DEBATE
Toni Cantó el actor valenciano que dejó las tablas para subirse al escenario de la política, popular también por sus controvertidos mensajes en las redes, no ha dejado de lado del todo el mundo del teatro y aprovechando su experiencia en el mundillo de la televisión, el teatro y las luchas internas de los partidos políticos, pasa a escribir y dirigir esta pieza titulada “DEBATE”, que según comentaron los actores que la defienden en escena, fue escrita antes del famoso cara a cara de las pasadas elecciones entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, cuando los debates todavía se planeaban a dos.
La obra, aunque no se especifique en ningún momento se desarrolla en España, al igual que tampoco se nombra ningún partido político concreto, refiriéndose a ellos como el “partido del gobierno” o “los partidos emergentes”, pero sin nombrar siglas, aunque haya alguna anécdota o referencia a debates nacionales anteriores, o de algún dirigente del pasado que nos clarifica donde estamos.
En esta ficción teatral que nos presenta el autor asistimos a los entresijos que hay detrás de un programa de este tipo, de todos los tiras y aflojas por parte de los secretarios de prensa de los partidos que concurren al debate, algo que como comentaron los actores no se muestra abiertamente en televisión y sólo nos dejan ver la fachada de lo que ocurre en el momento del debate.
Posiblemente cuando escribió el texto Cantó no habían aflorado los rifi rafes entre los diferentes partidos para acudir o no a un debate televisivo, pero hoy en día con el salto de los mismos a las cadenas privadas y sus debates a toda hora en cualquier medio, nos han convertido en testigos de primera mano de sus luchas por un segundo en pantalla, de la importancia de la colocación del candidato en el plató, de la ropa que viste, de las meteduras de pata, de las manipulaciones que se hacen editando declaraciones de unos y otros, en fin, que nos descubre bien poco de las malas artes de uno y otro lado por ganar un voto, empleando todo tipo de artes contra el rival.
Posiblemente si este mismo texto lo hubiésemos visto hace diez años, nos hubiera parecido un thriller de política ficción desarrollado en un país extranjero, pero también nos han llegado estas estretegias aquí, desde la reticencia a comparecer ante determinados medios, las ruedas de prensa desde un plasma, las preguntas pactadas de los periodistas con el interlocutor, las declaraciones un día y al siguiente expresar lo contrario, unos y otros mintiendo descaradamente a pesar de las hemerotecas que dejan a unos y a otros contra las cuerdas, hasta el punto de que los políticos han perdido toda crediblidad y comprobamos que hasta lo más “espontáneo” ha sido meticulosamente programado.
Sorprenderá a aquellos que sólo sigan la actualidad leyendo un único medio de prensa, pero no a aquellos que gusten de leer varios y formar su propia opinión. Tres únicos actores sacan adelante la función de poco más de una hora de duración, Pepe Ocio y Philip Rogers como los negociadores de los partidos mayoritarios y Marta Flich como la periodista que va a moderar el debate. Estrenada en Mayo de 2016 en los Teatros del Canal de Madrid actualmente está de gira por España.
TEXTO Y DIRECCIÓN: Toni Cantó
Para terminar algunos videos promocionales de la obra