionó, no sólo con with one look, pero en el resto también… parecería que canta leyendo y sin ganas. Lo cual no es típico en ella. Aunque yo le he visto enojada aquí en Miami y la justifico. Igualmente ella fue muy profesional… aunque detuvo el espectáculo, y se notó que continuó molesta. Yo también lo hubiera estado. Me pasó 2 veces en Miami. Jamás algo así en Argentina.

          • allwebber dice:

            ¿Y por qué se cabreó?.

          • Hernán dice:

            Por la falta de respeto de la gente aquí. Durante cualquier canción nueva le gritaban: ” Canta Evita!”. O ” por qué me abandonaste” , y por allá otro grito: ” cantate beso a beso”… Realmente vergüenza ajena. Todos en shorts y chancletas y media hora después de comenzado el recital aún seguían llegando. Y los gritos: ” paloma infiel”… Si quieres saber cómo fué su reacción. Déjame saber.

          • allwebber dice:

            Miedo me da saberlo…..

          • Hernán dice:

            Paloma, Como siempre una dama muy profesionalmente detuvo a la orquesta y le dijo al público, si canto todo lo que quieren estaremos aquí hasta mañana. Yo les estoy presentando un nuevo disco…( En ese momento se escuchó otro grito, CANTA EVITA… Acompañado de otro, cantate Vida…) Ya cabreada, se acercó a la orquesta y les dijo: Olviden el programa. Se acercó al público y comenzó a cantar a capella pedacitos de lo que no paraban de gritar. Cuando Alguien gritó nuevamente EVITA!. Ella dijo, como saben suelo terminar con No llores por mi Argentina, si lo que quieren es que termine, pues allá vamos. Dejó el escenario dando orden a la orquesta de tocar, cantó New York New York, Al terminar dijo: si quieren saber cómo iba a ser este recital el disco estará disponible la semana que viene. Comenzaron los acordes, las luces de fondo y el No llores por mí… Dió las gracias y se fué. La gente aplaudió con una ovación de pie mientras se iban rápidamente. Esa fué mi primera vez en Miami…la segunda, fué muy similar. Pero ella daba la impresión de que lo esperaba. Glenn Close Tuvo que parar Sunset dos veces éste año, una por los gritos y otra por las fotos. Pero hablamos de 20 años entre ambos eventos. Ojalá a Paloma le demuestren el respeto que se merece allá en España.

          • allwebber dice:

            Como tu mismo dices el público no conoce de nacionalidades, ni de artistas. Gente maleducada la hay en todos los sitios.
            No sabes lo que me molesta tener que llamar la atención a gente que habla o contesta whatsap en plena función.

  8. Eduardo v dice:

    La segunda, me refiero a Jesucristo en su reposición de hace no mucho tiempo.

  9. Eduardo v dice:

    Sin hablar, adaptación de with one look. Es de 1999. La propia Paloma quedó desencantada con ese disco. En youtube está.

  10. Eduardo v dice:

    Por último, decir que sólo yo, le quedó impecable, pero…este SIN HABLAR, no es muy allá, sobre todo por los arreglos

    • allwebber dice:

      En las versiones para discos de versiones se permiten algunas licencias, ya lo hace hasta Disney con las de sus canciones a las que les cambia la letra que aparece en la película al single que se edita para tirar del CD de la película con un cantante de renombre, pero en la obra musical debe encajar como un guante y ser lo más fiel al sentido que le dio el autor original y ahí hay que peinarse,,,,, y bien.

      • Eduardo v dice:

        Es verdad, perdona, no había visto el video…

        • Hernán dice:

          Ojo, quiero aclarar que la idea subrealista del escenario como el lente de una cámara me parece excelente. Después de todo la pobre Norma nunca tuvo su primer plano. En la película se pone borrosa, y en la obra salta al final donde desde atrás de ella se agiganta una foto de ella cuando era joven. Se me ocurre que esa onda delirio con los espejos como si todo pasara por su mente dentro de un lente es original y estéticamente va a ser lindo.

    • Hernán dice:

      Sabían muchachos y muchachas que Gloria Swanson compró los derechos de la película y ella misma protagonizó el musical. El mismo fué un fracaso, pero ella se dió el gusto. Está muy escondido pero el video se encuentra en YouTube.

  11. Eduardo dice:

    Lo del cabreo, me quedo alucinado. Tengo que decir, aparte de que ella me guste, que es exquisita en el trato con el público y admiradores, recibiendo a todo el mundo, sin importarle ir uno a uno con una paciencia infinita. Es de las artistas que en eso me dejó siempre maravillado… Todo lo contrario que, por ejemplo, Marta Sánchez o Ana Belén, que también me gustan, pero que su trato y empatía… Deja mucho que desear….

    • allwebber dice:

      Aquí difiero contigo. Tu pagas para ver un concierto o una obra de teatro, no porque a la salida te vea la artista y te permita hacerte una foto y firmarte un autógrafo. Está claro que si vas y la esperas y accede a hacerlo, fenomenal, pero no es un derecho tuyo ni una obligación suya.
      Además todos los días no estamos iguales y entiendo que algunas veces no salgan. Ahí está el caso de Bette Midler con Hello Dolly que no sé si salió un día y se armó la de San Quintín. Yo he coincidido dos veces con Ana Belén y ha estado corectísima, incluso llamó a su hijo para que nos hiciera una foto juntos.

      • Eduardo dice:

        Efectivamente, al artista se le paga para que actúe… Yo no digo que sea su obligación atender, faltaría más.. Pero si encima, es una persona amable, miel sobre hojuelas. Desde luego, a un médico no le pagan más que por ejercer la sanidad, no obstante, si es amable y cordial, te garantizo que tendrá muchos más pacientes. Claro que no tiene obligación de atender a los admiradores, sólo decía que además, y sin tener por qué, fue una mujer súper cordial… Que eso es cuestión de la persona, no del profesional.
        .

        • Eduardo dice:

          Y respecto a Ana, créeme, tuviste mucha suerte… Hasta ahí puedo leer

          • Srdan K. dice:

            Creo que los dos tenéis razón. Es verdad que cuando compramos una entrada para ir al teatro o a un concierto no pagamos al artista para que nos firme autógrafos o se haga un “selfie” con nosotros. Además, allwebber tiene razón cuando dice que todos tenemos días malos. Pero creo que Eduardo, también, tiene razón. Los artistas deben tratar bien a sus admiradores para que no les pase lo que le pasó a Norma Desmond. 🙂

            Yo tuve una mala experiencia con Ana Duato cuando estaba en la ESO. Un grupo de alumnos fuimos al teatro con nuestra profesora de Lengua y Literatura y la vimos entre los espectadores. A mis compañeros les daba corte pedirle un autógrafo y yo como era (y sigo siendo) muy lanzado me acerqué y la pregunté de forma educada si nos podía firmar los programas de mano (5 ó 6). Y me dijo que “no” bruscamente y me ignoró.

            Afortunadamente, mis alumnos han tenido más suerte. Cada año les llevo al teatro y han conocido a varios famosos (incluso se han hecho un “selfie” con ¡la duquesa de Alba! que estaba sentada entre llenos en el patio de butacas cuando fuimos a ver Agosto y con los actores al final de la función; y cuando vimos The Winter’s Tale, conocieron a Isabel Preysler y a Mario Vargas Llosa) que siempre han sido amables con ellos. Quieras o no, eso contribuye a que los adolescentes recuerden esas noches en el teatro con su profe de inglés como algo “super” bonito y especial. 🙂

            Por otra parte, jamás olvidaré lo que pasó el año pasado en Londres cuando fui a ver Sunset Boulevard. El día antes de la última función hacía muchísimo – pero muchísimo – calor. Aunque nosotros íbamos a ver la última función, mis amigos y yo estábamos por la zona así que decidimos acercarnos al “stage door” a ver a Glenn Close. Había un montón de gente y Glenn Close no salía. Pues, una chica que estaba a nuestro lado se desmayó del calor (y no era la única, porque, al día siguiente, otra mujer se desmayó en el metro). Os podéis creer que nadie le hacía caso. Todos estaban pendientes de la puerta del teatro. Nosotros y un par de personas más llamamos a una ambulancia y le dijimos al de la seguridad lo que había pasado y dijo que ese no era su problema. Era muy triste ver como la gente se lanzó sobre Glenn Close cuando salió, mientras que un paramédico, que, por cierto, vino en ¡una moto! (menos mal que no tuvo que trasladar a la chica al hospital), reanimaba a la pobre chica.

