SÓTANO

Hay ocasiones en las que arriesgarse merece la pena. Acudí a ver “Sótano” sin tener más referencias que la de Israel Elejalde como director, que aunque sólo conocía su labor como actor, tenía curiosidad por averiguar qué le había llevado a elegir esta pieza para saltar a la dirección, alguien como él, que aparentemente no escoge sus papeles al azar.

La función se representaba en un local llamado “La pensión de las pulgas”, porque fue en su día la casa de La Bella Chelito, que hiciera famoso el cuplé de “la pulga” y este hecho dio la idea a los propietarios para dar nombre al recinto. La obra se desarrolla en una de las habitaciones de la casa, con sillas pegadas a las paredes de la estancia donde se sienta el público, dejando libre el espacio central, en el que tenemos un sofá y un sillón, que utilizarán los dos actores de la función.

Victor Clavijo y Juan Codina

Victor Clavijo y Juan Codina

A lo largo de casi setenta minutos vamos a quedar atrapados por la intriga en la que un joven (Victor Clavijo), tras haber estado a punto de ser atropellado, entra completamente alterado en la casa de un extraño (Juan Codina), que trata de serenarlo. A partir de este momento vamos a embarcarnos en una montaña rusa, que nos va a ir sorprendiendo más y más, a medida que vamos conociendo a estos personajes.cartel-sotano

Una trama muy bien urdida, en la que cuanto más avanza la acción, nos vamos sintiendo más perdidos a pesar de que los personajes, poco a poco, se van sincerando, para desvelarnos matices que no encajan para nada en la aparente “normalidad” de su existencia y … hasta aquí puedo contar.

No es una obra “de miedo” por lo que el título o el comienzo de la representación pudiera hacernos prever, sino de tensión psicológica que nos tiene sentados en el borde de la silla sin atrevernos a respirar, siendo testigos mudos del crescendo que va tomando la historia, excelentemente interpretada por los dos actores, perfectos en su papel y la sabia dirección de Elejalde que mantiene el pulso de la acción, sin que decaiga en ningún momento, jugando muy bien con el espacio, la interpretación, los silencios y la contenida tensión.

Espero que la lleven de gira o la repongan ya que es todo un acierto teatral.

TEXTO: Josep Maria Benet i Jornet
DIRECCIÓN: Israel Elejalde

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad