2013 Premios Broadway World Spain
El pasado lunes 25 de Noviembre de 2013, se celebró la III Edición de los Premios Broadway World Spain, sobre unas categorías y títulos que desde su web habían propuesto al público en general, para que votase simplemente identificándose con su dirección de correo electrónico. Según comentó Juanjo González, Director de la filial de Broadway World.com en España, rebasaron todas las previsiones, consiguiendo más de 150.000 votos.
LA GALA
Me pareció muy bien estudiada y estructurada, de forma que para entregar más de 20 premios, no se alargó de las dos horas y media de ceremonia, que teniendo en cuenta los discursos de aceptación, presentación de los nominados a cada categoría y los números musicales que se intercalaron en la ceremonia, cada premio salía a una media de 7 minutos más o menos.
Enrique del Portal se nos descubrió como un estupendo maestro de ceremonias, entendiéndose estupendamente con un grupo de niños, con los que cantó y bailó, asumiendo el papel del “Guardián de los recuerdos musicales”, que a todos los allí presentes, el local en sí, ya nos evocaba “El Hombre de la Mancha”, “La Bella y la Bestia”, “El Fantasma de la Ópera”, “Mamma mia”, “Spamalot”, “El rey león”…. en fin, estábamos en el Teatro Lope de Vega, propiedad de STAGE ENTERTAINMENT, un clásico ya en la historia del musical en España.
Los niños sirvieron de mensajeros con la tarjeta del ganador en cada categoría, que entregaban a un actor o director elegido al azar por los presentadores de BWS, paseando por el patio de butacas y así Erika Bleda, Pablo Muñoz Chapulí, Kiti Manver, Pablo Puyol, etc. etc. nos desvelaron su primer musical, o su primer recuerdo de un musical, además de escoger a uno de los veinte jóvenes que había sobre el escenario, vestidos emulando a un musical famoso, que interpretaban una estrofa de una canción famosa de “Golfus de Roma”, “Annie”, “Rent”, “Chorus line”, “Cats”, “El Hombre de la Mancha”, etc. etc.
Hubo algún número especial completo de musicales, así pudimos ver a Laura Enrech, Marta Capel, Diana Roig, Julia Jové, Pepa Lucas, Albert Bolea, Víctor Arbelo, Ezequiel Salman, Victor Gómez, Manu Pilas, Nil Bofill y Rubén Yuste interpretando el tema “Los velas se inflarán” del musical “Mar i cel” de Dagoll-Dagom, que además tuvieron el detalle de cantarlo mitad en español y mitad en catalán, lengua en la que fue concebido, o el tema “Dulces damas” del musical “Sweeney Todd” cantado por Alberto Aliaga, Alberto Vázquez, Diego Rodriguez, Emilio López, Fernando Samper y Victor González.
No faltaron números musicales especialmente creados para el evento, como el que interpretaron Javier Enguix, Dulcinea Juárez, Julia Möller, Chus Herranz y Enrique del Portal dando un repaso a lo que había sido el año musicalmente hablando y también se dedicó un video a recordar a la gente de la profesión que nos dejaron el pasado año.
Los números musicales fueron interpretados en directo por un conjunto de 10 músicos, bajo la dirección de César Belda, al piano. No faltó alguna que otra broma, como que los niños secuestraran y amordazasen a Juanjo González, para evitar que nos largase un soporífero discurso, como suele ocurrir casi siempre en este tipo de ceremonias, sin embargo, cuando Juanjo pudo “deshacerse de sus raptores”, dirigió unas palabras celebrando y agradeciendo que los Premios del Teatro Musical en España, por fin, hubiesen llegado a la Gran Vía, agradeciendo a todos los colaboradores que de forma desinteresados habian participado en la gala y al público que sigue acudiendo al teatro a pesar de todo.
LOS PREMIOS
En este apartado, gustos personales aparte, no fueron tan lógicos en algunas elecciones, ya que al tratarse de los votos del público, los vencedores en ocasiones eran totalmente injustos y más viendo con quién competían como nominados y no citaré ningún caso específico, para no herir susceptibilidades, pero me venía la cabeza la votación final de la primera edición de O.T., en la que toda España sabía que la tercera ganadora sería Chenoa y el pueblo de David Bustamente se movilizó y le hizo alzarse con su “medalla de bronce”.
