
2024 Premios Max
Este 2024 se hicieron públicos los candidatos a los Premios Max. De los 522 espectáculos presentados a las 20 categorías de estos premios, han sido seleccionados 186 montajes que optan a esta XXVII edición de los premios.
Además se entregaron tres premios especiales:
Max de honor, por su entrega y defensa de la profesión, para Nuria Espert.
Max de carácter social, a compañías de aficionados por su contribución para LaTrup de Troya Teatro
Max aplauso del público por su permanencia en cartelera a Señora de rojo sobre fondo gris.
El 1 de Julio de 2024 se dieron a conocer los ganadores en la gala que se retransmitió por La 2 de Televisión Española, a través del Canal Internacional de RTVE y vía streaming por RTVE Play. Aquí tenemos la lista de las 20 categorías con los candidatos, con los finalistas marcados en azul y los ganadores en rojo. Enhorabuena a todos.
MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO
• “Coraje de madre” de Teatro de La Abadía
• “Coronada y el toro” de Sanra Produce y Teatro Español
• “De Nao Albet i Marcel Borràs” de Teatre Nacional de Catalunya
• “El avaro de Molière” de Atalaya Teatro TNT
• “El nadador de aguas abiertas” de K Producciones y Tanttaka Teatroa
• “El proceso” de Centro Dramático Nacional
• “En mitad de tanto fuego” de Miramedia Universe
• “Falsestuff. La muerte de las musas” de Centro Dramático Nacional
• “Festen” de Teatro Arriaga Antzokia
• “Forever” de Kulunka Teatro
• “La plaça del Diamant” de Teatre Nacional de Catalunya
• “Las bingueras de Eurípides” de Las niñas de Cádiz
• “Nevenka” de Histrión Teatro
• “O auto do Castromil” de Producións Teatráis Excéntricas
• “Prima Facie” de Producciones Abu
• “Supernormales” de Centro Dramático Nacional
• “Terra baixa” (reconstrucció d’un crim) de Teatre Nacional de Catalunya
• “Todas las canciones de amor” de Check in Producciones
• “Todas las hijas” de Erre Produkzioak
• “Tots eren fills meus” de Teatre Lliure
• “Vive Molière” de Ay teatro
MEJOR ESPECTÁCULO DE DANZA
• “Acto I. Lugar de encuentro” de Compañía Proyecto Lanza
• “Alter Ego” de Bleu Prod
• “Averno” de Marcat Dance
• “Azul petróleo” de Iron Skulls Co
• “Beneath” de Thomas Noone Dance
• “Berro” de Nova Galega de Danza
• “Corps seul” de Christine Cloux Danza
• “Cowards” de Ángel Durán
• “El loco” de Ballet Nacional de España
• “En la oscuridad todo se mueve” de Institut Valencià de Cultura
• “Europa” de Compañía Sharon Fridman y Teatro Español
• “ImPERFECT” de Companyia de Comediants La Baldufa
• “La casa vacía” de Proyecto Larrua
• “La materia” de Cía. Olga Pericet
• “Lady Panda” de Mumusic Circus
• “Lost letters” de Goldenlac Producciones y Espectáculos
• “Madrileña” de Cristina Cazorla y Teatros del Canal
• “Merina” de Geosimo Media
• “Mont Ventoux” de Korsia
• “Yarin” de Kukai Dantza
• “Zarra” de Compañía de Danza Adriana Bilbao
MEJOR ESPECTÁCULO MUSICAL O LÍRICO
• “¡Agur, Otxoa feroz!” de Erre Produkzioak
• “4×4” de Ron Lalá Teatro
• “Alan” de WeColorMusic
• “Alexina B” de Fundació Gran Teatre del Liceu
• “Bruno, el musical que lo cambió todo” de Off Teatro
• “El caballero de Olmedo” de Teatro de la Zarzuela
• “Estimadíssims malvats” de Teatre Nu
• “Germinal, el musical” de La Barbarie
• “Hambres o Zarzuela Julita’s” de Ángel del Castillo
• “L’alegria que passa” de Dagoll Dagom
• “La historia interminable” de beon. Entertainment
• “Ladies Football Club” de Barco Pirata
• “Lazarillo, ópera de cámara” de Teatro Xtremo y Euroscena
• “Merrick. El musical” de L’últim toc teatre
• “Pecados, el Cabaret de la Carne” de Producciones Escénicas Clapso
• “Preludio a la lentitud” de Versonautas
• “Só un solo” de Mario G. Cortizo
• “Trato de favor” de Teatro de la Zarzuela – INAEM
• “Una llum tímida” de Àfrica Alonso Bada
MEJOR ESPECTÁCULO DE CALLE
• “[ The frame ]” de Eléctrico 28 y Fira de Teatre al Carrer de Tàrrega
• “Ciutat dormitori” de Contenidos Superfluos
• “Cossoc” de Cossoc
• “El valor de nada” de Cía. Pagans y Fira de Teatre al Carrer de Tàrrega
• “El viejo, el buzo y la mar” de Hortzmuga teatroa
• “Geure(r)a” de Dimegaz y Harrobi Dantza Bertikala
• “Lullaby” de Proyecto Kavauri
• “Otempodiz” de Ertza Sorkuntza Artistikoa
• “Peter Pan” de grupo Puja!
• “Ricardo III o de esos polvos estos lodos” de Parking Shakespeare
• “Trópico de Compañía” de Danza Marroch
MEJOR ESPECTÁCULO PARA PÚBLICO INFANTIL O FAMILIAR
• “Ad Libitum” de Lapso Producciones
• “Arrainak bihotzean / Un pez en el corazón” de Mar Mar Teatro
• “Cometa” de Roser López Espinosa / Lowland
• “Cuatro salvajes vestidos de verde hiedra” de Ventrículo Veloz
• “Cucko in love” de FJQ Producciones
• “Estación Paraíso” de La Maquiné
• “Estela y Merlín” de Imakinario
• “KariGuri” de Cia. Giramagic
• “Los Pfeiffer” de Malabo Trece
• “Lúa” de Voilà Producciones
• “Lupe y Pancho” de Compañía de Teatro Sin Fin
• “Olvido Flores” de Estefanía de Paz Asín
• “Peter y Wendy rumbo a nunca jamás” de LaJoven / Fundación Teatro Joven
• “Peter&Pan” de A más soluciones culturales y Escalante Centre Teatral
• “Piando al viento” de La Cantera Exploraciones Teatrales
• “Play!” de Centro Dramático Nacional (CDN – INAEM)
• “Sopa de pedres” de Engruna Produccions
• “Sopla!” de Truca Circus
• “Sotabosc” de Inspira Teatre
• “Univers” de Engruna Produccions y La SaLa Miguel Hernández
MEJOR ESPECTÁCULO REVELACIÓN
• “Aprender a nadar” de Unter den Linden
• “Bad Moon” de La Coixa Diu Que No (Cia. Migrants)
• “Boira” de Col.lectiu La Persiana
• “El grito del cardo” de Trajín Teatro
• “Electra” de Pílades Teatro
• “Escenas de la vida contemporánea con sus bichitos y todo” de Cía. La Galguera
• “Homo Ausente” de Producciones Señora Rojo
• “Italianeses” de Riccardo Rigamonti
• “Jo sóc la fúria” de Associació Companyia del Corb
• “Las 13 rosas” de Estíbaliz Núñez
• “Llévame a Benidorm” de ArteYo Producciones
• “Maquiavelo” de Proyecto Cultura
• “Menina. Soy una puta obra de Velázquez” de Proyecto Cultura
• “Monstruos, el prodigio de los dioses” de Prodigio Teatro
• “Nacional 340” de Physical Collage & Sforza Producciones
• “Sobras Completas. Vol. 1 La Odisea” de Sobras Completas
• “Vano fantasma de niebla y luz” de La Otra Arcadia
• “Y todavía somos” de Julia Nicolau
• “Yo soy gente rara” de Ekléctika
MEJOR AUTORÍA TEATRAL
• Alberto Conejero por “En mitad de tanto fuego”
• Alfonso Mendiguchia por “Von Lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel”
• Álvaro Tato por “4×4”
• Chema Cardeña por “El perfume del tiempo”
• Iñaki Rikarte, Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo y José Dault por “Forever”
• Juan Cavestany Sánchez por “El traje”
• Juan Mayorga por “La gran cacería”
• Juan Mayorga por “María Luisa”
• Lluïsa Cunillé por “El gos”
• Lucía Carballal por “Los pálidos”
• Marc Artigau por “L’Illa deserta”
• María Goiricelaya por “Nevenka”
• Nao Albet y Marcel Borràs por “De Nao Albet i Marcel Borràs”
• Nao Albet y Marcel Borràs por “Falsestuff. La muerte de las musas”
• Paco Zarzoso por “Querencia”
• Rafael Ponce por “Escenas de la vida contemporánea con sus bichitos y todo”
• Rosa Díaz por “Vacío”
• Santiago Loza por “Todas las canciones de amor”
• Vanessa Martínez por “Señora Einstein”
• Victoria Szpunsberg por “Mal de coraçon”
• Xavier Albertí por “Don Ramón María del Valle Inclán”
MEJOR AUTORÍA REVELACIÓN
• Aurora Parrilla por “Monstruos, el prodigio de los dioses”
• Cristina Cazorla por “Madrileña”
• Cristina Rojas por “Algunos días”
• David Cebrián por “WC”
• Elena Mateo Galindo por “Nacional 340”
• Estíbaliz Núñez por “Las 13 rosas”
• Héctor Seoane por “Bad moon”
• Ion Iraizoz por “Simulacro”
• Iosune Onraita por “Del fondo del río”
• Ireneu Tranis y Alba Valldaura por “Solar”
• Jordi Serra Baleri por “Boira”
• Jorge Usón Colomer por “La tuerta”
• Marcel Clement por “Jo sóc la fúria”
• Marta Cuenca y Esther Ramos por “Piando al viento”
• Paula Segarra por “Atelier”
• Pelayo Muñiz Cabal por “Fin”
• Sandra Jiménez por “El grito del cardo”
• Teresa Valeriano por “Oliva”
MEJOR ADAPTACIÓN DE OBRA TEATRAL O COREOGRÁFICA
• Adrián Novella por “La vídua valenciana”
• Albert Boronat por “Vent de garbí i una mica de por”
• Alberto San Juan por “Lectura fácil”
• Alfonso García Zurro por “El público”
• Álvaro Tato por “Vive Molière”
• Ana López Segovia por “Las bingueras de Eurípides”
• Ángel Calvente por “El verdugo”
• Anna María Ricart Codina por “La madre de Frankenstein”
• Cristina Genebat por “Love, love, love”
• Cristina Genebat por “Tots eren fills meus”
• Declan Donnellan y Nick Omerod por “La vida es sueño”
• Ernesto Caballero de las Heras por “El proceso”
• Fernanda Orazi por “Electra”
• José Javier Giménez Giner por “Peter&Pan”
• María Goiricelaya por “El nadador de aguas abiertas”
• Pablo Ley por “Terra baixa (reconstrucció d’un crim)”
• Paula Amor por “Freak”
• Raúl Losánez por “Vano fantasma de niebla y luz”
• Ricardo Iniesta por “El Avaro de Molière”
• Tito Asorey y Vanesa Martínez Sotelo por “Unha inimiga do pobo”
• Víctor Muñoz Calafell por “La nostra ciutat”
MEJOR COMPOSICIÓN MUSICAL PARA ESPECTÁCULO ESCENICO
• Alejandro da Rocha por “Mont Ventoux”
• Andreu Gallén por “L’alegria que passa”
• Ángel Luis del Castillo por “Hambres o Zarzuela Julita’s”
• Aurora Bauzá Soler por “A beginning #16161D”
• Belén Álvarez Lajalada por “Mararía la de Femés”
• Clara Aguilar por “La plaça del Diamant”
• Dani López Pradas por “Les aventures del lleó vergonyós”
• Eduardo Vasco por “Abre el ojo”
• Jorge Bedoya Zuazo por “Vano fantasma de niebla y luz”
• José Antonio Nielfa y Agustín Ferrero Fernández por “¡Agur, Otxoa feroz!”
