
FINIAN’S RAINBOW
“FINIAN’S RAINBOW” es un musical de éxito, conocido entre nosotros como “El valle del Arco Iris” por ser el título con el que se estrenó en España, la adaptación al cine diriigida por Francis For Coppola, bastantes años después del estreno del musical en Broadway en 1947, donde alcanzó un importante éxito, consiguiendo representarse en 725 funciones, todo un record para la época, que mantuvo hasta que se lo quitó “My Fair Lady” en 1957.
Es curioso comprobar los ingredientes que mezclaba este argumento de 1947 en el que había un gnomo, un senador racista, hasta un negro que inventa los cigarrillos mentolados, que arden pero no hacen humo, algo que hace poco lo hubiera catapultado a la cima de los negocios boyantes, aparte claro está de la historia de amor y algunos estribillos bienintencionados en melodías pegadizas que van del godspel a la balada clásica o al rhytm and blues.El argumento mezcla de fábula y musical supo congregar un conjunto de canciones que se hicieron muy populares como “Old devil moon”, “Look to the rainbow”, “How Are Things in Glocca Morra?”, “That great come-and-get-it day” o la atrevida “When I’m Not Near the Girl I Love”, que cantaba el gnomo cuando a medida que se convirte en humano descubre que “cuando no está cerca de la chica a la que ama, se enamora de la que tiene más cerca”.
La trama arranca con Finian McLonegan que parte de su Irlanda natal, con su hija Sharon, habiendo robado una olla de oro a los gnomos de Glocca Morra donde vivían, para llevarla a América y enterrarla cerca de Fort Knox, donde se halla la reserva de oro de Estados Unidos, para que la cercanía con el preciado metal haga que crezca y se multiplique en la olla enterrada. Og el gnomo le ha seguido desde Irlanda, porque desde que les quitó la olla, los gnomos están perdiendo los poderes y terminarán convirtiéndose en mortales. Casualmente el Valle en el que se establece Finian con su hija, está en el punto de mira del corrupto y racista Senador Rawkins, que quiere hacerse con todas las tierras y echar del valle a sus ocupantes.
Woody es el lider de los habitantes del valle que sueña con hacer negocio en un experimento que está trabajando con Howard, para patentar los cigarrillos mentolados. Woody tiene una hermana Susan que es muda y está enamorada de Og, el gnomo que a su vez está enamorado de Sharon, que está enamorada de Woody. En fin, todo un juego de situaciones para dar cabida a los temas románticos de la historia.
El musical saltó a Londres en el mismo año del estreno en Broadway y si bien se ha repuesto en bastantes ocasiones en New York, en 2009 contando con Jim Norton (Finian), Kate Baldwin (Sharon) y Cheyenne Jackson (Woody) y que a pesar de haber sido transferido de unos Encores, la crisis hizo que tuvieran que cerrar antes de los tres meses de representaciones, posteriormente el Irish Rep Theatre del off-Broadway la estrenó por una temporada limitada entre el 26 de Octubre y el 18 de Diciembre de 2016 con Melissa Errico (Sharon), William Bellamy (Gospeleer), Kimberly Doreen Burns (Lilly Mae), Dewey Caddell (Senator), Peyton Crim (Sheriff), Mark Evans (Og), Matt Gibson (Buzz Collins), Angela Grovey (Sallyann), Ken Jennings (Finian), Ramone Owens (Gospeleer), Kyle Taylor Parker (Gospeleer), Ryan Silverman (Woody), y Lyrica Woodruff (Susan the Silent).

Cheyenne Jackson en la producción de los Encores del 2009
En Londres pudo verse en el 2014 la primera reposición del musical desde su estreno, 65 años después, en el Union Theatre que debido a las excelentes críticas alabando la producción, fue transferido al off-West End donde pudo verse por una temporada limitada en el Charing Cross Theatre.
Existe versión cinematográfica del año 1968 que dirigió con veintinueve años Francis Ford Coppola, como su primer trabajo tras su tesis doctoral que fue “Ya eres un gran chico” (You’re a big birl now, 1966), al que le ofrecieron la dirección y no dudó en aceptar por ser el musical un género que siempre le gustó y ya en sus aventuras caseras había flirteado con el tema. Aquí se enfrentó a una película que aunque de bajo presupuesto, se estrenó por todo lo alto dentro de las llamadas “road movies”, que se proyectaban en las grandes ciudades tratando de emular una sesión teatral, con “obertura musical”, “música en el entreacto” y “música al final de la película”.
El reparto estaba formado por Fred Astaire (Finian), Petula Clark (Sharon), Tommy Steele (Og), Don Franks (Woody) y Keenan Wynn (Senador Rawkins), en los principales papeles. Las críticas no fueron todas positivas, algunas censurando ver a Fred Astaire cerca de los 70 años bailando sin su juventud, ni su sombrero de copa y smoking, aunque vista hoy la película cumple perfectamente en el papel, rinde en los bailes, quizá no espectaculares para lo que estamos acostumbrados en él, pero con las coreografías de Hermes Pan, se entiende y luce a las mil maravillas.
Casi todos los críticos se cebaron con la actuación de Tommy Steele, tachándola de sobreactuada al compararla con el actor que la había estrenado en Broadway, aunque para mi sin haber visto la otra, lo encuentro bien y el actor que menos carisma le veo para ser el lider del valle es al protagonista Don Franks y pienso que la película, vista hoy con el paso del tiempo se valora mejor que en su día.
MÚSICA: Burton Lane
LETRAS: E. Y. Harburg
Existen varios CD del musical desde el original de Broadway, al de los Encores del 2009 o al de la película.
La película también ha sido editada en DVD con el formato 16:9 respetado y una calidad de imagen muy buena, con subtitulos en las canciones, pero como extra lleva un “Vea la película con Francisc Ford Coppola” en la que el director hace una presentación de lo que fue para él, éste practicamente su primer trabajo (subtitulado en español) y en cuanto arranca la película seguimos escuchando la voz de Coppola, pero los subtitulos son los de la película, no los de los comentarios.
Para terminar un video de Cheyenne Jackson y Kate Baldwin cantando “Old devil moon”
Kate Baldwin cantando “How are things in Glocca Morra?”
El tema “Necessity” cortado en la película, aunque se grabó y está en el CD, aquí de los Encores del 2009
A mi la película con Fred Astaire siempre me pareció encantadora, sí, él ya está muy mayor, pero cumple muy bien con su papel; los críticos a veces son muy injustos, o directamente no tienen ni idea de lo que ven.
Saludos.
Es un cuentecito infantil, como otros musicales tipo “Brigadoon” o “Tuck everlasting”, en los que si entras en el juego te encantan, pero si te pones en plan científico riguroso, pues no y a veces hay que dejarse llevar, porque yo sigo emocionándome todavía cuando la bicicleta de Elliot vuela con E.T. por los aires.
Exacto.