
MARTIN SCORSESE: New York, New York
Martin Scorsese es un director de cine americano al que se asocia rápidamente con las películas de mafia y gangsters, por haber dirigido “Uno de los nuestros” (Godfellas, 1990), “Casino” (Casino, 1995), “Gangs of New York” (Gangs of New York, 2002), o “Infiltrados” (The departed, 2006), con la que consiguió el Oscar tras ocho años de nominaciones, premio que le fue entregado por tres amigos suyos de excepción Steven Spielberg, George Lucas y Francis Ford Coppola, pero su trabajo como actor, director y documentalista va mucho más allá.
No podemos olvidar que suyas son también “Taxi Driver” (Taxi Driver, 1976), “La edad de la inocencia” (The age of Innocence, 1993), “Toro salvaje” (Raging Bull, 1980), o “El cabo del miedo” (Cape Fear, 1991) por citar algunos títulos al azar de su variada filmografía, en la que repite a menudo con Robert DeNiro o Leonardo DiCaprio, actores fetiche en muchas de sus películas.Está claro que Martin Scorsese tiene dos grandes pasiones que son el cine y la música. Su homenaje al mundo del cine con la película “Hugo” en el 2011, su serie de televisión de cerca de cuatro horas de duración “A personal journey with Martin Scorsese through American Movies” de 1995, en la que daba un repaso a las películas americanas que habían marcado su vida, o el corto publicitario que dirigió para Freixenet en el 2007, como homenaje al cine de Alfred Hitchcock y más concretamente a “El hombre que sabía demasiado”, lo dejan bien claro, por no hablar de su labor como Presidente de The Film Foundation, una empresa dedicada a la restauración y conservación de películas en mal estado, para garantizar su pervivencia para las generaciones futuras.
Adjunto el video del anuncio de Freixenet homenaje a Hitchcock
Su otro amor, indiscutiblemente es la música. Todo tipo de música, que le lleva a participar en el montaje del concierto multitudinario de “Woodstock” (1970), a dirigir “The last waltz” (1978), el último concierto de The Band que acompañaba a Bob Dylan en sus conciertos, “Bad” (1987) el video para Michael Jackson, “No direction home: Bob Dylan” (2005), “Rolling Stones Shine a light” (2008), o “George Harrison: Living in the material world” (2011), por no hablar de su elección personal para sus películas de músicos como Bernard Herrman o Elmer Bernstein.
Este gran director, que pensaba ordenarse como sacerdote y de momento lleva cinco matrimonios, se dejó llevar por su pasión por el cine y la música, ni podemos olvidar su contribución al cine musical con la película “New York, New York” que retrata una época ¡cómo no! de New York y el florecimiento de las big bands y la excelente música de entonces.
Su musical: “NEW YORK, NEW YORK“