
LOS PILARES DE LA TIERRA, Madrid 2024
“LOS PILARES DE LA TIERRA” el musical de Iván Macías y Félix Amador, basado en el best seller de Ken Follett, se estrenó en Noviembre de 2024 en el teatro EDP de la Gran Vía madrileña. Siendo consciente de la complicada tarea de adaptar a musical un texto de 1000 páginas, llevado al cine en una serie de más de siete horas, la curiosidad por ver cómo se encajaba en una representación de tres horas con canciones, parecía bastante imposible, pero Macías y Amador saben de esto ya que han hecho musicales libros de éxito como “El médico“, “El libro interminable” o “El tiempo entre costuras“.
Quise esperar tres meses para que estuviera rodado y con los ajustes de sonido y luces solucionados. El gran problema de los musicales en España, a mi entender, nos viene del sonido. Es lo último que se ajusta y parece increíble que no se esmeren más en ese campo ya que en la mayoría de casos, en los momentos corales, la música ahoga los textos. En el arranque de la obra, cuando se nos presenta a los personajes y los problemas y relaciones entre ellos, prácticamente no se entiende nada de lo que pasa en escena. Algo imperdonable porque vas a ir perdido el resto de la función, a no ser que hayas leído el libro e intuyas lo que ocurre.

Una escena de “Los pilares de la tierra”
Otro problema en esta espectacular puesta en escena es la colocación de unas coreografías innecesarias y nada orgánicas que resultan postizas, por no hablar de la nula credibilidad de las escenas de luchas con espadas. Producía sonrojo ver luchas con espadas en las que algunas soldados esperaban que sus enemigos quedasen libres para atacarles. En cuanto al diseño de luces dejaba bastante que desear, pudiendo haber potenciado algunos momentos, que podrían haber emocionado más al espectador.
Hay que alabar el conjunto de cantantes muy competentes que deben entregarse al máximo para cantar unas canciones que beben más de lo lírico que de lo musical, de hecho vimos que Julio Morales, que interpreta al arquitecto, viene del mundo de la ópera y está perfecto tanto vocal como actoralmente. Al resto como Teresa Ferrer, Noemí Mazoy, Alberto Vázquez, Alex Forriols o Javier Ariano ya nos son conocidos por sus trabajos en otros musicales. Todos vocalmente responden a las exigencias de la partitura, en la que Macías se esfuerza por llevarlo todo a lo épico a gran orquesta, aunque varias de las pistas musicales se nota que han sido pregrabadas y merman el resultado final.

Una escena de “Los pilares de la tierra”
El diseño escénico está muy cuidado, con proyecciones a varias bandas. La acción se desarrolla a diferentes alturas dentro y fuera de la caja escénica. El diseño de vestuario también luce en escena. Se ve que hay mucho dinero en la producción y eso a la gente le gusta. Entiende el precio de lo que ha pagado porque lo ve en escena.
Una lástima que se pierda gran cantidad del texto y comprensión de la obra, que gustará más a los lectores del libro que puedan suplir las carencias del musical y disfrutarán de una vistosa puesta en escena de su libro favorito. Voy a ver si repaso la serie de Televisión y completo las partes del puzzle que se me quedaron cojas en el musical.

LIBRETO Y LETRAS: Félix Amador, basado en la novela de Ken Follett