A CIELO ABIERTO
David Hare es un dramaturgo inglés famoso por su trabajo tanto en cine como en teatro. Algunas de sus obras las ha dirigido él mismo para la gran pantalla como “Wetherby” (Un extraño en Wetherby, 1985), aunque otros directores también se han interesado en su obra y han adaptado otras piezas suyas, como “Plenty” (Plenty, 1985) con Meryl Streep, del mismo modo que él adaptó para el teatro obras de otros dramaturgos como “The Blue Room” de Arthur Schnitzler, o para el cine, que le valieron sendas nominaciones al Oscar como fueron “Las horas” (The hours, 2002) o “El lector” (The reader, 2008).
Quizá una de sus más populares obras sea este “Skylight” de 1995 que estrenó en el Royal National Theatre, Cottesloe, para trasladarla luego al Wyndham’s Theatre, protagonizada por Michael Gambon, que sería nominado al Olivier Award y al Tony cuando se estrenó en Broadway en 1997. Una nueva producción se estrenó en el West End dirigida por Stephen Daldry, protagonizada por Bill Nighy y Carey Mulligan. También se ha anunciado una nueva producción de la obra para Junio de 2014 en el Wyndham’s Theatre.
La obra descansa en tres personajes Tom Sergeant, maduro y adinerado hombre de negocios en el mundo de la hostelería, Kyra Hollis, joven que pasó de trabajar en un restaurante de Tom, a convertirse en la niñera de su hijo Edward y con el tiempo en amante de Tom. Cuando arranca la obra ha pasado mucho tiempo desde que se vieron por última vez, pero en una misma noche, padre e hijo van a acudir al loft en el que vive Kyra, por separado, para pedirle ayuda, ya que desde que ella se marchó de la casa, nada es igual.
Poco a poco, el autor, sabiamente nos va descubriendo a los personajes y sus motivaciones para actuar como lo hicieron. Han pasado muchos años y todos recuerdan el pasado con nostalgia. Todos menos Kyra, que cuando Edward le pregunta: “¿No echas nada de menos de entonces?”, ella le responde “Un buen desayuno” y es lógico, puesto que ella fue la que se marchó. El tiempo ha pasado y todos han evolucionado, unos más que otros, precisamente lo que hay que descubrir, es si se está dispuesto a asumir el presente y respetar la forma de vida elegida por los demás.
En España se estrenó en catalán como “Celobert” dirigida por Ferrán Madico en el 2003, protagonizada por José Maria Pou, Marta Calvó y David Janer. Crítica y público se volcaron en la obra que salió de gira por Cataluña y algunos puntos de Baleares y Valencia, volviendo en el 2004 al Teatro Romea, donde permaneció una segunda temporada en cartel.
José María Pou recibió un montón de premios por su interpretación como Tom Sergeant y diez años después decidió volver a poner en escena “CELOBERT”, adaptada, dirigida e interpretada por él mismo, con Roser Camí y Jaume Maduala en Mayo de 2012, en el Teatro Goya Codorníu de Barcelona, repitiéndose el éxito de la versión anterior.
Tras cerrar en Barcelona, Pou tradujo la obra al castellano y con el título de “A CIELO ABIERTO”, la estrenó en el Teatro Español de Madrid en Marzo de 2013, comenzando una gira por España, que ha tenido que ampliar al 2014, para responder a la demanda de tantas ciudades. En esta ocasión Pou que interpreta a Tom, ha elegido para Kyra a Nathalie Poza y para el papel de Edward a Sergi Torrecilla.
Todo un lujo de adaptación para una obra moderna, con unos intérpretes espléndidos, hasta el punto que sería injusto citar a uno por encima del resto, ya que cada uno, en su responsabilidad y cometido, está perfecto.
TEXTO: David Hare