MARIBEL y la extraña familia

En su momento fue toda una sorpresa encontrarse con un musical totalmente autóctono, apostando por un guión basado en el clásico de Miguel Mihura, con una música de autores españoles, luchando por hacerse un hueco en el terreno del musical, que poco a poco venía invadiendo nuestras carteleras con los grandes títulos que triunfaban en Broadway y Londres.

Estrenada el 6 de Octubre de 2005 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, dentro de los actos programados en el centenario del nacimiento de Mihura, fue criticado antes de su estreno y acusado de que las canciones sonaban a los famosos temas “Big spender” del musical “Sweet Charity” o algún fragmento de “West Side Story“.En “Sweet Charity”, musical basado en la obra “Las noches de Cabiria” de Federico Fellini, con la que Bob Fosse como coreógrafo y director, creó uno de los grandes éxitos de Broadway, nos presenta a Charity, una chica que alterna en una sala de baile, donde tiene que quitarse como puede a los moscones, que por el precio de un baile intentan sacar algo más. Es una pobre chica que utiliza la prostitución para sobrevivir, hasta que un día aparece un joven en el salón en el que trabaja, se enamora de ella y le pide matrimonio ante sus asombradas amigas prostitutas.

En “Maribel y la extraña familia”, la obra de Miguel Mihura, el personaje central es Maribel, una chica que alterna en una cabaret. Es una buena chica que utiliza la prostitución para sobrevivir, hasta que un día aparece un joven en el cabaret en el que trabaja, se enamora y le pide matrimonio ante el asombro de sus amigas prostitutas.

¿Quién plagió a quién? Mihura escribió la obra en 1958 y la estrenó en 1959, ganando con ella el Premio Nacional de Teatro. Federico Fellini estrenó su película en 1957. Prácticamente se gestaron a la vez. ¿Que fue antes el huevo o la gallina?. Posiblemente partan de un arranque parecido aunque luego lleguen a diferentes puertos. Cada una de ellas es válida por sí sola.

Bien es cierto que en el caso del musical español que estamos analizando, rinde homenaje en dos momentos al musical americano con el que tiene bastantes puntos en común, pero nunca hablaría de plagio, ya que la partitura tiene por ella misma suficiente valía.

En el tema “Big spender”, la coreografía de Bob Fosse nos presentaba a las prostitutas tratando de atraer la atención de los clientes que entraban en el salón de baile y en este musical, el tema “Una noche más”, hace lo mismo pero aquí además hay guiños a las coreografías de Fosse y al tema musical. Lo mismo ocurre con el tema “There’s gotta be something better than this” de “Sweet Charity” que tiene alguna nota y detalle del vestuario y la coreografía en el tema “Ser decente ya no es negocio”, pero diría que son dos guiños al amante del musical, ya que están homenajeando a su hermano americano.

Los productores dijeron haber apostado fuerte por este musical, en el que se habló de dos millones de euros y se notaba un cierto mimo en todos los aspectos de la obra. El hecho de que en las funciones previas al estreno tuviesen a la venta ya el CD, con los 17 temas del musical, además de otro merchandasing como abanicos y camisetas con el logo de la obra en su tienda dentro del mismo teatro, deberían hacer ponerse las pilas a la superpoderosa CIE, que descuida bastante este aspecto en nuestro país.

Hablando del CD posiblemente se editó precipitadamente y los finales de algunas pistas terminan demasiado bruscamente, como en el corte 8. Me hubiera gustado que el musical tuviese más números musicales, ya que todo el reparto está muy bien, incluso Andoni Ferreño, algo justito, pero que resuelve su papel muy bien arropado por todo el elenco.

Nos encontramos con temas muy divertidos, coreografías muy trabajadas como la del principio y el último tema “Maribel”, con cierto aire de revista, pero con los arreglos y su estructura con la protagonista subida al final a hombros de los bailarines, con todos apuntando hacia ella, como si fuera la vedette….. Algunas baladas encomendadas a Amparo Saizar (Maribel) como la de “Me voy con él” o “Todo terminó”, le permiten demostrar de qué es capaz, no en balde fue la sustituta de Paloma San Basilio en “El hombre de La Mancha” y “My Fair Lady” o de Nina, Paula Sebastian y Marta Valverde en “Mamma mia“. Es una todo terreno que se permite cantar, interpretar y bailar, vamos las tres disciplinas necesarias para estar en un musical.

Las tres amigas prostitutas están estupendas y Raquel Grijalba hace en su interpretación un guiño u homenaje a una actriz icono de los años 60 en los que se escribió la obra, componiendo una Gracita Morales muy simpática.

Su argumento no está tan pasado como el de “El diluvio que viene” por ejemplo, ya que la sutil ironía de Mihura sigue vigente en frases como “Tú no eres como tú crees, sino como las demás te vean” o “en nuestros tiempos había que guardar las apariencias”, hacen que la obra tantos años después, siga teniendo su aquel.

El vestuario y la puesta en escena estaban muy cuidados, haciendo de este musical un espectáculo muy recomendable. Partiendo de una comedia de Mihura, creo que se escribió el mejor musical que se podía hacer, lástima que quizá no llegase la información a tiempo a la gente adecuada y desapareciese de mala forma de cartel a los dos meses de su estreno, envuelto en escándalo porque no se pagaba a los actores, que se encerraron en el mismo teatro y pusieron un broche deslucido a este musical.

MÚSICA: José Ramón de Aguirre
LETRAS: Fernando Albares

Existe el CD con las canciones del musical, pero muy difícil de encontrar, ya que sólo se vendía en el teatro.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad