UN CHICO DE REVISTA

La revista es un género español que encumbró a vedettes como Celia Gamez, Queta Claver, Esperanza Roy, Concha Velasco o Lina Morgan, si bien muchas de ellas tuvieron vida artística más allá de lo que la revista puso ofrecerles, hasta que el género fue languideciendo y terminó por desaparecer tras la retirada de Lina Morgan.

El espectáculo giraba sobre un guión mayormente cómico en el que se intercalaban números musicales, que generalmente tenían poco o nada que ver con el argumento de la obra, por lo que eran números perfectamente prescindibles para entender la trama, algo completamente opuesto al musical americano de hoy en día, que se gestó y marcó sus bases en América a raíz de títulos como “Oklahoma” o “Show Boat”, en los que la labor como libretista de Oscar Hammerstein fue fundamental.

Rosa Valenty es la vedette con sus boys

Rosa Valenty es la vedette con sus boys

“Un chico de revista” es claramente un homenaje al género, que además se ofrece al público desde el Teatro de La Latina de Madrid, donde Lina Morgan se despidió en 1993 con “Celeste no es un color” y que casi 25 años después se le rinde tributo a ella y al género desde el mismo teatro que vivió sus últimos coletazos.

El guión es de Juan Andrés Araque Pérez, gran conocedor y amante de la revista, que ha querido sacar a la luz el género para intentar acercarla a las generaciones que no lo conocieron, a la vez que regalar otra función a un público que añora y aplaude la revista, poniéndose en pie al término de cada función con el emotivo “Gracias por venir” de Lina Morgan, mientras un foco ilumina una rosa amarilla en el palco de la que fuese creadora del tema.

Andreu Castro, Angel Pardo, Rosa Valenty y Pepa Rus

Andreu Castro, Angel Pardo, Rosa Valenty y Pepa Rus

El argumento es muy previsible, Rafael (Cayetano Fernández), un chico de Granada, a finales de los años 60, hijo de una familia gitana del Sacromonte, sueña con escapar a Madrid con su primo Victor (Edu Morlans), para triunfar en el mundo de la revista, para lo que miente a su madre (María Vidal) y su abuela (Amelia Font) diciendo que va a trabajar a un tablao. Rápidamente es contratado en la revista de una vedette (Rosa Valenty) a la que ya se le pasó su momento, pero que sigue en una falsa burbuja de fama, creada por su productor (Angel Pardo) que está enamorado de ella.

El arranque de la obra con la presentación de los personajes es lo más flojo del espectáculo por las previsibles situaciones que plantea, pero hay un momento en la trama en que peligra la continuidad del espectáculo y la compañía decide echar adelante contando con Rafael como primera figura y éste canta una versión de “Pobrecito de mi”, en la que descubrimos un barítono de voz y presencia a tener muy en cuenta. A ese le sigue un número muy inspirado en el “Take off with us” de la película “All that jazz”, con un aire muy Bob Fosse, en el que el espectáculo despega con una remontada brutal que no cesa hasta el final de la obra.
María Vidal, Edu Morlans, Rosa Valenty, Cayetano Fernández y Amelia Font
María Vidal, Edu Morlans, Rosa Valenty, Cayetano Fernández y Amelia Font

La música en directo en la que se bastan cuatro músicos para subrayar temas clásicos de la revista que van de “Mirame” a “Es mi hombre”, “Vino tinto con sifón” o “Gracias por venir”, con nuevos arreglos musicales de Jaime Vaquero, Sergio Rojas y César Belda, que además ejerce de director musical y unas coreografías de Luis Santamaría muy bien ejecutadas  nos permiten apreciar el alto nivel del reparto, al que se ha tenido el detalle de reservar algún momento en la función para que cada uno tenga su momento y es que ellas y ellos lo valen.

En el reparto además de los protagonistas citados anteriormente están Andreu Castro (el regidor), Pepa Rus (Erika), Graciela Monterde (Rosita), Hugo Ruíz (Zacarías, el jefe del tablao y Evelio), Marchu Lorente (Pilar), Victor Oscar Juaranz (Paco, Lolo y Camarero), Charlotte la femme (Celia Gamez y Paquita), Pedro Carrasco (Joan, Rodrigo y amigo), Fran Moreno (Ricardín y amigo), Irene Álvarez (Sole), Fran del Pino (Luis, camarero) y Marta Castell (Marisa).
Cayetano Fernández y Edu Morlans son los dos primos de Córdoba
Cayetano Fernández y Edu Morlans son los dos primos de Córdoba

La dirección es de Juan Luis Iborra y la sencilla escenografía es de Eduardo Moreno en la que domina la imprescindible escalera por la bajan las vedettes, que luce con los juegos de luces diseñados por Juanjo Llorens realzando los momentos y creando un ambiente de lujo desde antes del comienzo de la función y no podemos olvidarnos del vestuario creado por Antonio Belart.

Estrenada en Madrid el 3 de Marzo de 2017 ha prorrogado funciones hasta el 16 de Abril y espero se animen a sacarla de gira a pesar de lo complicado de mover un espectáculo con 22 personas en escena, sin contar los covers y equipo técnico, pero creo que este tipo de espectáculo tiene su público que por desgracia no tienen algo parecido en cartel desde hace demasiado tiempo.17022028_179740755861249_5924295904733058105_nMÚSICA Y LETRAS: Varios

No existe de momento CD con el audio del reparto.

Termino con algunos videos del espectáculo

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad