JULIA MÖLLER, 2012

Hoy nos sentamos con Julia Möller en la cafetería del Teatro Español de Madrid, donde está representando “FOLLIES” dirigida por Mario Gas. Quisiéramos ayudar a descubrir al gran público a esta joven altamente cualificada, sin duda la más internacional de nuestras actrices y cantantes, como comprobareis a lo largo de la entrevista.

L4M – Mi primera noticia sobre ti es que estrenas en Berlín “EL JOROBADO DE NOTRE DAME” de Alan Menken, con una partitura más completa y dramática que la de la película y que aunque es un éxito en Alemania, Disney no se atreve a llevarla a Broadway. ¿Qué recuerdos tienes de aquella experiencia?.

JM – Bueno, aparte de que hace muchísimo tiempo de esto, yo lo recuerdo con muchísimo cariño y mucha emoción, sobretodo porque fue mi primer trabajo profesional, en el que empecé unos meses antes de finalizar mis estudios de teatro musical en Hamburgo. Aunque había hecho antes “THE ROCKY HORROR SHOW” en Barcelona con Ricard Reguant, en el que entré como bailarina con 16 años. El año en “El Jorobado” lo viví en una burbuja, absolutamente feliz. Fue una producción muy bonita, en un teatro maravilloso y además tuve la oportunidad de interpretar a Esmeralda algunas veces, porque era la cover. Empezar como cover en una producción así fue un regalazo…

L4M – Menken ha comentado que está trabajando de nuevo con la partitura, para ver de estrenarla de nuevo, con un final menos sombrío. Si volviera a estrenarse ¿te gustaría retomar el papel y ser Esmeralda otra vez?.

JM – Claro, es un personaje muy bonito. Pero no sabía que estaban trabajando con el tema. Sabía que estaban con “La sirenita”…

L4M – Es que Menken está que no para. Además de tener tres musicales en cartel en Broadway (“Sister act“, “Leap of faith” y “Newsies“), está trabajando con “La sirenita” y ha hecho algunas puebas con “Aladdin”, incluso  se habló de que querían retomar “King David”, lo cual parece dificilísimo por lo complicado de la puesta en escena, pero lo de “El jorobado” suena de vez en cuando. Entonces ¿te apuntarías a hacerlo?.

JM – Hombre, personalmente me gustaría hacer cosas que no haya hecho todavía, pero obviamente si surge algo así no me lo pensaría, porque Alan Menken me encanta.

L4M – Hablando de Menken, dejas de cantar “El jorobado” en alemán y te vienes a España a hacer “LA BELLA Y LA BESTIA”, en  castellano en el 2001 y luego repites de nuevo el papel en la reposición del año 2009 y ahora se está preparando una gira por España con el musical.

JM – Sí y ya está el reparto completo.

L4M – ¿Estarás tú en la producción?.

JM – No, pero no porque esté ya aburrida del personaje. Y es que la gente cree que lo he hecho muchas veces (que es verdad), pero si cuentas el total de funciones, no he hecho este papel más que otros, porque en la primera producción yo entré un año más tarde y en la segunda lo dejé después de un año. Bella es un personaje que me chifla, que es maravilloso de cantar, a día de hoy me sigo emocionando con la música, pero esta vez he pensado como que tocaba hacer otra cosa…

L4M – Entonces tras hacer dos Menken, te haces con otro personaje importante del musical como es Christine de “EL FANTASMA DE LA OPERA”. ¿Qué te parece el papel comparado con los que habías hecho?.

JM – Es muy diferente, mucho más exigente a nivel vocal. Es un personaje que me gustaría repetir, porque era muy joven cuando lo hice y quizá tendría que haberlo hecho más tarde. A veces te llegan las cosas un poquito pronto y no las puedes disfrutar tanto como lo podría hacer ahora, que ya soy algo más mayor, je je… pero surgió entonces y para mí fue un gran aprendizaje. Estoy muy contenta de poder haber hecho un personaje en ese registro, que es muy diferente a todo lo demás que había hecho hasta entonces.  