• Laia Vallès por “Estimadíssims malvats”
• Litus Ruiz por “Ladies Football Club”
• Luis Miguel Cobo por “Europa”
• Luis Miguel Cobo por “La casa vacía”
• Mariano Marín por “Las Bingueras de Eurípides”
• Nao Albet por “Falsestuff. La muerte de las musas”
• Pablo Peña y Álvaro Romero por “Coronada y el toro”
• Raquel García Tomás por “Alexina B”
• Tagore González por “Merina”
• Víctor Lucas por “Bruno, el musical que lo cambió todo”
• Yolanda Bustillo y Carla Sevilla por “Tierra de nadie”
MEJOR COREOGRAFÍA
• Adriana Bilbao por “Zarra”
• Alfonso Losa y Patricia Guerrero por “Alter ego”
• Andrés Marín, Jon Maya y Sharon Fridman por “Yarin”
• Ángel Durán por “Cowards”
• Antonio de Rosa y Mattia Ruso por “Mont Ventoux”
• Antonio Najarro por “Merina”
• Ariadna Peya por “L’alegria que passa”
• Asun Noales por “Sempere”
• Christine Cloux por “Corps seul”
• Daniel Abreu por “VAV”
• Diego Garrido, Luis Á. Muñoz, Moisés Gordo y Héctor Plaza por “Azul petróleo”
• Javier Antonio García (Javier Latorre) por “El loco”
• Jordi Vilaseca por “La casa vacía”
• Mario Bermúdez por “Averno”
• Olga Pericet y Daniel Abreu por “La materia”
• Paula Serrano Llorca por “En la oscuridad, todo se mueve”
• Roser López Espinosa por “Cometa”
• Sharon Fridman por “Europa”
• Sharon Fridman por “Go figure”
• Sharon Fridman y Jaime Pablo Díaz por “Berro”
• Thomas Noone por “Beneath”
MEJOR LABOR DE PRODUCCIÓN
• Apunta Teatre por “Pols de diamant”
• beon. Entertainment por “La historia interminable”
• beon.Entertainment por “Forever Van Gogh”
• Cía. La Galguera por “Escenas de la vida contemporánea con sus bichitos y todo”
• Compañía de Danza Adriana Bilbao por “Zarra”
• Dagoll Dagom por “L’alegria que passa”
• Estíbaliz Núñez por “Las 13 Rosas”
• Festuc Teatre por “Bunji, la petita coala”
• Geosimo Media por “Merina”
• Histrión Teatro y Portal 71 Producciones Culturales por “Nevenka”
• Lapso Producciones por “Ad libitum”
• Las niñas de Cádiz por “Las bingueras de Eurípides”
• Maxma Producciones por “Musical Hazia Musikala”
• Nueve de Nueve Teatro por “La tuerta”
• Producciones Abu, TiDi y Hause & Richman Produccions por “Prima Facie”
• Ron Lalá Teatro por “4×4”
• Teatre Nu por “Els ossos de l’irlandès”
• Teatro Clásico de Sevilla por “El público”
• Teatro deFondo por “Señora Einstein”
• Teatro del Barrio por “La gran cacería”
• WeColorMusic por “Alan”
MEJOR DIRECCIÓN DE ESCENA
• Andrés Lima por “Todas las canciones de amor”
• Andrés Lima por “Todas las hijas”
• Beatriz Argüello por “Valor, agravio y mujer”
• Carlota Subirós por “La plaça del Diamant”
• Carme Portaceli por “Terra baixa (reconstrucció d’un crim)”
• David Selvas por “Tots eren fills meus”
• Ernesto Caballero por “El proceso”
• Fernando Bernués por “El nadador de aguas abiertas”
• Helena Pimenta por “Coraje de madre”
• Iñaki Rikarte por “Forever”
• Juan Carlos Fisher por “Prima Facie”
• Juan Cavestany Sánchez por “El traje”
• Julio Manrique por “Love, love, love”
• María Goiricelaya por “Festen”
• María Goiricelaya por “Nevenka”
• María Torres y Gonçalo Guerreiro por “Un hotel de primeira sobre o rio”
• Nao Albet y Marcel Borràs por “De Nao Albet i Marcel Borràs”
• Pepa Pedroche por “Oliva”
• Rakel Camacho por “Coronada y el toro”
• Sergio Peris-Mencheta por “Ladies Football Club”
• Xavier Albertí por “Don Ramón María del Valle Inclán”
MEJOR DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICO Y VIDEOESCENA
• Adrià Pinar por Falsestuff. “La muerte de las musas”
• Alejandro Andújar por “Tots eren fills meus”
• Alessio Meloni y Mauro Coll por “Forever Van Gogh”
• Carolina Díguele por “Un hotel de primeira sobre o río”
• Enric Planas por “La casa vacía”
• Fernando Bernués por “El nadador de aguas abiertas”
• Ikerne Giménez y Javier Ruiz de Alegría por “Forever”
• Juan Rodón y Emilio Valenzuela por “Merina (videoescena)”
• Luis Crespo por “En la oscuridad todo se mueve”
• Marc Salicrú por “El temps i els Conway”
• Matthieu Berthelot por “Don Quijote nómada (videoescena)”
• Max Gaenzel por “La plaça del Diamant”
• Miquel Àngel Raió por “Todas las canciones de amor (videoescena)”
• Mónica Boromello por “El proceso”
• Mónica Boromello por “Europa”
• Mónica Boromello por “Tan solo el fin del mundo”
• Nick Ormerod por “La vida es sueño”
• Paco Azorín por “Terra baixa (reconstrucció d’un crim)”
• Paco Gramaje y Leo Bautista por “Geure(r)a (videoescena)”
• Regue Fernández Mateos por “Strip-tease”
• Sebastià Brosa por “Love, love, love”
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
• Ana Garay por “Peter&Pan”
• Ana Tusell por “El proceso”
• Berta Riera por “La nostra ciutat”
• Carmen de Giles y Flores de Giles por “El avaro de Molière”
• Carolina Díguele por “Un hotel de primeira sobre o río”
• Fran López del Cerro por “Zarra”
• Giulia Grumi por “Vent de garbí i una mica de por”
• Ikerne Gimenez por “Berro”
• Ikerne Gimenez por “Coronada y el toro”
• Marie Szeronivick por “L’Alquimista”
• Nick Ormerod por “La vida es sueño”
• Nídia Tusal por “Les amistats perilloses”
• Pascual Peris por “En la oscuridad, todo se mueve”
• Paul García de Oteyza por “Merina”
• Pier Paolo Álvaro por “Forever Van Gogh”
• Remedios Gómez de Insua por “Von Lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel”
• Rosa García Andújar por “Valor, agravio y mujer”
• Sílvia Delagneau por “Alexina B”
• Tatiana de Sarabia por “Vive Molière”
• Vera Moles por “Falsestuff. La muerte de las musas”
• Yajaira B. por “Hansel & Gretel”
MEJOR DISEÑO DE ILUMINACIÓN
• Carlos Marquerie por “Los gestos”
• Cube.bz (María de la Cámara y Gabriel Paré) por “Falsestuff. La muerte de las musas”
• David Alcorta por “La casa vacía”
• David Bernués por “El nadador de aguas abiertas”
• David Bernués por “Yarin”
• Diego Vilar (Equipo Creativo RTA) por “IRIBARNE”
• Felipe Ramos y Sharon Fridman por “Europa”
• Guillem Gelabert por “La nostra ciutat”
• Ignasi Camprodon por “Terra baixa (reconstrucció d’un crim)”
• Javier Ruiz de Alegría por “Forever”
• Jou Serra por “A beginning #16161D”
• Juan Gómez-Cornejo por “La tuerta”
• Luis Perdiguero por “Eterno – Ballet flamenco homenaje a Picasso”
• Miguel Ángel Camacho por “Vive Molière”
• Mingo Albir por “Tots eren fills meus”
• Nacho Martín por “Un hotel de primeira sobre o río”
• Octavio Mas por “O auto do Castromil”
• Paco Ariza por “Poncia”
• Paloma Parra por “Tan solo el fin del mundo”
• Sylvia Kuchinow por “Vent de garbí i una mica de por”
• Xavier Albertí y Toni Ubach por “En mitad de tanto fuego”
MEJOR ACTRIZ
• Àngels Gonyalons por “L’alegria que passa”
• Anna Moliner por “L’Alquimista”
• Blanca Portillo por “La madre de Frankenstein”
• Carmen Gallardo por “El Avaro de Molière”
• Consuelo Trujillo por “Canción del primer deseo”
• Emma Vilarasau por “Tots eren fills meus”
• Fernanda Orazi por “Los gestos”
• Garbiñe Insausti por “Forever”
• Gema Matarranz por “Nevenka”
• Julia Piera por “Valor, agravio y mujer”
• Laia Marull por “Love, love, love”
• Lidia Veiga por “IRIBARNE”
• Lola López por “Querencia”
• María Jáimez por “La tuerta”
• Marta Viera por “Mararía la de Femés”
• Natalia Huarte por “Psicosis 4.48”
• Nerea Moreno por “Coronada y el toro”
• Olatz Ganboa por “Festen”
• Paula Màlia por “La nostra ciutat”
• Rosa Díaz por “Vacío”
• Vicky Luengo por “Prima Facie”
MEJOR ACTOR
• Alfonso Mendiguchia Hernández por “Von Lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel”
• Alfred Picó y Carles Alberola por “L’Últim ball” (ex aequo)
• Carlos Hipólito por “El proceso”
• Eduard Fernández por “Todas las canciones de amor”
• Eloi Gómez por “L’alegria que passa”
• Francis José Quirós por “Cucko in love”
• Jordi Bosch por “Tots eren fills meus”
• Jorge Kent por “Coronada y el toro”
• Juan Cañas por “Que de noche lo mataron”
• Kevin de la Rosa por “Vive Molière”
• Markos Marín y Adolfo Fernández por “El nadador de aguas abiertas” (ex aequo)
• Mikel Martínez por “Festen”
• Mingo Ruano por “Mararía la de Femés”
• Nao Albet y Marcel Borràs por “De Nao Albet i Marcel Borràs” (ex aequo)
• Pablo Derqui por “La madre de Frankenstein”
• Pedro Casablanc por “Don Ramón María del Valle Inclán”
• Pep Ricart por “Querencia”
• Quim Àvila por “Tots eren fills meus”
• Quique Montoya por “Los Pfeiffer”
• Raúl Prieto por “Tan solo el fin del mundo”
• Rubén de Eguía por “En mitad de tanto fuego”
MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA DE DANZA
• Adriana Bilbao por “Zarra”
• Anamaria Klajnscek por “Cossoc”
• Asun Noales por “Sempere”
• Beatriz de Paz por “Europa”
• Berta Martí por “Beneath”
• Catherine Coury por “Averno”
• Christine Cloux por “Corps seul”
• Clara Poch por “Lady Panda”
• Cristina Cazorla por “Madrileña”
• Diana Huertas por “Sempere”
• Laura Lliteras por “Els ossos de Montaigne”
• Lucía Lacarra por “Lost letters”
• Marina Capel por “En la oscuridad, todo se mueve”
• Marina Fullana por “Els ossos de Montaigne”
• Marta Gálvez por “Pasaje”
• Melania Olcina por “Europa”
• Melania Olcina por “La declamación muda”
• Olga Pericet por “La materia”
• Patricia Guerrero por “Alter ego”
• Paula Rodríguez por “Don Juan”
• Yinka Esi Graves por “Flamenco negro”
MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE DANZA
• Aarón Vivancos por “Woman by Aarón Vivancos”
• Alberto Sellés Hernández por “Anairein”
• Alfonso Losa por “Alter ego”
• Andrés Marín y Jon Maya por “Yarin” (ex aequo)
• Àngel Duran por “Cowards”
• Cristian Martín Cano por “Acto I. Lugar de encuentro”
• Daniel Abreu por “La Materia”
• Daniel Romance por “Don Juan”
• David Coria por “Los bailes robados”
• Eduardo José Guerrero González por “Bailar no es solo bailar”
• Francisco Hidalgo por “Moscas y diamantes”
• Jaime Pablo Díaz por “Berro”
• Juan Carlos Avecilla por “Pasaje”
• Magí Serra por “Cossoc”
• Matthew Golding por “Lost letters”
• Óscar Pérez por “Beneath”
• Richard Mascherin por “He aquí un acto romántico”
• Salvador Rocher Andrés por “Trópico”
• Shmuel Dvir Cohen y Tomer Navot por “Go figure” (Ex Aequo)
• Toon Theunissen por “Beneath”
• Yeiner Chicas por “Cowards”