
MARIA LUISA MERLO, 2013
Maria Luisa Merlo estrenó “VILLA PUCCINI” en el Auditorio de Catarroja (Valencia) el 11 de Octubre de 2012, para llevarlo luego al Teatro Rialto del 26 al 30 de Diciembre de 2012 y ahora vuelve al Teatro Talia de Valencia del 6 al 15 de Marzo de 2013.
La actriz valenciana en su presentación a los medios manifestó lo emocionada que estaba de volver al Teatro Talía, ya que fue donde pisó por primera vez el escenario con sólo 6 años, en una función escolar donde apareció vestida de Virgen María y al que no había vuelto en 60 años.
En la obra interpreta a una soprano en la víspera de su retirada de los escenarios y recuerda momentos de su glorioso pasado, en los que la vemos y oimos cantando arias de Puccini, para ello aparece Emilia Onrubia, joven soprano acompañanda al piano por José Madrid Giordano. En esta presentación a los medios de la obra y ante la proximidad de las fallas, quisieron rendir homenaje a la ciudad y la soprano apareció vestida con un traje de valenciana, diseñado por Enrique Marzal y tras interprtar algún aria, terminó cantando algunos versos del Himno de Valencia.
María Luisa estuvo muy amable respondiendo nuestras preguntas sobre su carrera que comenzó con apenas 15 años, como primera bailarina en Compañías de Ópera donde llegó actuar en míticos teatros como La Fenice de Venecia, pero no se atrevió dar el salto a América y volvió a Madrid, donde debutó como primera bailarina en “Te espero en el Eslava”, donde coincidió con de actores como Nati Mistral, Pedro Osinaga, Toni Leblanc o Pastora Imperio, que terminaron siendo todos primeras figuras del teatro español. Allí la descubrió el director de cine José María Forqué, que se la llevó a protagonizar “091 Policía al habla”, que sería la primera de muchas otras películas, como “Siempre es domingo”, donde trabajó por primera vez con el que luego sería su marido, Carlos Larrañaga, aunque ya se conocían desde pequeños porque sus padres eran amigos.Para gran decepción de su padre Ismael Merlo, que no quería que fuese actriz sino bailarina, ella terminó descubriendo su pasión por el teatro y su gran éxito con Carlos Larrañaga, les llegó con “La tercera palabra” de Alejandro Casona, que luego grabaron incluso para emitirla por televisión. Maria Luisa nos dijo añorar aquella época del teatro en televisión con los míticos “Estudio 1”, donde unos realizadores estupendos, en dos días tenían terminada la grabación para ser emitida y ahora, lamentablemente se ha perdido esta forma de acercar el teatro al gran público.
Hablando de la saga familiar teatral en la que es hija de actores (Ismael Merlo y Maria Luisa Colominas), casada con Carlos Larrañaga, hermano de Amparo Rivelles, con la que le unía una gran amistad y nos enseñó un broche de una libélula que era de Amparo Rivelles y que estrenaba en esta ocasión. Además madre de Amparo Larrañaga, Luis Merlo y Pedro Larrañaga, casado con Maribel Verdú, de los que se manifestó muy orgullosa, incluso de su nuera que ha ganado un Goya.
Comentando que ella que trabajó tanto con su marido Carlos Larrañaga, como ejerciendo de madre de su hija Amparo, en la serie de televisión “Media naranja” y también como madre de Luis Merlo en la serie “Aquí no hay quien viva”, al preguntarle cómo se combina lo profesional con lo personal, comentó que nunca hubo problemas, porque siempre han tenido claro que estan juntos para apoyarse y nunca para competir entre ellos, incluso comparten tres teatros en propiedad en Madrid.
Al abordar el tema de los musicales en los que intervino como sustituta de Concha Velasco en “El novio” (The boyfriend), donde reconoció que le dieron el papel por ser novia del protagonista Carlos Larrañaga, y luego estuvo en otro llamado “Café con pimienta” con letras de Michel André y música de Waldo de los Ríos, del que dijo no recordar casi nada, reconoció que tuvo la suerte de interpretar “Yo quiero a mi mujer” (I love my wife) de Cy Coleman, con Alfredo Landa, Paco Valladares y Josele Román, pero comentó que fue un musical que se adelantó a su tiempo, que tenía canciones excelentes y que ahora, con la afición del público por el musical, sería su momento.
Maria Luisa tuvo un instante para recordar la fatalidad del momento que vivimos con la desaparición de tantos excelentes profesionales de la escena, siendo el último el valenciano Pepe Sancho y que por más que sepamos que todos venimos para marcharnos, siempre es duro perder amigos. El tiempo se nos agota pero aún le robamos una última pregunta sobre sus cursos de meditación y qué significa esa práctica para ella, a lo que nos respondió que lo es todo, es lo que la ayuda a seguir adelante, incluso a afrontar el miedo escénico. La meditación es su base.
Y con más preguntas en el tintero y ganas de seguir hablando con ella de tantas y tantas cosas, debemos dejarlo aquí, por respeto a los demás medios que esperan tambien para entrevistarla.
Paco Dolz para Love4musicals
Fotos de Vicky Roig
Teatro Talía, Valencia
5 de Marzo de 2013