L4M – Volviendo a tu carrera, tras un musical en alemán y dos musicales en español, te vas a Londres a hacer un musical en inglés, nada menos que Cosette en “LOS MISERABLES”. ¿Cómo llega esto?. Te presentas en Londres y dices: “Quiero hacer de Cosette…”

JM – Ja, ja, ja. En mi vida he teniendo que cambiar varias veces de ciudad y  de vida, en tres semanas. Me resulta gracioso aunque creo que todo consiste en estar en el lugar adecuado, en el momento oportuno y estar preparada para ello. Luego es una mezcla de suerte y preparación también y lo de Londres fue un poco lo mismo. Me fui de vacaciones a Londres y estuvimos viendo “Miserables”, enterándome de que buscaban una Cosette. Ellos sabían que terminaba de hacer Christine en “El Fantasma” que tiene el mismo registro y sabían que hablaba inglés. Me preguntaron si quería audicionar para el papel y a las tres semanas estaba con el personaje en Londres.

L4M – Estuviste dos años en el Queen’s Theatre donde trabajas con Ramin Karimloo y Joana Amplil, con la que debes tener una buena amistad, ya que te busca para hacer un dúo con ella en su disco.

JM – Si, sí. Somos muy buenas amigas y me acuerdo a Karimloo, que las llevaba locas a todas y a todos. Con él también tuve la oportunidad de colaborar en uno de sus conciertos.

L4M – Ja, ja, ja. Además te surge la ocasión de interpretar “Les Miserables” en el castillo de Windsor, para la Reina de Inglaterra, con Michael Ball haciendo de Valjean….

JM – Eso fue algo surreal. Imagina, venía de España y llevaba con la compañía dos o tres meses solo y me llevan a Windsor a actuar frente a la Reina. Nos tuvieron como media hora enseñándonos el protocolo de cómo saludar, cómo dirigirte a ella si te decía algo, porque no puedes hablarle a excepción de que ella te diga algo. Bueno, son súper estrictos en todo esto. Fue muy emocionante y cantar con Michael Ball, con Claire Moore, que al año siguiente compartimos camerino durante un año, porque ella entró de Madame Thenardier. Imagínate, ella la que canta el dueto en “Miss Saigon”, aparte de haber sido la Christine del Fantasma, tras dejarlo Sarah Brightman. En fín, se juntaron muchas cosas que hicieron de aquella noche algo muy especial.

L4M – Y lo de Windsor fue sólo para un día, ¿no?, una única función….

JM – Sí, fue un concierto reducido de 45 minutos en el que Michael Ball interpretaba a Valjean.

L4M – Ese es el papel que se le ha quedado pendiente de hacer en teatro. Y tras los dos años en Londres, vuelves a España para unirte en Madrid al reparto de “MAR Y CIELO” del grupo catalán Dagoll Dagom y aquí me gustaste mucho, tanto tú como el resto del reparto. La había visto meses atrás en Barcelona en el Teatro Nacional de Cataluña donde lucía espectacular en su enorme escenario, mientras que aquí en Madrid, el barco quedaba algo encajonado en el escenario, pero el reparto era estupendo. Me dijiste que te habías sentido muy bien con ellos y que había una química estupenda con todo el equipo de actores.

JM – Sí, en “Mar y cielo” la mitad de la compañía era catalana y la otra mitad gente de nuevos castings que se habían hecho en el resto de España, y la recuerdo como una experiencia maravillosa. A día de hoy es uno de los personajes que más he disfrutado. Tanto el personaje como la obra. Fíjate que en Madrid funcionó muy mal de público, sin embargo la recuerdo como algo mágico.

L4M – Está claro que debiste gustar mucho a Dagoll Dagom ya que te ofrecieron protagonizar “ALOMA“, creando un personaje, en un musical completamente nuevo y en catalán, cuando tú no hablabas catalán.

JM – Sí, si que hablaba catalán. Me crié en Valencia, bueno en Alicante y el valenciano no lo hablaba mucho, pero lo entendía. A los 14 años me fui a Barcelona donde las materias en el bachiller y la escuela eran en catalán y empecé a hablar catalán con amigos, pero tenía un poco de acento. Entonces para “Aloma” me pusieron una profesora de dicción, a la que debo gran parte del personaje, porque yo estaba.. ¿por qué no decirlo?.. acojonada ante un estreno en  el Teatro Nacional, con un público súper estricto, una obra de Mercé Rodoreda, escritora catalana, con unas raíces muy profundas y me imaginaba a la gente diciendo “ahora viene a hacer este personaje una alemana” y dirían que se habían vuelto locos dándome el papel y tenía miedo de que buscasen el error de dicción. Cuando salieron las críticas, el hecho de que ni se mencionara que yo no era de allí, fue mi mayor regalo, porque no me lo esperaba y creía que iban a ser muy meticulosos en esto y no, funcionó muy bien. De hecho, la gente de allí siempre se piensa que soy catalana, ¿qué más puedo pedir…?

L4M – Lamentablemente tras la temporada en el Teatro Nacional, solo salió de gira por Cataluña. No hicieron como en otras ocasiones que la tradujeron al castellano y la llevaron a Madrid y de gira por España.

JM – Menos mal. Si me hacen aprenderme todo el texto en castellano, me da un cortocircuito. Ja ja ja.

L4M – Comentábamos el otro día a raíz del trabajo de Egos Teatre que representan su obra en catalán todos los días y se van a otra ciudad y la llevan en castellano. ¿Cómo sería esto de cambiar el chip?.

JM – Fíjate, las canciones de “El Fantasma”  tengo tal mejunje que solo me las sé en inglés, porque memorizo una versión, pero en castellano hay TRES: la mejicana que aprendimos para audicionar, la que se hizo para el teatro en Madrid y la que se rehizo para la película.

L4M – En la que también interviniste porque doblaste al personaje de Christine en la película.

JM – Sí, si. Me hacen ahora cantarla en castellano en una audición y cantaría cualquier cosa. Ja ja ja.

L4M – Es que con lo de la película se pasaron tres pueblos. No hay derecho a que cuando el público conoce una versión le pongan otra. Como con “Jesucristo Superstar” que todos conocíamos la versión de Artime & Azpilicueta y al reponerla volvieron a cambiarle las letras. Lo hacen cada vez, ahora con “Sonrisas y lágrimas“…

JM – Supongo que es por una cuestión de derechos.

L4M – Lamentablemente. Algo que no entiendo, que sea más barato traducir la obra de nuevo que pagar los derechos por algo que ya está hecho y el público conoce. En fin, cambiamos de tema. Todos los aficionados dábamos por sentado que tras haber hecho el papel de “LOS MISERABLES” en Londres, tendrías la plaza asegurada en el nuevo montaje en España y se dijo que no entraste porque buscaban a alguien más joven.

JM – Es que yo no audicioné para Cosette, sino para Fantine y estuve ahí hasta el último momento, pero finalmente cogieron a otra persona. Bueno, no tenía que ser, eso forma parte del proceso de audicionar y de nuestro trabajo.

L4M – Entonces te vuelves a Barcelona para hacer otra vez Bella en “La Bella y la Bestia” y de ahí a “HAIR” con la tribu de Dani Anglés y cuando me entero, me digo “menudo cambio” tras interpretar a la puclra Cosette y a la dulce Christine, ahora se va a hacer la despendolada hippylondia Sheila.¿Esto como se cóme?…

JM – Ja ja ja, dímelo a mí! Fue mi primer personaje en el que llevaba pantalones. Eso fue algo mítico, salí en vaqueros al escenario y en una moto. Fue muy chulo el cambio, ya que no tenía nada que ver con lo que había hecho, ni vocal, ni actoralmente, ni a nivel de energía del personaje. Vamos, era todo lo contrario de lo que había hecho hasta entonces. Yo me lo pasé muy bien. Y creo que hay que probar muchas cosas nuevas y diferentes, a nivel profesional. Hay que arriesgar… y unas veces te sale bien y otras menos bien, pero siempre te queda el aprendizaje. Lamentablemente, en aquel momento atravesaba una época muy difícil porque se me cruzaron varias cosas y no pude disfrutarlo mucho más de lo que lo disfruté, pero fue debido a factores externos y estoy muy contenta de haberlo hecho.

L4M – ¿Qué tal tu experiencia de volver al catalán con el concierto de “FLOR DE NIT” en Barcelona?.

JM – Es un musical que me encanta y la iniciativa me pareció fantástica, deberían hacerse más cosas así. Pero dado el volumen de gente que participábamos fue un poco caótico, tenía que ir detrás del escenario donde tenía  un montón de hojas con un croquis de por dónde tenía que entrar o salir y los movimientos que hacía en escena. A todo ello se juntó que el concierto se hizo en la época de la que te he hablado antes en “Hair” y claro me digo: “me gustaría hacer la obra, ahora, por favor”. Porque ahora la podría disfrutar.

L4M – Es que además al ser en concierto, se complicará al no tener otros elementos como puedan ser el vestuario o decorados, que te ayuden a entrar mejor emocionalmente en el personaje, ¿no?.

JM – No, eso no es problema, cuando tienes tiempo de ensayarlo. Pero es que claro, juntar a gente que muchos de ellos estaban trabajando, haciendo sus ocho funciones semanales, como yo, y encima éramos tropecientos, lo hacía muy difícil. Pero repito, fue una gran iniciativa. Ahora lo disfrutaría como una enana, la música es maravillosa y me encantaría poder hacer ese personaje, pero me da rabia que se hiciera una sola vez y se grabase y me pregunto: “¿la gente se va a quedar con esto?”.

L4M – Creo que no se ha emitido por televisión.

JM – No, pero si se emitiera me daría mucha pena no haber estado a mi cien por cien. De todas maneras todos los artistas somos muy pesados, siempre nos quedamos con la misma sensación de que “hoy la función no ha sido la mejor” y “la secuencia que han cogido no era la buena”, ja ja ja… muy pesados.

L4M – Pues la gente catalana que conozco resaltaban que particularmente tú habías estado estupenda.

JM – ¿En serio?

L4M – Si, si, incluso se comentaba si el concierto no se habría montado para ver si algún inversor se atrevía a estrenarla comercialmente. ¿Sabes si hay proyectos de volver a montarla teatralmente?

JM – No que yo sepa.

L4M – Y ahora te encontramos aquí seleccionada por Mario Gas en este “FOLLIES” que solo recibe parabienes de crítica y público. ¿Con tu corta edad tienes algún deseo confesable por cumplir?. ¿Tienes algún papel que te gustaría poder hacer algún día?.

JM – Eso es muy difícil de decir. A ver, me gustaría hacer muchos más Sondheim. Me encantaría volver a trabajar con Mario. Me gustaría hacer personajes que sean interesantes desde la fase creativa. Porque un “Bella y Bestia” es maravilloso y también hay que saber encajar que te digan: “Ahora vas de aquí para allá y luego te esperas…”. Y claro, saber vender esto, algo que tienes que hacer de una manera determinada porque te lo han dicho, tampoco es fácil, pero hay una parte creativa  del personaje que te pierdes. Me encantaría hacer más trabajos de creación.

L4M – Cuando hablas de trabajos de creación, ¿a cuales te refieres de los que has hecho?

JM – Por ejemplo “FOLLIES”. Porque aunque haya habido montajes anteriores, el director ha hecho una versión totalmente nueva.

L4M – ¿Cómo es el trabajo de Mario Gas con los actores?. ¿Deja improvisar?. ¿No os dice lo de “vas de aquí hasta allá y haces lo que sea…?”.

JM – No. ¡Qué va!. Mario, para nada, hace eso. Yo te cuento el proceso de “FOLLIES“. Estuvimos tres semanas haciendo lecturas, sólo lecturas. Esto ya te permite entrar en la dinámica del personaje y ver cuál es la diámica de los demás. Cuando empezamos a montar, alguna vez nos decía: “Ahora salís por aquí, o ahora vais a estar arriba, o a ver por dónde queréis salir y luego ya veremos cómo encaja”. El te deja hacer y si tu personaje va desencaminado te da un toque y te ayuda hasta que te ve por el camino que tenía pensado. Te suelta y te deja seguir y eso es maravilloso. Al contrario de lo que me esperaba, he trabajado con muy poca presión, aún teniendo un alto nivel de exigencia.

¿Nervios?, por supuesto, porque hay mucho respeto hacia él y hacia los compañeros con los que trabajo, que son grandes del teatro y eso impone mucho. No es una presión mala que te crea tensión, sino la presión que te da el querer hacerlo bien y Mario ha creado esa energía en que todo el mundo estamos siempre preparados para dar el cien por cien. En ese sentido me he sentido muy cómoda y tranquila trabajando con él y las cosas que me ha dicho, han sido como un “click” que me hacían pensar: “¿Cómo puede ser que con solo tres detalles que me ha dado, tengo la pauta para dar un giro de 180 grados al personaje?.”

En nuestro caso, las parejas jóvenes, teníamos una dificultad añadida que era copiar a nuestros personajes adultos. Teníamos que fijarnos en ellos, imitar sus gestos, melodías al hablar, su energía…. y recuerdo una frase concreta que me corrigió, a raíz de la cual vi el personaje de otra manera. Porque con lo que me dijo, me hizo interpretarlo desde otra energía y el personaje cambió totalmente. Entonces me di cuenta de que mi actuación  se parecía mucho más a lo que hacía Muntsa, que interpreta a la que será mi personaje dentro de unos años.

L4M – También has dicho que te gustaría hacer más Sondheim. ¿Qué tiene este autor para los actores, que soléis decir que la canción te la entrega con mucho del trabajo actoral ya marcado y facilitado?.

JM – Su gran mérito es que te hace pasar de hablar a cantar, de una forma muy limpia, prácticamente sin que te des cuenta. Porque las notas musicales van con los acentos y la melodía con la que hablamos la gente diariamente, aunque no nos demos cuenta. Lo cual no quiere decir que sea fácil de cantar, porque muchas veces rompe la estructura de la melodía tal como la conocemos.

L4M – Hace tiempo me dijiste que te ibas a hacer televisión. ¿Te gustaría hacer teatro de texto?.

JM – Me gustaría hacer televisión, cine, musicales o teatro de texto, aunque esto último es más difícil ya que no se hacen audiciones como para el musical y cuesta entrar en la rueda del teatro de texto. Aunque hoy en día, tal como está el tema, trabajar en algo que te guste ya es importante, por tanto si fuera en un musical me gustaría que el personaje fuese interesante, estuviera cuidado, que el montaje buscase la perfección y no se conformase con un “así ya está bien”. Es algo con lo que no puedo. Resumiendo, me gustaría trabajar.

L4M – Tú que has trabajado fuera y dentro de España, ¿qué diferencias encuentras en la preparación, producción y postproducción de un musical de estos “grandes” como los que has participado?.

JM – En estas producciones “grandes” suele estar todo muy cuidado. El gran reto es que todo permanezca como en la noche del estreno.

L4M – Recuerdo una función en previas contigo y Juan Carlos Barona, en la que no se os oía ni entendía bien, menos mal que pude repetirla meses más tarde y me di cuenta de que el fallo era del equipo de sonido, pero no es habitual que la gente dé una segunda opción a un musical y lamentablemente se puede llevar una impresión equivocada.

JM – Es que las previas, son las previas, hay que tenerlo muy claro. Las previas son para experimentar, corregir fallos. Las entradas son más baratas, algunas son por invitación y la gente que acude debe ser consciente de que está viendo algo que no está terminado todavía y si hay fallos, para eso están las previas, para corregirlos….

L4M – De hecho existe un acuerdo con la prensa de que no se saca ninguna crítica de una obra hasta que la obra no se estrena oficialmente, normalmente con el pase para la prensa, que suele ser el día del estreno.

JM – Pues me parece a mí que no se hace mucho caso de ese acuerdo. En “Follies” todas las críticas aparecieron en prensa antes del día 23, fecha del estreno oficial. Tuvimos la suerte de que todas eran buenas, pero no es justo, porque estamos en rodaje: técnicos, actores, músicos… Las previas están para eso, para juntar todo y eso es complicado. Necesitamos rodar ese personaje para que fluya, para memorizarlo a nivel muscular y emocional. Lo nuestro con “Follies” no es habitual, al tener tres semanas de lecturas, cuando llegamos a estrenar teníamos la sensación de llevar representándolo dos meses.

L4M – Volveréis con “Follies” en Junio y Julio para ver si pueden verla o repetirla los que se han quedado con ganas. Después de eso ¿tienes algo a la vista?. ¿Algún concierto?.

JM – Sí, es verdad. No os lo he dicho. Estoy muy ilusionada, preparando con Santi Pérez, el director musical de “La Bella y la Bestia” y “CHICAGO” un concierto de tipo jazz, con standards de Cole Porter, Gershwin y muchas cosas más…. Es una idea que llevamos pensando bastante tiempo y ahora estamos concretando el repertorio. Pensábamos estrenarlo en Abril, pero queremos hacerlo con tranquilidad, sin prisa pero sin pausa. Esto sí que lo queremos disfrutar! Ya os iré dando más información en cuanto la tenga.

L4M – ¿Qué será contigo y con Santi al piano?.

JM – En teoría será un cuarteto. Tengo mucha ilusión, aunque también algo de miedo, porque no es lo mismo salir a defender un personaje rodeada de todo un equipo, que dar la cara y asumir con Santi toda la responsabilidad. Da algo de vértigo, pero creo que saldrá algo bonito y original que compartir con la gente.

L4M – Es que hablas de Porter o Gershwin y en Londres tienes “CRAZY FOR YOU“, ahora montan  “KISS ME KATE“, mientras que en Broadway está triunfando “ANYTHING GOES” o “PORGY AND BESS“, pero eso en España es impensable..

JM – “Kiss me, Kate”… Yo hago un musical como esos y me muero…

L4M – ¿Ese concierto que estás preparando, será en Madrid o tendremos que irnos a verte a Alemania?.

JM – No, no. Será aquí en Madrid.

L4M – ¿Te volverías a marchar fuera?.

JM – Si me lo hubieras preguntado hace seis meses, estaba casi con un pie en Alemania, pero estoy muy a gusto aquí. Cuando te vas a otro sitio tienes que tener un incentivo personal o profesional y si no hay alguno de los dos que tenga mucho peso, pues no. Hasta ahora me he ido porque tenía una oferta concreta, si fuera el caso me lo pensaría, pero ahora tengo mi base aquí y si surgiese algo me iría el tiempo que hiciese falta, pero me gustaría quedarme en Madrid.

L4M – Pues tendremos que hablar con Miguel Del Arco, Mario Gas, Pedro Almodóvar

JM – Ja, ja, ja. Tanto Pedro Almodóvar como Miguel del Arco han visto la función, así que…

L4M – Pues nos quedamos a la espera de volver a verte en “Follies” y a que se concrete ese recital o concierto para pegarnos un atracón de jazz, clásicos y Julia Möller. Muchas gracias por tu tiempo.

Teatro Español de Madrid
Paco Dolz para Love4Musicals
Marzo de 2012

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad