
BRIGADOON
Fue el primer musical de éxito del equipo formado por Alan Jay Lerner como letrista y Frederick Loewe como músico, los inmortales autores de otros musicales clásicos como “My Fair Lady”, “Camelot” o “La leyenda de la ciudad sin nombre” (Paint your wagon), por citar algunos de ellos.
La constante de la pareja ya está presente en este trabajo, una excelente partitura de Loewe y un libreto cargado de poesía y romanticismo, típico de Jay Lerner. Sobre la autoría del argumento se creó cierta polémica ya que un crítico del New York Times escribió que el tema estaba copiado de una antigua leyenda alemana, pero al estrenarse en 1947, teniendo tan reciente el final de la segunda guerra mundial, se pensó que no sería comercial presentar un lugar tan bucólico y mágico en un rincón de Alemania y Lerner trasladó la acción a Escocia, algo que él siempre negó y argumentó en su biografía, e incluso escribió un artículo en el mismo periódico, dando todo tipo de pruebas y referencias al porqué de aquel nombre, que publicó el mismo New York Times.
El guión del musical nos presenta a Tommy y Jeff, dos amigos que trabajan en new York y deciden viajar a Escocia de vacaciones, para dedicarse a su deporte favorito, la caza, pero la primera noche que se adentran en las montañas se pierden y escuchan unas voces que susurran un nombre “Brigadoon” de repente aparece frente a ellos un pueblo que no figura en los mapas, en el que se va a celebrar una boda entre Jane y Charlie.
Tommy y Jeff preguntan cómo se llama el pueblo para tratar de situarlo en su mapa. Ellos no lo saben todavía pero el pueblo se llama Brigadoon y no aparece por sólo es visible un día cada cien años. Sus habitantes cuando se despiertan ha transcurrido un siglo, aunque para ellos físicamente, su cuerpo sólo ha envejecido una noche. Fue un encantamiento al que fue sometido el pueblo por Dios, tras los ruegos del pastor que tenían en el pueblo en 1752, para preservarlos de la destrucción y las influencias externas. A cambio de dicha bendición ningún habitante podría abandonar Brigadoon nunca, porque de hacerlo se rompería el hechizo y la ciudad y todos sus habitantes desaparecerían en la bruma para siempre.
Mientras algunos habitantes ven esto como una bendición, otros lo sienten como una maldición ya que no pueden salir del pueblo, ni conocer a otra gente, ni mejorar en sus estudios o como es el caso de Harry enamorado de Jane que se va a casar con Charlie y tendrá que verla cada día, sin poder abandonar el pueblo para olvidarla y buscar otra mujer. Desesperado decide dejar Brigadoon, lo que sería el final del pueblo y sus habitantes, por lo que todos corren para impedir que huya, hasta que es encontrado muerto accidentalmente.
Tommy se ha enamorado de Fiona y sabe que es correspondido por ella y cuando ella le aclara el hechizo sobre Brigadoon, Tommy pregunta si algún extranjero puede quedarse a vivir allí, a lo que le responden que solo se admite al que quiera entrar porque ame profundamente a alguno de los habitantes, en cuyo caso “cuando se ama a alguien profundamente, todo es posible”. Tommy se da cuenta de que no ama a la novia que dejó en new York, pero ha sido todo tan rápido, no hay tiempo para pensar y la noche se acerca, trayendo la desaparición de Brigadoon por cien años. Jeff insiste a Tommy en que no puede quedarse, que Brigadoon es sólo un sueño, que no es real y los dos amigos vuelven a New York.
Cuatro meses después, Tommy se encuentra en un bar con su amigo Jeff y le dice que ha roto con su novia porque no puede dejar de pensar en Fionna y quiere volver a Escocia, aunque sabe que Brigadoon ha desaparecido, pero quiere volver. Los dos amigos regresan y la ciudad no está. Tommy se lamenta de “porqué debemos perder algo para darnos cuenta de cuánto significa para nosotros” y en ese momento comienzan a escucharse unas voces en la lejanía que susurran “Brigadoon” y una bruma comienza a desaparecer dejando a la vista el poblado, porque “cuando alguien quiere profundamente algo, todo es posible, hasta los milagros”.
El musical tiene números de danza escocesa y unas canciones excelentes de las que “Almost like being in love” triunfó en solitario fuera del musical. Otras como “Como to me, bend to me” tiene un grupo de notas que algunos encuentran parecido con “Music of the night” para “El fantasma de la Opera”, aunque al ser una de las canciones que se cortó de la versión de la película no se escucha apenas, aunque se puede ver en los extras del DVD de la película y son seis notas, apenas un verso, pero hay quien hila muy fino.
Se estrenó en el Zigfield Theatre de New York, en 1947, donde cubrió 581 representaciones y fue exportada a Londres estrenándose en 1949 con tuvo mayor éxito que en New York ya que se representaron 685 funciones, aunque posteriormente el musical se ha repuesto constantemente en Broadway en los años 1950, 1957, 1963 y 1980, a la vez que la New York Opera la representó en 1986, 1991 y 1996, porque lo cierto es que es una partitura con números corales y líricos casi más propios de una ópera que de un musical.
Metro Goldwyn Mayer pagó en 1954 un alto precio por los derechos para llevarlo el cine y le encargó la dirección de la película a uno de sus especialistas en el musical, Vincente Minnelli, que contó con Gene Kelly como actor y coreógrafo, Van Johnson y Cyd Charisse de protagonistas, que fue doblada en las canciones por Carol Richards y para el papel de Jeff que hizo Van Johnson, también audicionó Donald O’Connor.
Aunque la idea inicial fue la de rodar la película en escenarios naturales escoceses, el mal tiempo habitual les hizo cambiar de opinión y se filmó en estudio, algo bastante notorio en algunas tomas de paisajes donde se notan los decorados pintados del fondo. La parte musical salió bastante perjudicada porque el productor Arthur Freed encargó que se ajustase la duración de dos horas y media del musical, a una película que no rebasara los 110 minutos, de forma que muchos números musicales quedaron en el guión y otros en la sala de montaje.
La llegada del DVD recuperó de los archivos de MGM algunas escenas cortadas de la película y con la aparición del audio remasterizado y expandido en un CD, salieron a la luz temas que no estuvieron en la película y otros que ni se llegaron a filmar. Si bien la película no obtuvo el éxito que se esperaba y la crítica no contribuyó a ello, revisiones posteriores de la película han hecho que algunos críticos hayan defendido la misma que tiene algunos momentos muy conseguidos y algunos aficionados al musical, la han convertido en un film de culto.
También se rodó una versión para emitir por televisión en el año 1966, con un guión más reducido que no llegaba a los noventa minutos, en la que Tommy y Jeff participando en una carrera de coches sufren una avería quedando parados en las afueras de Brigadoon. El reparto estaba formado por Robert Goulet, Peter Falk y Sally Ann Howes y aunque existe grabación en CD de dicha versión, nunca ha sido editada en DVD, ni se ha vuelto a pasar por ninguna cadena de televisión.
MÚSICA: Frederick Loewe
LETRAS: Alan Jay Lerner
Existen varias versiones del CD: el original de Broadway, el expandido de la película y el grabado en 1992 con la London Sinfonietta dirigida por John McGlinn, con Brent Barrett, Rebecca Luker y Judy Kaye que luego estuvieron en la versión de la New York Opera del año 1996.
También se puede conseguir la película en DVD publicada en nuestro país, con los extras de audios y escenas cortadas, si bien sin subtítulos de ningún tipo. Eso sí, la película está completamente subtitulada al español, canciones incluidas.
Os dejo un video de la canción más popular del musical, aunque aquí arreglada para big band, cantada por la holandesa Laura Fygi