            Por cierto, más arriba, estuvisteis hablando de la importancia de los decorados y la historia. Mi profesor de Teatro Inglés del Siglo XX siempre decía que una buena obra de teatro es aquella que solo necesita a los actores y un par de sillas; todo lo demás sirve para ocultar defectos. Pero es cierto que, actualmente en Broadway, las entradas son MUY caras y que, por muy buena que sea la historia, mucha gente se puede sentir decepcionada y estafada al ver solo eso sobre el escenario tras pagar 200 dolares.

    • Hernán dice:

      No, no me malinterpretes ella estuvo correctisima, es este lugar donde chocan tantas culturas que Miami en si no tiene cultura. Esto que les cuento tal vez les resulte humorístico. Cuando Sarah Brightman vino a presentar Harem, con todo el lujo que la caracteriza, la gente llegaba de 30 a 40 minutos tarde, también en shorts y chancletas y con bolsas de compras. Para cerrar el primer acto dijo en su inglés británico: Now ladies and gentlemen, Time to say goodbye. En ese momento se vació el estadio pues todos creyeron que se estaba despidiendo. La segunda parte la hizo con el lugar casi vacío. Cuando Cher se despidió la primera vez un musculoso con un cartel gigante lo levantó durante todo el show, en el video se vé…el idiota detrás del cartel verde intentando ver algo, soy yo.

  12. Hernán dice:

    Bueno, hoy en día te cobran extra si quieres ir al meet and greet, Fue a lo que se negó Justin Bieber, sin importar lo que sus fans pagara el no quiere saber de nadie. Sin embargo Glen Close hasta me firmó el programa del fantasma y de tantas veces ya me reconocía y me saludaba con un beso. Betty Buckley es otra dulce que encima te da conversación. Julie Andrews después de V/V…y de hacer esperar a sus fans bajo una tormenta de nieve por más de 2 horas, salió con la peor onda gritando, Yo no firmo autógrafos!. Váyanse. Fuí yo quien harto le grité fucking Mary Poppins y ahí sí, salió de la limosina para ir a confrontarme como perro rabioso. Dicen que a veces es mejor no conocer a tus ídolos. Y con ella se me cayó un ídolo de mi infancia. Creo que nadie se la puede siquiera imaginar así de violenta. Tal vez porque V/V, también fué un gran fracaso.

  13. Eduardo dice:

    Hernan y Sredan K. No puedo estar más de acuerdo con vosotros, en todo. Efectivamente no tienen por qué hacerlo, pero eso va en la persona. Como siempre se ha dicho, la sencillez es de los grandes. Mi experiencia con Paloma ha sido impecable siempre. Un ejemplo contrario, Marta Sánchez… Éramos amigos antes de ser famosa, ahora ni saluda, ni recibe, etc. Hasta sus seguidores, muchos, lo dicen… Qué ocurre con esto? Por lo menos a mí, se me cae el Santo. Se puede no firmar autógrafos, pero decirlo de forma correcta, educada, no decir un NO seco y borde… Eso hace, por lo menos a mí, que no me interese tanto el artista… Por supuesto, no están obligados, pero hay algo que se llama educación y respeto..y si tratan así a la gente a la cual tienen mucho que agradecer, mal lo llevan… Al fin y al cabo, qué es un artista sin público? Otra cosa es ya perseguirles, agobiarles, etc… lo cual no se debe hacer jamás… No tienen por qué dar besos y abrazos, pero una firmita o un saludo a gente que, quizá, le haga feliz… No cuesta tanto. Como curiosidad, comentar que la san basilio, incluso se va a cenar a veces con los admiradores… Parezco un defensor a ultranza de Paloma, pero no me gusta más que otros múltiples artistas…simplemente, me llama la atención, para bien, su actitud. En fin, lo que importa, crucemos los dedos para que este Sunset Boulevard salga bien, que de eso se trata.

    • Hernán dice:

      Aclaro nuevamente a Paloma la he visto, en Puerto Rico, en Argentina, en Nueva York, y aquí en Miami. Me refiero a varios de sus espectáculos. Nunca el privilegio de esperarla a la salida pues no es mi costumbre especialmente en recitales tan agotadores para ella como los suyos, imagino debe estar rendida. Las malas experiencias que conté fueron durante el espectáculo y sólo aquí en Miami. Lo mismo que con Sarah Brightman, es una cuestión cultural para la que tanto el artista como el público debe saber a que atenerse. Todos sabemos que cuando ellos dicen que ésta o aquella es su ciudad preferida están mintiendo, o que somos el mejor público. Es para ganarse nuestra simpatía. Después de mi experiencia con Julie Andrews, nunca más esperé a nadie. Y chicos, viviendo en Nueva York uno se cansa de ver celebridades, en el metro, la calle o cualquier lado. Julia Roberts, un encanto, Madonna, también adorable. Al Pacino, chiquito. El tema es que son seres humanos, y están en el estrellato gracias a nosotros. Yo tuve el privilegio de trabajar con Kevin O Coine, quien fuese el maquillador de las estrellas en aquella época era mucho más joven y ya ni recuerdo a cuánta gente conocí. Lamentablemente él falleció muy joven. Pero en aquella época solo una Diva como la Straisand podía tener actitudes como las que hoy tiene Justin Bieber. O Jaime Fox.

      • Eduardo dice:

        Hernán, que nadie dice que tú hayas comentado que sea antipática, estamos debatiendo cómo son unas y otras estrellas, pero lo que comentas, ya quedó claro… Yo, por lo menos, hablo en general y pongo de ejemplo a Paloma como alguien agradable. Un saludo.

        • Eduardo dice:

          Y te doy la razón, son seres humanos y tienen días. Efectivamente, sólo una diva como streisand, mi artista favorita por otro lado, podría tener esa actitud de Biever u otros… Aunque tampoco lo entendería, jeje… En cualquier caso, a Barbra, se lo perdono. Jajaja

        • allwebber dice:

          Me parece que el tema está más que aclarado y nos hemos apartado del motivo del post que era el estreno en España de “Sunset Boulevard” y aún faltan CINCO MESES, así es que sólo nos queda esperar y ver cómo está, sin fantasear en positivo o negativo sobre el tema. A partir de Enero ya empezaremos supongo a tener noticias reales….

  14. Mariano dice:

    Tanto “sin hablar” de Paloma como Sunset…” de Gerónimo me han parecido espantosas.
    La traducción de sin hablar es de los más básica y por momentos es ridicula. La manera en que la canta, además, hace que se distorsione la melodía original. Ni bien empieza ya es raro. El fraseo no es natural.
    En la ultima palabra parece que se le traba la lengua, un horror.
    Y la de Gerónimo, demasiado lenta y cantada. Debería ser más hablada, le falta “timing”. Quiero que me cuente, no que me cante. Muy desilusionado, espero que cambien para el estreno.

    • allwebber dice:

      Quiero pensar que se hizo a toda prisa para promocionar el musical y que lo pulirán más de cara al estreno. Las adaptaciones siempre han sido el talón de Aquiles de los musicales en España. Hay que trabajar mucho las letras para trasladar la poesía del original y que no tengan rimas imposibles o acentos fuera de sitio. En fin, confiemos……

      • Eduardo dice:

        Efectivamente, me ha desilusionado. Mira que soy fan de ambos, pero está muy forzado… Quizá en directo, suene mejor. Paloma, aún teniendo sus años, tiene voz potente, pero aquí la veo forzada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad