MARTA RIBERA, 2013

Nos encontramos con Marta Ribera en el Teatro Reina Victoria de Madrid, donde está representando “AY, CARMELA MUSICAL”, en la que me hizo “gracia” escuchar algún comentario del público que acude a la obra, por el reclamo de la pareja protagonista Inma Cuesta y Javier Gutiérrez, a raíz de su éxito televisivo en la serie de “Águila roja” y que en el intermedio preguntaban quién era la chica que bailaba, cantaba y estaba en escena todo el tiempo, pues ni más ni menos que Marta Ribera señores, con casi veinte años a sus espaldas de teatro musical.

Sin menospreciar su trabajo como actriz en series de televisión como “Un paso adelante”, “Fuera de control”, “Sota el signe de Balança” o telemovies como la vida de Raphael para Antena3, interpretándote a sí misma, me gustaría hablar con ella de sus trabajos en el musical en España, donde empezó a estudiar desde los 4 años como bailarina, cantante y actriz, en academias como la Escuela de Teatro Musical Memory, de Angels Gonyalons y Ricard Reguant, la Escuela de danza de Carmen Roche o la Escuela de Artes Escénicas SCAENA, que la prepararon para trabajar con los más variados directores del género.

entrevista Marta Ribera 1LOVE4MUSICALS.- Hola Marta, me gustaría enfocar la entrevista para que nos contases tus trabajos dentro del teatro musical y tu relación con varios de los mejores directores que han impulsado el género en nuestro país. ¿Te parece bien?.

MARTA RIBERA.- Me parece perfecto. Adelante.

L4M.- Comenzaste con Ricard Reguant entre los años 1994 a 1997 interpretando a Magenta en “THE ROCKY HORROR SHOW” y luego a Anita en “WEST SIDE STORY“, o sea que entraste en el musical con dos piezas de las “fuertes”.

MR.- De hecho al primero a quien debo agradecer el hecho de estar aquí es a Ricard Reguant, porque aunque había hecho el “Rocky Horror” en el Teatre Arnau de Barcelona, el salto importante fue hacer Anita en “West Side Story” y Ricard apostó fuerte por mi, enfrentándose a una empresa como FOCUS que la producía y tenían a otra candidata para el papel, por eso digo que gracias a aquella Anita, hoy estoy aquí.

west side story

Marta Ribera es Anita en “West Side Story”

L4M.- Un papel hecho a tu medida, donde se necesita dominar las tres técnicas actriz, cantante y bailarina.

MR.- Era un papel precioso. Fue una gira de dos años, con más de 700 funciones de las de antes, cuando no había covers, ni alternantes y tenías que hacerlas todas las funciones tu, sí o sí.

Marta Ribera en Jekyll

Marta Ribera es Lucy en Jekyll

L4M.- Después desde 1998 al 2002 trabajaste con Luis Ramírez interpretando a Rizzo en “GREASE”, Tina en “FALSETTOS”, Grace Farrell en “ANNIE”, Lucy en “JEKYLL &HYDE” y la Sra. Johnstone en “HERMANOS DE SANGRE”….. no está nada mal, la verdad.

MR.- Cuando me propusieron Luis Ramírez y Nacho Artime hacer la Sra. Johnstone de “HERMANOS DE SANGRE“, me veía muy jovencita para hacer aquel papel y no quería hacerlo, pero me convencieron y realmente fue un trabajo tan bonito y con un aprendizaje tan grande…

L4M.- A mi me hiciste saltar las lágrimas en el Teatro Lara cuando te vi. Era un montaje tan pequeño, tan íntimo. Estabas tan cerca del público, que prácticamente desde mi butaca me sentía dentro de la historia.

hermanos de sangre

Marta es la Sra. Johnstone en “Hermanos de sangre”

MR.- Fue un papel muy emotivo. Muchas veces me preguntan que donde he estudiado y es que cuando empecé no había muchas escuelas. Ahora por todas partes hay escuelas de teatro musical que te forman como cantante o bailarina, pero antes tenías que ir tomando algo de aquí, algo de allá,… por eso para mi la auténtica formación, la he tenido en el escenario. Te pueden enseñar técnicas de canto, pero muchas veces esa técnica que te enseñan en una clase, no te sirve para las audiciones, ni para un trabajo de estar en el escenario todos los días.

L4M.- Recuerdo que en la época de “JEKYLL & HYDE” alternabas funciones con “ANNIE

MR.- Hacía doblete, de forma que en la función de tarde o en matinales, era Grace Farrell, la secretaria del multimillonario de “ANNIE” y por las noches era Lucy, la chica de alterne de un cabaret de los suburbios de Londres en “Jekyll”. Dos papeles completamente distintos con tesituras totalmente diferentes ya que Lucy demanda una voz abierta, voz de pecho, mientras que Grace, era más lírica.

con Raphael en Jekyll

Marta Ribera con Raphael en “Jekyll & Hyde”

Además en “Jekyll” tuve la suerte de trabajar con Raphael que es uno de los mejores compañeros que he tenido. Humilde, super trabajador, respetuoso y entregado a tope.

L4M.- Fíjate, porque se comentaba que llegó al musical con aires de divismo, apartando a los demás actores para brillar sólo él en escena.

MR.- Para nada, para nada, para nada. Hoy en día sigo teniendo muy buena amistad con él y puedo decirte que es un excelente profesional y una bellísima persona.

L4M.- Recuerdo la conversación que tuve con Luis Amando en la que me decía que la época que estuvo con Luis Ramírez, había sido la más feliz de su vida y es que hicisteis un montón de musicales y me comentó que después de haber hecho “Jekyll & Hyde”, hacer “El Fantasma de la Ópera” no le causó ningún problema.

grease2

Marta Ribera en los ensayos de “Grease”

MR.- Fíjate, en “GREASE“, fue un montaje tan complicado, tan duro… Estuvimos tres meses ensayando, aunque luego no duró mucho, pero era tan movido… siete cambios de vestuario, no sé cuántos bailes, con Ramón Oller… fue terrible y ahí estábamos Geraldine Larrosa, Carlos Marín, Armando Pita, Victor Ullate, Pablo Puyol, María Blanco

L4M.- Toda la cantera….

MR.- Estábamos jovencísimos ahí. Lloramos y sufrimos mucho. Recuerdo un día que estaba con Armando Pita en el casting de “Rent” y dijimos: “Ya que nos echen lo que quieran. ¿Sabes?.”

L4M.- En el 2005 tuve la suerte de verte en Gerona en LA NIT DE COLE PORTER, donde estabas estupenda, con una adaptación de los temas de Cole Porter al catalán de Dani Anglés, que también dirigía y con coreografía de Victor Ullate Roche que lamentablemente luego no fue a Barcelona.

MR.- Fue una cosita que hicimos juntos para “Temporada Alta” y tampoco tuvimos mucho tiempo para prepararlo. En aquel momento estaba haciendo una serie de televisión en Madrid y tenía que volar cada 15 días a ensayar a Barcelona. Fue precioso y me encantaría poder volver a hacerlo. Teníamos a Sergi Cuenca al piano y como director musical, que luego estuvo dirigiendo “Chicago” y ahora está con Los Miserables” y piensa que Dani Anglés, conmigo y con Victor Conde, formábamos el trío La-la-la que empezamos como niños en la Escuela Memory e íbamos juntos a todas partes.

cabaret4

Marta Ribera es Sally Bowles en “Cabaret”

L4M.- Luego entre el 2006 y el 2008 trabajaste con BT McNicholl haciendo de Sally Bowles en “CABARET” de John Kander & Fred Ebb ¿Cómo fue lo de trabajar con un director de Broadway?”.

MR.- Verás, fue una de las veces que me he sentido mejor, trabajando con un director, porque aunque parezca que en una franquicia no se trabaja la interpretación, sí se trabaja. En ese musical me sentí muy dirigida, además estaba la directora residente que es Moira Chappman, una persona muy importante para Stage Entertainment, que cuida los espectáculos al máximo. Muy dura, muy estricta, pero muy necesaria que consigue que los espectáculos se mantengan. Un gran pilar para Stage y lo cierto es que me sentí muy bien en aquel trabajo.

Ellos consiguen mantener vivo el espectáculo. Cada dos meses viene el director y lo mismo te cambia una pauta y te dice: “prueba ahora con esto”. Por ejemplo ahora en este “Ay Carmela musical”, el otro día me vino Andrés Lima y me dijo: “¿Te puedo dar una nota sobre tu papel?” y le dije: “¿Perdón?. Por supueeeeesto. Yo lo necesito. Ni me lo preguntes”, pero hay actores que no les gusta que les corrijan y a mi me gusta que me digan cosas cada día, para sentirme viva y si no te dan algún toquecito de vez en cuando, son muchas funciones y llega un momento que pierde el sentido el papel y el teatro debe estar vivo y hay que vivirlo cada día.

teatro_spam6

Marta Ribera con Jordi Bosch y Sergi Albert en “Spamalot”

L4M.- En el mismo año 2008 trabajaste con Tricicle, interpretando a aquella Dama del lago pasadísima de vueltas en “SPAMALOT“, donde te vi en Barcelona con Sergi Albert y lo cierto es que la adaptación estaba genial y con la gente de Tricicle que saben tanto del ritmo de la comedia…

MR.- Era su primer musical y fue muy laborioso a la vez que divertido. Además trabajar con Jordi Bosch era…. estabas trabajando, pero te mirabas y mentalmente decías: “Te veo Jordi, aunque seas mi Rey Arturo y yo sea tu Dama del Lago”. Es algo que me encanta de mi trabajo. Esa complicidad con el otro actor, entre la realidad y la ficción. Sabes a quién estás viendo y quién está detrás de esos ojos, tienes una complicidad máxima. Trabajar con esos actores meticulosos que sólo están en el personaje y sólo piensan en el personaje, me da un poco de inseguridad.

donquijote1

con Jerome Savary y Joan Crosas presentando “Don Quijote contra El ángel azul”

L4M.- En el 2009 trabajaste con el prestigioso Jérôme Savary en “DON QUIJOTE CONTRA EL ANGEL AZUL” con Joan Crosas, que se estrenó en París en francés y al venir a España entraste tú de protagonista, en un papel con reminiscencias de la película “El angel azul” de Josep Von Sternberg.

MR.- Estuvimos en Salamanca y en Madrid en el Conde Duque, en el Festival de Perelada y en otro sitio más. Jerome Savary tenía un estilo muy particular. Murió hace un mes. Era muy inteligente y sabe manejar el género del cabaret y la farándula muy bien. Lo bueno que tenía ese espectáculo, es que cuando se trajo a España, los únicos que hablábamos español éramos Joan y yo. El resto de actores se habían aprendido el papel en castellano de memoria y no sabían lo que decían, porque no hablaban ni una palabra de español, pero era fantástico. Trabajar con Jerome te da unas tablas …..

L4M.- Vuelves a hacer otro personaje de John Kander & Fred Ebb entre el 2010 y 2011, trabajando con Nigel West, interpretando a la Velma Kelly de “CHICAGO“.

1296755597_0

como Velma Kelly en “Chicago”

MR.- El trabajo fue buenísimo, pero fíjate…. yo siempre había soñado con hacer Roxie Hart, entonces, hacer de Velma Kelly, que es un personaje que me encanta y disfrutaba muchísimo, pero no me sentía del todo satisfecha y fíjate María Blanco estaba impresionante, magnífica, pero me hubiera gustado hacerlo…

L4M.- ¿No se pensó en que alternaseis los papeles como llegó a plantearse en la producción de Londres con Ute Lemper y Ruthie Henshall?

MR.- Muchas veces se han cambiado los papeles y a nosotros nos llegaron a decir que por personalidad, Maria Blanco era más Velma y yo más Roxie, pero no lo cambiamos ninguna vez.

397760_10151260255843509_1572340330_n

Marta Ribera es el cinematógrafo en “El último jinete”

L4M.- Estamos llegando al final, ya que nos colocamos en el 2012, donde dirigida por tu amigo y compañero en vuestros inicios Victor Conde, te desdoblas en varios personajes en “EL ÚLTIMO JINETE“, con -para mi gusto- un cambio de registro muy de agradecer tras los papeles tan estereotipo de Sally Bowles y Velma Kelly.

MR.- Yo tengo que agradecer a Victor Conde que me diera la oportunidad de hacer algo así, porque muchas veces se te encasilla en determinados papeles y los mismos productores te llaman para hacer el mismo tipo de personaje. Aquí en el papel del cinematógrafo disfrutaba un montón. Victor me decía: “Es que eres tú, se te nota en tu salsa. La gente se pensará que te ha costado mucho hacer tuyo el personaje y es que ahí te veo a tí.” Pero claro, Victor me conoce mucho, sabe que soy muy payasa y sabía cómo podía hacer lucir más el espectáculo. Este musical ha sido uno de los que más he disfrutado de mi vida.

ensayos Ay Carmela

Marta con Inma Cuesta en los ensayos de “Ay Carmela”

L4M.- Ahora en el 2013 estás trabajando con Andrés Lima en “AY, CARMELA“. ¿Qué tal en esta producción?.

MR.- Pues es un teatro muy distinto a todo lo que he hecho, no tiene nada que ver, es más contemporáneo. Al principio me costó entrar, porque estoy acostumbrada a trabajar con una disciplina distinta y me sentía un poco descolocada, rara, hasta que se encajó y ahora estoy muy a gusto.

L4M.- He leído que tu personaje es una mezcla de narrador y Gustavete, el mudo…

MR.- Cuando lo veas te vas a encontrar con un poco de Sally Bowles, Velma Kelly… ¿Sabes qué pasa?, que a veces cuando no te conocen, ni te han visto nunca, te ven levantar una pierna y hacen: “Ohhhhh”, pero es que yo llevo levantando la pierna toda la vida. ¿Entiendes?. Eso es algo que no me pasaba en “El último jinete”. Aquí vas a ver muchas pinceladas de Marta Ribera, pero la gente que no me ha visto nunca se extraña.

ultimo jinete

Marta es la poetisa Al Kansha en “El último jinete”

L4M.- Ojalá que se corra la voz y este espectáculo siga mucho tiempo en cartel, pero mirando hacia el futuro ¿cual es el papel que todavía se te ha resistido y conseguirlo sería hacer realidad un sueño?.

MR.- Siempre digo que cuando sea mayor, quiero ser Norma Desmond en “Sunset Boulevard”.

L4M.- ¿Y tenemos que esperar tanto?….

MR.- Hay muchos más y me gustaría que no se me encasillara tanto. ¿Sabes qué te quiero decir?. Que se plantease montar “My fair lady” por ejemplo y que se me tuviera en cuenta para un personaje, en las antípodas de lo que he hecho hasta ahora.

L4M.- Ya. Es que Velma, Sally o Lucy tienen mucho en común, pero Grace Farrell o la Sra. Johnstone son completamente distintos…

MR.- Exactamente no tienen nada que ver, pero ves por ejemplo me hubiese encantado hacer de “Carmela”, esa mujer alegre, valiente, flamenca y de corazón puro… tener la oportunidad de hacer otras cosas distintas.

Marta 1

Marta en “Ay Carmela”

L4M.- Pues muchísimas gracias por tu tiempo y dentro de un rato voy a verte en este “AY CARMELA”. No te rompas una pierna que dicen los americanos, ni te digo lo de mucha mierda que se dice aquí, sino que te lleguen muchos papeles y muy diferentes entre sí, donde puedas demostrar lo que llevas dentro y yo que te vea.

MR.- Muchas gracias. Espero que te guste.

Paco Dolz para Love4musicals
Teatro Reina Victoria, Madrid
13-04-2013

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Astrakus dice:

    Fabulosa, lo mejor de Carmela.

    • allwebber dice:

      Me parece que han intentado como en “El último jinete” usarla de comodín para asignarle varios personajes, utilizando todas sus habilidades, lo cual abarata la producción y ella puede lucirse en algunos momentos. A mi me gustó bastante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad