
Lionel BART, músico y letrista
Lionel Begleiter nació el 1 de Agosto de 1930 y falleció el 3 de Abril de 1999. Hijo de padres judíos que emigraron de Polonia y se establecieron en Londres, desde pequeño se interesó por la pintura y logró destacar en ella, pero a los seis años ya advirtió a sus padres uno de sus profesores, que era un genio para la música. Le regalaron un violín, pero Lionel no mostró entusiasmo por el instrumento y la música quedó aparcada.
Su habilidad para la pintura, le valió una beca para estudiar a los 16 años en St Martin’s School of Art, pero fue expulsado por mal comportamiento y decidió dedicarse a la serigrafía. Tras terminar el servicio militar, fundó con John Gorman una empresa de serigrafía con el nombre de G & B Arts, que tomaba las iniciales de Gorman y Begleiter, que luego Lionel tomaría de ahí su nombre artístico (G & B Arts), llamándose Lionel Bart.
Fue totalmente autodidacta para la música ya que nunca aprendió a leer o escribir música, pero se convirtió en una personalidad importante en la música pop/rock inglesa. Comenzó en el mundo del teatro musical de aficionados, en el International Youth Centre en 1952, escribiendo con un amigo unas canciones para el espectáculo del año llamado simplemente IYC Revue 52.
Con la experiencia de su primer trabajo, decidieron presentarse a una audición para la obra The Wages Of Eve en el Unity Theatre de Londres y poco tiempo después, Bart estaba componiendo canciones para pantomimas y revistas en dicho teatro, Turn It Up (1953), Cinderella (1953), etc. La cazatalentos Joan Littlewood lo descubrió y presentó al Theatre Workshop, a la vez que comenzó a componer canciones para el programa de Billy Cotton Band Show, emitido por la radio de la BBC.
Su fama le llegó rápidamente, como compositor de canciones para intérpretes de moda de la época. Suyas son Living doll para Cliff Richard, Handful of songs para Tommy Steele, Do you mind? para Andy Williams o el tema From Russia with love, que cantó Matt Monro en la película de la serie de James Bond.
Su debut en el teatro musical profesional fue como letrista en Lock up your daugthers (1959), seguida de Fings ain’t wot they used t’be (1960), en la que por primera vez hablaban con acento cockney, además de ser el primer trabajo en que se encargaba de escribir la música y letras de las canciones. A continuación surgió la obra por la que será conocido siempre, Oliver! (1960), que se convirtió en el primer musical inglés exportado a Broadway.
Animado por el éxito de Oliver, acometió Blitz! (1962), la producción más cara del teatro inglés hasta entonces. Centrada en la historia de dos familias, los judíos Blizteins y los cockney Lockies, que tienen en el mercado puestos adyacentes de venta de aranques unos y frutas los otros y que no se llevan bien, mientras que sus respectivos hijos están enamorados. Todo ello con la segunda guerra mundial de fondo. Estuvo en escena 568 funciones y la canción Far away que está en el musical, fué un bombazo en la voz de Shirley Bassey.
Maggie May (1964) basada en la vida de una prostituta de Liverpool, contó en el reparto original con Rachel Roberts y permaneció 501 funciones en el Adelphi Theatre de Londres. Su siguiente musical Twang! (1965) basado en la leyenda de Robin Hood fue un fracaso y tras él llegó su último musical La Strada (1969), que se estrenó directamente en Broadway y tuvo que cerrar tras la primera función.
Por aquel entonces Bart había caído en una espiral de consumo de drogas y alcohol que jugó en su contra. Bart intentó salvar los fracasos de sus dos últimas obras, invirtiendo su propio dinero, vendiendo los derechos de sus trabajos pasados, incluyendo “Oliver”, hasta que en 1972 se declaró en bancarrota acosado por sus deudores. Tras 20 años de depresión y alcoholismo acudió a Alcohólicos Anónimos y dejó la bebida, aunque también padecía diabetes e insuficiencia hepática.
Cameron Mackinstosh, propietario de los derechos de Oliver!, decidió montar una reposición del musical en 1994 y pidió a Lionel Bart que se ocupase de reescribirla, compartiendo con Bart parte de los ingresos generados en taquilla por la obra.
Se le vinculó sentimentalmente con las cantantes Judy Garland y Alma Cogan, aunque sólo sus amigos sabían que era gay, si bien nunca se manifestó como tal, hasta pocos años antes de su muerte, que le sobrevino en 1999 por un cáncer.
Fue premiado con el Ivor Novello como reconocimiento a una vida dedicada al teatro.
En el año 2006 se presentó en el Queens Theatre de Hornchurch, un musical basado en su vida, con el título de It’s a fine life, con libreto de Chris Bond, siendo todas las canciones suyas, ya que incluían los temas de mayor éxito compuestos por él.
Actualmente se está preparando un película musical sobre su vida, que protagonizaría el actor Geoffrey Rush.