
WE WILL ROCK YOU
“We will rock you” es el musical a mayor gloria del grupo Queen. Freddie Mercury voz solista y compositor del grupo fallecía víctima del sida en Noviembre de 1991. Su muerte sacudió el mundo de la música como un trallazo. Su ausencia llegó en un momento en que Freddie reconocía necesitar un cambio, decía que con sus años, no podía seguir correteando por el escenario enfundado en unas mallas. Su privilegiadísima voz le permitió alcanzar registros impensables, llegando incluso a componer y grabar varias canciones con Monserrat Caballé.
Tras su muerte las ventas de sus discos y reedición de sus grabaciones, videoclips y conciertos en CD y DVD se dispararon, pareciendo no saciar el ansia de sus fans ni del resto de los miembros del grupo, sabedores de que sin Freddie, Queen ya no sería nunca más Queen y rebuscaban tratando de reinventar todas las fórmulas posibles para seguir manteniendo viva la llama.

We will rock you el musical en tour
Tribeca, la productora de Robert DeNiro se interesó en crear una historia centrada en la vida de Freddie, pero no llegó a buen puerto y hubo que esperar hasta el año 2000 para contactar con Ben Elton, conocido comediante inglés, para que escribiese un argumento que reuniese de una forma coherente las canciones más emblemáticas del grupo.
El musical se estrenó en Mayo de 2002 en el Dominion Theatre de Londres, uno de los más grandes de la capital británica con más de 2000 butacas. Las canciones que conocíamos en la voz de Freddie ahora eran cantadas por los protagonistas de la historia, chicos o chicas y lo curioso era, que el experimento funcionaba bien. El riesgo era mínimo, puesto que en la producción estaban los miembros de Queen y la ejecución de las piezas musicalmente hablando, era Queen sin Freddie, incluso Brian May llegó a aparecer por sorpresa en alguna que otra representación, subiendo a escena para enardecer al público con un solo de guitarra.
El argumento tiene bastantes guiños a Matrix, aunque con cierta ironía. La acción se desarrolla en el futuro, cuando la música en directo está prohibida y los instrumentos musicales han desaparecido de la faz de la tierra. La única música autorizada es la que publica una multinacional llamada Globosoft, pero hay un grupo de rebeldes que esperan derrocar al poder instaurado y poder interpretar música en directo, para ello esperan al “Elegido” que una profecía dijo que llegaría para salvarlos a todos.
El “elegido” resulta ser un joven bastante introvertido y despistado, sin ningún halo de misticismo y que de vez en cuando se le escapan frases sin sentido como “Is this the real life, is just a fantasy?” o “Mamma mia, mamma mia, letting go” (Bohemian rhapsody) o “You may say I’m a dreamer, but I’m not the only one” (Imagine), que el público reconoce al instante y ríe los chistes. Los rebeldes han adoptado nombres de ídolos del pop, que arrancan carcajadas entre el respetable, como cuando uno de ellos que se hace llamar Britney Spears muere y alguien postilla: “Britney Spears salvó al mundo”.
Se estrenó en un teatro tan grande porque las expectativas eran que permaneciese unos 4 años en cartel y aguantó más de doce años en Londres. La obra no engaña a nadie, es un pasatiempo gracioso, hilvanando anécdotas con oficio y dando algún que otro varapalo a la música de hoy en día con grupos prefabricados tipo Spice girls o Thake that, a mayor gloria de las bandas de rock de toda la vida y además los fans del grupo tienen la ocasión de asistir a lo que sería hoy un concierto de Queen.
La puesta en escena londinense es espectacular en cuanto a sonido e imagen y los cantantes están perfectos en sus papeles. Curiosamente la obra no se ha exportado a Broadway, salvo algunas representaciones que se hicieron en un casino de Las Vegas y varias giras por Estados Unidos.
Curiosamente el musical se estrenó en 2003, en nuestro país, justo un año después del estreno inglés, algo totalmente inusual y si bien la producción era mucho más modesta, dadas las características del teatro Calderón, ese montaje “menor” en cuanto a espectacularidad, permitió que la obra saliese de gira y recorriese la península con bastante éxito, obligando en ocasiones a volver a ciudades que se habían quedado con demasiada demanda de público por cubrir.

Ben Elton en la producción de Londres 2023
MÚSICA Y LETRAS: Queen Grupo inglés de rock formado en los años 70 con Freddie Mercury (voz y teclados), Brian May (guitarra), John Deacon (bajo) y Roger Taylor (batería).
LIBRETO: Ben Elton Escritor inglés que colaboró con Richard Curtis (Love actually, Four weddings and a funeral, Bridget Jones’s diary, Notting Hill). Ha publicado novelas, dirigido películas y escrito los guiones de los musicales The Beautiful Game y Love never dies (Andrew Lloyd Webber) y We will rock you (Queen).
Existe CD de la versión inglesa y de la española, con todas las canciones adaptadas la castellano, salvo las más emblemáticas como We are the champions, Bohemian rhapsody o We will rock you.
Terminamos con algunos videos promocionales del musical