Las diferentes categorías, nominados y vencedores en cada una de ellas, con el tanto por ciento de votos (sólo de los tres más votados) es el siguiente:
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Hugo Ruiz (A QUIÉN LE IMPORTA) 34%
- Richard Collins-Moore (LA LLAMADA) 26%
- Iván Santos (A QUIÉN LE IMPORTA) 22%
- Sergio Arce (EVIL DEAD)
MEJOR ACTOR PRINCIPAL
- Rubén Yuste (EVIL DEAD) 38%
- Naím Thomas (ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE) 29%
- Carlos Hipólito (SONRISAS Y LÁGRIMAS) 22%
- Manu Rios (DON PEPITO)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Belén Cuesta (LA LLAMADA) 31%
- Zama Magudelela (EL REY LEÓN) 30%
- Rebeca Medina (EVIL DEAD) 20%
- Llum Barrera (LA LLAMADA)
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
- Macarena García (LA LLAMADA) 37%
- Inma Cuesta (AY CARMELA) 23%
- Mariola Peña (EVIL DEAD) 23%
- Gisela (ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE)
MEJOR ADAPTACIÓN
- Jordi Galcerán (EL REY LEÓN) 42%
- Salvador Toscano y Félix Ortiz (EVIL DEAD) 24%
- Alicia Serrat (LA BELLA Y LA BESTIA) 18%
- Miguel Antelo (SONRISAS Y LÁGRIMAS)
MEJOR COREOGRAFÍA
- Ana del Rey y Noemí Cabrera (LA LLAMADA) 33%
- Yolanda Serrano (A QUIÉN LE IMPORTA) 32%
- Luka Yexi (EVIL DEAD) 19%
- nOEMÍ cABRERA (40 EL MUSICAL)
MEJOR DIRECTOR ARTÍSTICO
- Javier Ambrossi y Javier Calvo (LA LLAMADA) 42%
- Chemari Bello (EVIL DEAD) 23%
- Miquel Fernández (40 EL MUSICAL) 19%
- Andrés Lima (AY CARMELA)
MEJOR DIRECTOR MUSICAL
- César Belda (EVIL DEAD) 39%
- Raúl Gama (ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE) 26%
- Julio Awad (AY CARMELA) 18%
- Dani García (40 EL MUSICAL)
MEJOR DISEÑO ORIGINAL DE CARTEL
- Pelayo Rocal y Valero Rioja (LA LLAMADA) 42%
- Pulgón.com (EVIL DEAD) 25%
- Javier Naval (AY CARMELA) 18%
- Iván Labanda (OVER THE MOON)
MEJOR ESCENOGRAFÍA
- Ana Garay (LA LLAMADA) 41%
- Mer García Navas (EVIL DEAD) 30%
- Beatriz San Juan (AY CARMELA) 15%
- Morgan Large (EL ÚLTIMO JINETE)
MEJOR EVENTO TEATRAL O UNIPERSONAL
- EL INTÉRPRETE 32%
- ¿HACEMOS UN TRÍO? ALGO MÁS QUE UN CABARET 28%
- VENIDOS A MENOS 23%
- LA FUERZA DEL DESTINO
MEJOR MUSICAL
- LA BELLA Y LA BESTIA 36%
- EVIL DEAD 30%
- AY CARMELA 18%
- 40 EL MUSICAL
MEJOR MUSICAL EN GIRA
- ESTA NOCHE NO ESTOY PARA NADIE 37%
- AY CARMELA 26%
- EL GRAN LIBRO MÁGICO 23%
- T’ESTIMO ETS PERFECTE, JA ET CANVIARÉ
MEJOR MUSICAL INFANTIL
- EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ 36%
- EL GRAN LIBRO MÁGICO 29%
- DON PEPITO EL MUSICAL 20%
- EL OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO
MEJOR MUSICAL ORIGINAL
- A QUIÉN LE IMPORTA 39%
- LA LLAMADA 37%
- AY CARMELA 13%
- OVER THE MOON
MEJOR MUSICAL PEQUEÑO FORMATO
- LA LLAMADA 46%
- A QUIÉN LE IMPORTA 40%
- OVER THE MOON 11%
- LA FESTA SALVATGE
MEJOR SONIDO
- Raúl Bustillo (A QUIÉN LE IMPORTA) 32%
- Javier Isequilla (40 EL MUSICAL) 29%
- Alejandro Aparicio (EL GRAN LIBRO MÁGICO) 27%
- Juan Guerrero (LA BARRACA DEL ZURDO)
MEJOR VESTUARIO
- Ana López Cobos (LA LLAMADA) 37%
- Francis Montesinos (A QUIÉN LE IMPORTA) 33%
- José Antonio Riazzo (FRANKENSTEIN EL MUSICAL) 16%
- Yvonne Blake (EL ULTIMO JINETE)
MEJOR ILUMINACIÓN
- Carlos Alzueta (LA LLAMADA) 41%
- Miguel Fernández Medina (FRANKENSTEIN EL MUSICAL) 21%
- Valentín Álvarez (AY CARMELA) 20%
- Carlos Torrijos (40 EL MUSICAL)
PREMIO HONORÍFICO
- Paloma San Basilio que recogió en su nombre la actriz Ana María Vidal,
Creo que para el futuro, debería estudiarse un poco más a fondo el tema de las diferentes categorías, ya que resulta un tanto extraño que un musical como “Ay Carmela”, compita como “Mejor Musical” y “Mejor musical original” (¿qué marca la diferencia entre estas dos categorías?) además de como “Mejor Musical en gira”, o el curioso caso de que compitan tres musicales a dos categorías distintas, es el caso de “Mejor musical original” y “Mejor musical de pequeño formato” al que optaban “A quién le importa”, “La llamada” y “Over the moon”.
Para terminar, reitero mi enhorabuena a todo el grupo de Broadway World Spain, que hizo posible esta estupenda gala, en un marco inmejorable, cita a la que acudieron gran parte de la profesión, porque es cierto que necesitamos unos premios de teatro musical de prestigio y con credibilidad, ya que los Max tienen el problema de que sólo entran en competición, aquellos musicales que pagan al SGAE.
Partiendo de la base de que es muy difícil encontrar la solución justa, se supone que la votación del público debería de ser más fiable, pero hoy día con las redes sociales, cada vez es más fácil crear grupos que voten sin tan siquiera haber visto, pero está bien seguir buscando soluciones…..