CUANDO DEJE DE LLOVER

“Cuando deje de llover” (When the rain stops falling) es una sorprendente pieza teatral, surgida de la imaginación del australiano Andrew Bovell, que nos va a ir presentando a distintos personajes, aparentemente inconexos, separados por el espacio y el tiempo, pero que sólo al final de la obra se completará en nuestra mente el complicado rompecabezas creado por el autor, para narrarnos la historia de una familia que ha transcurrido entre Australia y Europa a lo largo de 80 años, abarcando cuatro generaciones desde 1959 y hasta un futurible 2039.

Estrenada en 2008 en el Scott Theatre de Adelaide (Australia), fue automáticamente gran éxito de crítica y público que consiguió los premios Victorian Premier’s Literary, Queensland Premier’s Literary y en 2009 2009 el Victorian Green Room, AWGIE (Premio de los Escritores de Australia) al Mejor nuevo trabajo australiano, todo lo cual despertó el interés internacional siendo exportada al Teatro Almeida de Londres en 2009 y al Lincoln Center de New York en 2010. En Noviembre de 2014 se pudo ver en las Naves del Teatro Español y tras ganar tres Premios Max al mejor espectáculo teatral, mejor dirección escénica (Julián Fuentes Reta) y mejor actriz de reparto (Susi Sánchez), volvió a la misma sala en Octubre de 2015 antes de emprender gira por España comenzando en el Teatro El Musical de Valencia los días 14 y 15 de Noviembre de 2015.

Susi Sánchez en primer término ganadora del Max a la mejor actriz de reparto

Susi Sánchez en primer término, ganadora del Max a la mejor actriz de reparto

La familia siempre ha sido una fuente inagotable de historias que conectan fácilmente con el público, porque todos pertenecemos a una o varias y el abanico de posibilidades que ofrece el tema es inmenso. La obra arranca en el año 2039 cuando en medio de una fuerte lluvia un pez cae del cielo a los pies de un viejo que lo recoger, aspira su olor a mar y rompiendo a reír se lo lleva consigo para cocinarlo. La historia es un canto al amor y al perdón a través del dolor, a la búsqueda de la identidad, a entender nuestro presente tras bucear en nuestro pasado.

La escenografía es prácticamente nula, pero los pocos elementos que utiliza se desplazan por el espacio escénico con la ayuda de los mismos actores que van preparando la acción en distintos ángulos o en el centro de la escena, que en Madrid con un escenario central y el público distribuido en filas a los cuatro lados del escenario, ofrecía diferentes perspectivas al público dentro de la misma representación, en función de donde estuviese sentado. La utilización de la luz así como las proyecciones empleadas son tremendamente originales y efectivas.imageLa adaptación del original ha sido hecha por Jorge Muriel, que a su vez es el actor que interpreta a Gabriel Law, uno de los personajes principales de la obra, acompañado de Pilar Gómez, Consuelo Trujillo, Pepe Ocio, Ascen López, Susi Sánchez, Ángel Villar, Felipe G. Vélez, Ángel Savin, Francisco Olmo y Borja Maestre en esta producción del Teatro Español que esperemos que la gira sea larga para que pueda llegar a otras ciudades y la disfruten el mayor número de personas porque indiscutiblemente es una de las mejores obras puestas en escena este año.

TEXTO: Andrew Bovell

Os dejo para terminar un video promocional de esta producción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad