MISS SAIGON, Londres 2014

MISS SAIGON” fue el primer musical que los compositores Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil estrenaban en el West End de Londres en 1989, tras el enorme éxito de “Los Miserables“, con todas las miradas puestas en ellos y no pocos críticos escépticos, que ya vapulearon en su día “Les Miserables”, queriendo confirmar que no se equivocaron y que la diana de “Les Mis” fue una casualidad, pero tuvieron que rendirse a la evidencia de que los compositores franceses, de nuevo de la mano de Cameron MackIntosh, habían vuelto a hacer un pleno.

El musical estrenado el 20 de Septiembre de 1989 en el Drury Lane Theatre, uno de los más grandes del West End, con sus 2.196 butacas, batió todos los records y continua siendo el musical más representado hasta la fecha en dicho teatro, donde alcanzó las 4.263 representaciones, pero a diferencia de “Los Miserables” que se representa todavía en Londres, en Broadway o está de gira por España o por otros países, “Miss Saigon” es mucho más difícil poder verla en directo en un teatro y la verdad es que había muchas, muchas ganas.
Miss Saigon Drury 1 Miss Saigon Drury 2
Cameron MackIntosh estuvo en Holanda viendo la última producción del musical y decidió que era el momento de reponerlo en Londres, coincidiendo con el veinticinco aniversario de su estreno, todo un orgullo para él como productor, que viene de celebrar las bodas de plata de dos musicales míticos que llevan su sello “Los Miserables” y “El Fantasma de la Ópera” y aunque “Miss Saigon” no había seguido en cartel como las otras, iba a tener su fiesta y …¡menuda fiesta!, de la que informamos en el post “Miss Saigon, 25 aniversario“.

Esta nueva versión, como hacen con los DVDs y Blu Rays de películas antíguas, debiera presentarse como “totalmente restaurada y remasterizada”, ya que manteniendo lo básico, tiene una puesta en escena diferente, resolviendo algunos temas de forma distinta, incluyendo un nuevo tema “Maybe” (Quizá) en sustitución de “Her or me” (Ella o yo), que da al personaje de Ellen un toque más comprensivo, permitiéndonos verla como el otro vértice del triángulo que sufre, que quiere ayudar a su marido y no sabe cómo. Mención aparte para rendirnos ante la potente y muy estudiada nueva orquestación, que utiliza instrumentos de viento y elementos de percusión autóctonos que nos sitúan rápidamente en el escenario de la acción.
Jon Jon BrionesEn el nuevo reparto se da la curiosa circunstancia de que Jon Jon Briones, que estuvo en el musical original de 1989 como camarero y soldado, desde entonces ha seguido vinculado al musical interpretando hasta llegar a protagonizarlo como Engineer en Alemania, Filipinas y en los tours de América e Inglaterra y ahora, 25 años más tarde, se ve recompensado estrenando esta nueva versión con el papel que pudo estudiar compartiendo escenario con el creador del personaje Jonathan Pryce y trabajarlo a lo largo de los años, hasta hacerlo suyo.

Eva Noblezada interpreta a Kim y asume el imposible reto de ser comparada con Lea Salonga, que como ella, dejó su casa con 17 años para protagonizar el musical en el West End y a pesar de mi escepticismo, finalmente me rendí a su interpretación soltándole un “Bravo” en el emotivo reprise de “Sun and Moon”. Alistair Brammer, veterano actor del West End interpreta un estupendo Chris, sin nada que envidiar al original Simon Bowman, mientras que Tamsin Carroll toma el papel de Ellen que aunque está bien, me quedo con la Claire Moore original, que además fue mi primera Christine en “El Fantasma de la Ópera” y le guardo mucho cariño. Lo mismo me ocurre con Hugh Maynard que interpreta a John con unas variaciones y giros al final del “Bui Doi” muy particulares, que me hicieron echar de menos al contenido y emotivo Peter Polycarpou que me hacía saltar las lágrimas, mientras que Hugh, no me llegó.

miss-saigon3_2900882b

Eva Noblezada con Kwang-Ho Hong

La gran sorpresa nos llegó con Kwang-Ho Hong que interpreta a Thuy, el airado revolucionario y prometido en su niñez con Kim, en un papel que siempre encontré demasiado estridente, pero este coreano de fabulosa voz al que habrá que seguir la pista, supo dar un giro al personaje, que es todo un hallazgo y suma enteros al musical. Para terminar con los papeles protagonistas nos queda Rachelle Ann Go que interpreta a Gigi y está fabulosa en su “The movie in my mind”, todo un regalazo de canción al que sabe sacar todo el partido.

Los cambios que sufrió el musical desde su estreno con varaciones sutiles en las letras de “Please” retitulada “Too much for one heart”, se han mantenido en esta versión, mientras que el “Her or me” que fue cambiado por “Now, that’s I’ve seen her”, ha sido sustituido por el nuevo tema “Maybe”, que ya estaba en la última reposición de Holanda y suponemos que ya será la versión -al menos por ahora- definitiva del musical.
thieisthehourA pesar del tiempo transcurrido desde su estreno, el musical resiste muy bien combinando sabiamente los momentos íntimos: “The movie in my mind”, “Why God why?”, “Sun and moon”, “I still believe”, “I’d give my life for you”, “Bui Doi”, “Too much for one heart” o “Maybe”, con los potentes “The heat is on in Saigon”, “The last night of the world”, “The morning of the dragon”, “You will not touch him”, “This is the hour” o “The American dream”.

Aparte está el famoso “momento helicóptero”, que era el comentario general de los que iban a verlo en la versión original de 1989: “¡¡¡Y sacan un helicóptero en escena!!!!” y me parecía tan “triste” que las más de dos horas y media de musical se redujesen a eso….  que sería como resumir el “Fantasma de la Ópera” diciendo que tiene un impresionante “momento chandelier”, pero después de tanto tiempo me he reconciliado con el “momento helicóptero”, porque lo valoré fríamente por su complejidad musical, combinada con los efectos especiales y todos los actores corriendo y gritando en escena, aparentemente sin control, aunque el orden lo lleva el director musical Alfonso Casado, que controla a golpe de batuta cada entrada, para que todo encaje a la perfección y suene perfecto dentro de la algarabia y emoción del momento.
Foto: Roy BeuskerDesde luego entrar en el Prince Edward Theatre debería ser la primera prioridad de cualquier aficionado a los musicales, en cuanto pusiera el pie en Londres. Es más, sería aconsejable que llevase la entrada asegurada y cuanto antes, mejor, en previsión de algún posible futuro cambio en el reparto.

Si queréis saber algo más del musical en sí, podeis acudir al post “MISS SAIGON” o al de la gala del aniversario entrando en “MISS SAIGON, 25 ANIVERSARIO“.

Os dejo con algunos momentos del musical interpretados en el “West End Live” de 2014 al aire libre en Trafalgar Square:

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad