
BROADWAY BACKWARDS: ¿Ella o el?
Hace tiempo que l@s cantantes de musicales se rebelaron contra el hecho de no poder cantar determinadas canciones y las mujeres se atrevieron con temas escritos para hombres y viceversa; así pudimos oír en diferentes voces y versiones canciones como “With one look”, “I, Don Quijote”, “Broadway Baby” o “I feel pretty” tanto en discos como en conciertos, interpretadas por reconocidos intérpretes del teatro musical. Aquí os dejo un par de ejemplos
Linda Eder cantando el tema “I, Don Quixote” de “Man of La Mancha”
Jeremy Jordan cantando el tema “Don’t rain on my parade” de “Funny Girl”
Pero hay un concierto benéfico que se viene celebrando desde hace DIEZ AÑOS en Broadway, que ya ha sido copiado por varios países, que bajo el nombre de “Broadway Backwards” da la oportunidad de cantar a intérpretes temas que nunca podrán cantar en el musical y ponen a prueba su capacidad vocal y cómica en muchos casos.
Aqui os dejo el famoso “Tango de la prisión” de “Chicago” en versión másculina
Titus Burguess impacta con su versión de “And I’m telling you” de “Dreamgirls”
Intepretaciones del 2012 y el 2014 con Sierra Boggess, Andrew Rannells, Jessie Mueller, Norm Lewis, Jonathan Groff o Billy Porter
Josh Young nominado al Tony por Jesucristo Superstar en “Bring on the men” de “Jekyll & Hyde”
Lea Salonga cantando “Out there” del “Jorobado de Notre Dame”
Brian Stokes Mitchell cantando “The man I love” que cantaba Liza Minnelli en “New York, New York” o Barbra Streisand en su álbum “Back to Broadway”
Intérpretaciones de lujo, con puesta en escena cuidada y una orquesta que suena a gloria y es que por algo son los pioneros y números uno en esto. Son algo caros (35$ cada uno) y hay que pagar aparte los costes de envío, que son los mismos para un DVD que para seis.
Son conciertos benéficos que cuelgan el cartel de “Todo vendido” cada año y los DVD sólo se pueden comprar en su página web.
Gracias por la información… había visto algún video de estos en el youtube, pero no tenía ni idea de a que pertenecían, sólo lo vi curioso, pero es verdad que molan la gran mayoría.
Lo que no sé es porqué el público se rie tanto en el video de “cell block tango”, parece que se burlen de los actores, y a mi me parecen magníficos.
Saludos.
No se burlan, sino que se ríen por el cambio en la interpretación al hacerla hombres. Es como en el volumen 5 que tengo y en el que es muy gracioso ver cantar el “I could have dance all night” de “My Fair Lady a Douglas Sills, como si fuera una quinceañera y es que algunos números buscan el lado cómico y otros son interpretados totalmente en serio.
MI favorito de estos que has puesto es el Cell block tango. Están geniales, y se nota que el público se lo ha pasado pipa con ellos.
Pues en el post de hoy vas a encontrar otras actuaciones estupendas del mismo estilo en el MISCAST, otro festival de este tipo, con algún amiguete tuyo, de esos con los que tienes hasta foto.
Uy, uy, ahora mismo lo veo.
De estos miscast, uno de mis favoritos es el de Jonathan Groff haciendo el Anything Goes.
Está genial. Me sorprendió porque no sabía que Jonathan Groff también bailara, pero el mismo número en los ensayos con Sutton Foster y toda la compañía con Sutton Foster y Joel Grey es de los que se termina y dices “Más, Más…. No pares, no pares”. Sólo por ver ese número en el teatro y luego en el segundo acto el “Blow Gabriel, blow”, merecía la pena saltar el charco para verlo. Lo tengo clavado en la memoria.
corrige la informacion streisand canta My man en Funny girl. the man I love aparece en New York New York en una gran version de liza Minnelli
Corregido. Gracias.