HÕRAI

“Hõrai” es una producción de La Vida Inspirada y ElcoShow, con la que tratan de ir más allá de los clichés típicos de cuando se habla de Japón. Joan Carles Roselló y Pablo Ricart, grandes amantes de la cultura nipona han dirigido esta historia, sirviéndose de un joven occidental, ávido consumidor de manga, anime y todo lo que tenga que ver con el país del Sol Naciente, que sueña con viajar a Japón.

Adriá Lerma interpreta a Jacob, el joven occidental, valenciano del barrio de Ruzafa, que sorprendido por una tormenta eléctrica, aparece en el Japón del siglo XIX y es acogido por Marikochan, una aprendiz de gheisha, interpretada por Rocío Barquilla, que lo invita a resguardarse del frío y a compartir su espacio con  Hikaru su maestra y con el monje Koizume, interpretados por Pepe Mira y María Peredo, con los que van a intercambiar historias situadas en Japón.

Una escena de "Hõrai"

Una escena de “Hõrai”

Jacob les habla de Oliver y Benji, Son Goku, Pokemon y algunas conocidas series que evidentemente los japoneses del siglo XIX desconocen. Ellos le advierten de unos espíritus que les rodean, aunque no son fácilmente visibles. Espíritus que interpretamos el público y en los que Jacob busca apoyo para ratificar sus conocimientos sobre la cultura japonesa, pero todos sucumbiremos a la magia de los cuentos e historias tradicionales, llenas de misterio y poesía, que nos escenifican el monje, la gheisa y su aprendiza.

Japón también llamado “lejano Oriente” se mantuvo aislado del resto del mundo durante siglos, tratando de conservar sus tradiciones. No sería hasta mediados del siglo XIX cuando a raíz de la llegada de unos  comerciantes de otros países, a pesar de su resistencia a comerciar con el resto del mundo, sucumbieron al “progreso”, convirtiéndose en día en una de las mayores potencias del planeta, como contaba el musical “PACIFIC OVERTURES” de Stephen Sondheim.

Una escena de "Hõrai"

Una escena de “Hõrai”

Japón siempre sonó exótico y lejano y lo sigue siendo, pero paulatinamente gran parte del público juvenil fueron descubrieron las series de manga, abriendo con ellas una puerta a todo lo japonés. Hasta la todopoderosa Disney se rindió a los estudios Ghibli tras éxitos como “EL VIAJE DE CHIHIRO” o “MI VECINO TOTORO“, por citar un par de ellos. Esta obra trata de acercarnos a la cultura del país a través de unas historias muy bien escritas y contadas, que como Jacob al final, nos dejan con ganas de más.

Estrenada en la sala Artea Espai de Valencia el 19 de Enero de 2024, tiene previsto llevar la obra por diferentes escuelas, para contar estas historias a los jóvenes.

DIRECCIÓN: Joan Carles Roselló y Pablo Ricart

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad